MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.10.2009

Los partidos de Boca y River duplican la audiencia del resto

Mindshare realizó un informe sobre rating y televidentes con respecto a las transmisiones por TV abierta del fútbol local. “Los partidos de fútbol en Canal 7 tienen un promedio de 470 mil telespectadores”, asegura el documento.

La agencia de medios Mindshare, del grupo WPP, realizó un informe sobre el rating y los televidentes de las transmisiones deportivas desde que se implementó el “Fútbol para todos”. “El rating promedio de Canal 7 durante los fines de semana se multiplicó casi 6 veces en el target individuos”, aseguran.

Desde que el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) para tener los derechos de los partidos del fútbol local y de esta forma transmitirlos gratuitamente a todo el país, Canal 7 se ha encargado de emitir los mismos. A su vez, la señal de cable Canal 26 está emitiendo en dúplex la mayoría de los encuentros (tomando misma imagen y audio que Canal 7).
Kantar IBOPE Media
La transmisión de partidos de fútbol de primera división en TV Abierta –explica el informe- ha generado cambios drásticos en el comportamiento de las audiencias en TV durante los fines de semana, teniendo en cuenta que antes era propiedad exclusiva del Cable y en muchos casos incluso era necesario abonar un diferencial para ver los encuentros de forma codificada. En primer lugar cabe destacar que el Share (cuota de mercado) en el target Individuos de la TV Abierta ha crecido 8 puntos los fines de semana, en detrimento de TV Cable. En este sentido los canales más perjudicados en TV Abierta fueron Telefé y Canal 13. El Share promedio de Canal 7 registró un exponencial crecimiento, partiendo de un 3% en los fines de semana anteriores al comienzo del torneo, a un 25% desde que las transmisiones de fútbol comenzaron a emitirse a fines de Agosto.

El rating promedio de Canal 7 durante los fines de semana se ha multiplicado casi 6 veces en el target individuos desde que se realizaron estos cambios en su programación. A su vez, el Canal Público ha escalado en el ranking de señales, actualmente se posiciona en el 2° lugar del ranking de los fines de semana, sólo superado por Telefé. Otro beneficiado es Canal 26, la transmisión de los partidos de fútbol le ha significado un robusto crecimiento en audiencia y el primer lugar en el ranking de señales de TV Cable en el target individuos (fines de semana). Los más perjudicados son la señal de TV Cable Tyc Sports (por no transmitir más los partidos) y el programa de Canal 13 “Fútbol de Primera” (al no contar más con la prioridad para repetir los goles de la fecha antes que ningún otro medio).

En cuanto a la masa crítica de seguidores, se puede mencionar que el total de partidos emitidos hasta la 6° fecha del torneo tiene un promedio de 473.000 televidentes mayores de 4 años por cada partido en Capital Federal y Gran Buenos Aires (teniendo en cuenta el universo incluido en las mediciones de rating), aunque teniendo en cuenta que los encuentros de mayor atractivo pueden alcanzar valores cercanos al millón de telespectadores promedio. En este aspecto no resulta sorpresivo que los 5 tradicionalmente denominados equipos grandes acaparen los mayores niveles de audiencia. Los partidos disputados por Boca Juniors o River Plate (761 mil) tienen un promedio de rating un 50% superior a los otros equipos grandes: San Lorenzo, Racing e Independiente (506 mil), y un 119% mayor que los partidos restantes (348 mil). (Fuente: Ibope)

El atractivo del fútbol trasciende a los hombres, si bien la mayoría de televidentes corresponden a este género, cabe destacar que poco más del 40% de los telespectadores son mujeres. En cuanto a la edad de los seguidores, se pueden mencionar que en líneas generales pertenecen a un nivel etario mayor respecto al promedio total de la TV.
Respecto a la comercialización de espacios publicitarios, recién la próxima fecha se estarán comenzando a vender segundos de publicidad a empresas privadas, hasta el momento las comunicaciones corresponden a Presidencia de la Nación. Es importante destacar que la duración de la transmisión para cada partido se ha acortado respecto al torneo anterior, ya que en este torneo cada nuevo partido se emite al finalizar el previo mientras que antes había un descanso mayor entre uno encuentro y otro (pre y post partido, reportajes, etc.). A pesar de que las transmisiones son más cortas, se observa un crecimiento en la ocupación publicitaria. De seguir el ritmo actual, se puede estimar que al finalizar este torneo se habrán emitido proporcionalmente un 29% más de segundos publicitarios en comparación con el torneo anterior. Cabe aclarar que no se puede realizar un cálculo directo ya que en el torneo del 1° semestre de este año la mitad de los encuentros eran codificados y no se cuenta con la auditoría de inversiones publicitarias en aquellos partidos.


Otras noticias del día

Empresarias

MediaBusTV refuerza su equipo comercial con Martín Bárcena

MediaBusTV anunció la incorporación de Martín Bárcena como nuevo Ejecutivo Comercial, con foco en la gestión de agencias y anunciantes. Con más de 30 años de experiencia en el mercado publicitario, el profesional aportará su trayectoria para fortalecer el área comercial de la compañía. Ver más

Medios

Quebranto: quién es quién en la nueva serie dramática protagonizada por Tini Stoessel

Disney+ estrena el 15 de agosto Quebranto, un thriller dramático producido por Non Stop México que marca el regreso de Tini Stoessel a la actuación. La historia sigue a una joven que viaja a México en busca de su identidad y se ve envuelta en una red de secretos familiares. La serie cuenta con un elenco internacional encabezado por Jorge López, Martín Barba y Rafael Ferro. Ver más

Empresarias

El J.P. Morgan Challenge vuelve a Buenos Aires

El J.P. Morgan Corporate Challenge anunció una nueva edición en Buenos Aires. El evento se realizará el 13 de noviembre en la Costanera de Vicente López, con inscripciones abiertas hasta octubre o hasta agotar cupos. En 2024 se espera superar el récord de participación de empresas alcanzado el año pasado.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos