MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.10.2009

Radiografía del espectador de cine en Argentina

Un nuevo informe de la central de medios epm Gustavo Quiroga indagó sobre los espectadores y las inversiones en el rubro. El 14% de la población de nuestro país concurre al cine al menos una vez al mes. Entre 2002 y 2008 la inversión en cine aumentó progresivamente un 31% anual.

El 14% de la población de nuestro país concurre al cine al menos una vez al mes, siendo los individuos de edades comprendidas entre los 12 y 44 años de nivel socioeconómico alto, las personas más afines a este medio.

La gran mayoría de los argentinos prefieren las salas dentro de complejos a las salas independientes, ya que en los mismos, además de encontrar una mayor oferta de títulos, el asistente cuenta con servicios de comida y, algunas veces, también otras ofertas comerciales, como librerías y casas de indumentaria.
Kantar IBOPE Media
A la hora de elegir la sala, la cercanía al hogar o al lugar de trabajo parece ser el factor determinante, demostrando que la comodidad y facilidad de acceso son vitales en la toma de esta decisión. En segundo lugar se ubica la calidad de imagen y sonido, seguido muy de cerca por la cantidad de horarios y salas ofrecidas por el complejo. En cuanto a la compra de entradas, a pesar de que actualmente existe la posibilidad de adquirirlas con antelación en forma telefónica o a través de Internet, la compra directa en la boletería es la opción elegida por la mayoría.

El origen de las películas que el público ve con mayor frecuencia está fuertemente relacionado, más allá de gustos particulares, con la oferta cinematográfica. Así, las películas provenientes de Hollywood son, por lejos, las vistas con mayor frecuencia. Muy por detrás de los films estadounidenses se ubican las otras películas extranjeras y por último las argentinas.

En los primeros puestos del ranking de géneros favoritos figuran las comedias, las películas de acción o aventura y las de suspenso.

En el período 2002 - 2008 la inversión en cine aumentó progresivamente un 31% promedio anual, y a pesar de la crisis que nos toca atravesar actualmente, en el primer semestre del 2009 la inversión en este medio se mantuvo prácticamente igual a la del primer semestre del año anterior.

Sin embargo, durante el último año el porcentaje de individuos que concurren frecuentemente al cine (al menos una vez al mes) cayó un 21% respecto del 2004, ya que pasó de un 17% a un 14% de la población. El motivo más importante de este descenso seguramente se encuentra relacionado con el auge del DVD player, los plasmas o LCD de gran tamaño y los home theater que, en conjunto, han logrado crear la ilusión de tener el cine en casa. Pero es sólo eso, una ilusión, porque la “magia” del cine sólo se consigue en las salas…

Informe desarrollado por la central de medios epm GUSTAVO QUIROGA.


Otras noticias del día

Empresarias

MediaBusTV refuerza su equipo comercial con Martín Bárcena

MediaBusTV anunció la incorporación de Martín Bárcena como nuevo Ejecutivo Comercial, con foco en la gestión de agencias y anunciantes. Con más de 30 años de experiencia en el mercado publicitario, el profesional aportará su trayectoria para fortalecer el área comercial de la compañía. Ver más

Medios

Quebranto: quién es quién en la nueva serie dramática protagonizada por Tini Stoessel

Disney+ estrena el 15 de agosto Quebranto, un thriller dramático producido por Non Stop México que marca el regreso de Tini Stoessel a la actuación. La historia sigue a una joven que viaja a México en busca de su identidad y se ve envuelta en una red de secretos familiares. La serie cuenta con un elenco internacional encabezado por Jorge López, Martín Barba y Rafael Ferro. Ver más

Empresarias

El J.P. Morgan Challenge vuelve a Buenos Aires

El J.P. Morgan Corporate Challenge anunció una nueva edición en Buenos Aires. El evento se realizará el 13 de noviembre en la Costanera de Vicente López, con inscripciones abiertas hasta octubre o hasta agotar cupos. En 2024 se espera superar el récord de participación de empresas alcanzado el año pasado.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos