Mindshare realizó un informe sobre la transmisión de los partidos de Argentina durante las Eliminatorias y su comparación con el último superclásico. El River-Boca con un 1 millón 700 mil espectadores sólo superó en rating a los dos partidos que jugó Argentiva vs Bolivia.
El superclásico tuvo un promedio de 1 millón 700 mil espectadores sumando Canal 7 y Canal 26, casi 1 millón menos que el partido entre Argentina y Uruguay por Eliminatorias. De hecho, comparándolo con todos los partidos de la Selección Nacional por Eliminatorias, sólo supero en rating a los ya mencionados encuentros vs. Bolivia.
Mindshare realizó una informe sobre la transmisión de los partidos de Argentina en Eliminatorias y su comparación con el último superclásico entre River y Boca disputado en el Estadio Monumental. A continuación el estudio:
La expectativa generada por la última fecha de Eliminatorias estaba ya expuesta en la cobertura del evento por los canales de TV. La definición fue transmitida en simultaneo por ocho señales de TV en los tres países: en Uruguay fue televisado en todas las señales de TV Abierta (cuatro), en Argentina por Canal 13 y Fox Sports y en Ecuador por dos señales de TV Abierta. La transmisión calentó la pantalla en las tres naciones, alcanzando los mayores niveles de rating mientras se terminaban de definir ambos encuentros.
En Argentina y Uruguay el promedio fue más alto, el país vecino aparece con un rating un poco superior al nuestro. En el caso de Ecuador las menores chances con las que llegaba su seleccionado y el horario laboral en el que se disputó el partido (17 hrs), parecen haber influido negativamente en el rating del mismo. Teniendo en cuenta los tres países, según datos provistos por Ibope, la definición de las Eliminatorias sudamericanas tuvo un promedio de rating de 3,7 millones de telespectadores sumando las principales ciudades de cada una de estas naciones (Capital y GBA, Montevideo y Quito/Guayaquil), llegando a superar los 4,3 millones en el último cuarto de hora de los partidos.
En lo que respecta al resto de las Eliminatorias disputadas por la Selección Argentina, cabe aclarar que se trata de un proceso iniciado a fines de 2007 y que contó con 18 fechas. Si bien hubo angustia hasta el final por la clasificación asegurada recién en la última fecha, en términos de rating esta incertidumbre generó un crecimiento destacado. Observando la evolución del nivel de audiencia de las 19 fechas disputadas, los últimos cuatro partidos de la Selección Argentina tuvieron en promedio 500 mil telespectadores más por encuentro que los 14 previos. Estas personas corresponden al target individuos mayores de 4 años de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Los partidos de mayor rating fueron los que Argentina se enfrentó a Uruguay y Paraguay de visitante y los dos clásicos sudamericanos vs. Brasil. Los cuatro con un promedio superior a los 2 millones 500 mil telespectadores. En el polo opuesto los dos partidos vs. Bolivia fueron los menos vistos, ambos con un nivel de aproximadamente 1 millón 400 mil seguidores. Realizando una comparación con el superclásico entre River y Boca, disputado el pasado fin de semana, se observa que el popular encuentro no alcanza los niveles de rating que tienen los partidos más destacados de la Selección Nacional por Eliminatorias. El superclásico tuvo un promedio de 1 millón 700 mil espectadores sumando Canal 7 y Canal 26, casi 1 millón menos que el partido entre Argentina y Uruguay por Eliminatorias. De hecho, comparándolo con todos los partidos de la Selección Nacional por Eliminatorias, sólo supero en rating a los ya mencionados encuentros vs. Bolivia.
Disputadas 18 fechas, cabe destacar que 9 se jugaron en fines de semana y 9 en días laborales. En este sentido, los partidos disputados en días de semana y en horario Prime Time (20 a 24 hrs.) fueron los de mayor rating. Esto se debe a que los fines de semana las personas a veces optan por actividades al aire libre en lugar de quedarse en sus hogares viendo la TV. A su vez existen más chances de que se reúnan varias personas en un mismo hogar para mirar los partidos, lo que puede generar que disminuya un poco el rating.