La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que el país "enfrenta otra vez serias amenazas a la libertad de prensa" y lamentó la ausencia de la presidenta Kirchner en la asamblea anual de la entidad, que se desarrolla desde el viernes en Buenos Aires.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que la Argentina "enfrenta otra vez serias amenazas a la libertad de prensa" y lamentó la ausencia de la presidenta Cristina Kirchner en la asamblea anual de la entidad, que se desarrolla desde el viernes en Buenos Aires.
El titular saliente de la SIP, el colombiano Enrique Santos, se pronunció en esos términos al presentar en la asamblea el informe anual que la entidad realiza sobre la situación de la libertad de prensa en Latinoámerica.
En el Hotel Hilton de Puerto Madero, Santos remarcó la preocupación de la SIP por distintos hechos registrados este año en países de la región que -según indicó- afectan a la libertad de expresión y el desarrollo normal de la actividad periodística.
En ese sentido, hizo hincapié en la ley de Servicios Audiovisuales que aprobó el Congreso argentino y en los bloqueos a las plantas distribuidoras de diarios por parte de gremialistas.
Sobre la nueva regulación para la radiodifusión, la SIP consideró que "busca debilitar a los medios" y advirtió que los gobiernos de turno estarán en condiciones de "meterse en los contenidos y las líneas editoriales".
"Bajo la excusa de ordenar espacios radioléctricos y aumentar la pluralidad de voces, se crea un mecanismo legal para asfixiar a los medios privados", señala el informe de la SIP en uno de sus párrafos más duros.
Por otro lado, Santos lamentó la ausencia de Cristina Kirchner en la asamblea, quien había sido invitada por las autoridades de la entidad para participar del encuentro.
"Lamentamos la ausencia de la Presidenta, quien decidió no venir a la asamblea para hacer sus planteos y escuchar los nuestros", señaló Santos.
Si bien el informe de la SIP menciona hechos puntuales registrados en la Argentina, plantea su preocupación básicamente en lo que sucede en Venezuela donde, según la entidad, existe "un hostigamiento a la prensa".
Por su parte, el director del diario La Nación, Bartolomé Mitre, advirtió sobre "los posibles efectos para condicionar el normal desempeño del periodismo" que puede traer aparejado la sanción de la nueva ley.
En la misma línea, el editor del diario Clarín, Ricardo Kirschbaum, remarcó durante el acto que en la Argentina se vive "un clima de amenaza" contra el periodismo, al que "el Gobierno ve como a un enemigo y no como un contrapeso para el buen funcionamiento de la democracia".
Del encuentro participaron también el vicepresidente Julio Cobos y los ex mandatarios Julio Sanguinetti (Uruguay), César Gaviria (Colombia) y Carlos Mesa (Bolivia).
La asamblea de la SIP, que reúne en Buenos Aires a más de 500 editores de la región, finalizará este martes, cuando se realizará la presentación de las nuevas autoridades de la entidad.