Lo revela una investigación de Mindshare en base a tres perfiles de consumidores. La actividad concentra al 80% de los internautas, quienes resaltan que disponibilidad, variedad en contenidos y practicidad son sus principales ventajas. A la hora de ver, los elegidos son: música, humorísticos y películas.
A través de una investigación Online se analiza el consumo de Videos en Internet, teniendo en cuenta la existencia de 3 perfiles de internautas: los “Nativos digitales” (generaciones nacidas a partir de mediados de la década de los 80), los “Inmigrantes digitales” (nacidos previamente al grupo anterior) y los “Inmigrantes adaptados” (nacidos previamente a los “Nativos”, pero con patrones de consumo similares).
Al comenzar a hablar del consumo de videos online, debemos decir en primera instancia que esta actividad concentra al 80% de los internautas, quienes resaltan que la disponibilidad de los videos, la variedad en los contenidos y la practicidad son las principales ventajas de los videos online.
A pesar de que casi la totalidad de los que navegan por la red, miran videos (la mayoría lo hace en promedio al menos 1 vez por semana), los “Nativos digitales” junto con los hombres en general son los que muestran no solo mayor afinidad, sino también una frecuencia promedio significativamente mayor que la media. Por su parte, el hogar es el lugar donde se realiza un mayor consumo de videos online, mientras que los locutorios (segundo lugar en importancia en acceso a Internet) no se destaca para esta actividad puntual. Lo cual implica que para mirar videos los Internautas optan por situaciones de mayor relax, cómo las que ofrece el hogar.
El crecimiento de la exposición a Internet y con esto, el mayor consumo de videos online, ha generado que el tiempo destinado a realizar otras actividades se haya reducido. El 51% de las personas lo afirma, el porcentaje es mayor en el caso de los “Nativos digitales” (asciende a 68%) y menor en los “Inmigrantes” (46%). En lo que respecta al consumo de medios, los gráficos (diarios y revistas) resultan ser los más afectados por el crecimiento de Internet.
Al hablar de preferencias en el consumo de videos online, los musicales, los humorísticos y las películas son los géneros preferidos (los 3 por encima del 15% de preferencia) con un tipo de consumo distinto entre cada uno. Las películas y series tienden a ser vistas completas mientras que en los eventos deportivos y en los programas de TV se tiende a consumir fragmentos específicos. Cabe aclarar aquí que si bien la mayoría de la gente sigue eligiendo ver los programas por TV, el 38% de las personas prefieren ver el programa cuando lo deseen, independientemente del día y horario que se emita en TV.
En línea con esto, algo menos de la mitad de los encuestados afirman mirar TV y navegar por Internet al mismo tiempo, si bien el mayor interés a uno u otro medio depende de la ocasión, es destacado el nivel de los que afirman prestarle mayor atención a Internet
Si bien en cuanto al tipo de videos (profesionales o caseros) no hay grandes distinciones; existe un porcentaje mayor de personas que prefieren los profesionales. Los del tipo casero, resultan ser más afines a los “Inmigrantes digitales”, quienes viven y consumen al medio como una experiencia relativamente nueva. Si evaluamos preferencias en cuanto a sitios, You Tube es el favorito, destacándose también un marcado crecimiento de otros como Rapid Share, Mega Videos y Yahoo! Videos.
Más consumidores que prosumidores: Sólo una minoría de los que miran videos online, suben videos a la web (el porcentaje se incrementa en los “Nativos digitales”), siendo la mayoría de producción propia.
VER INFORME COMPLETO EN PDF