MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.10.2009

Con un debate sobre la Ley de Medios, arrancaron las Jornadas del Cable

En el primer día, legisladores criticaron la nueva Ley de Medios y señalaron sus irregularidades. Expusieron su parecer los diputados Silvana Giudici, Gustavo Ferrari y el Senador Samuel Cabanchik. Hoy será el acto central de los cableros.

Ante un auditorio compuesto por empresarios, periodistas, funcionarios y legisladores, los diputados Silvana Giudici, Gustavo Ferrari y el Senador Samuel Cabanchik, expusieron sus observaciones a la ley sancionada el sábado por la madrugada.

La Presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, Giudici, afirmó “esta ley incumple con el capítulo de conformación de las leyes. Es fruto de irregularidades. Se sesionó con dictámenes sin leer, se votó sobre un dictamen cuando el definitivo era otro, se corrigieron errores por boletín oficial. El poder legislativo se sometió a las modificaciones realizadas por la Presidenta, como la de las telefónicas, sin conocerlas. Se construye un marco con actitudes confiscatorias como el artículo 161. Detrás de la inclusión de sectores sociales, pueblos originarios y otros, se esconde una falta de especificación que desembocará en la sesión de frecuencias a amigos del poder como son los sindicatos u otras supuestas ONG. Vemos así, que una ley que debiera tener basamento en los principios democráticos se impuso por la fuerza y desnudo contradicciones, como apurar los propios tiempos del Gobierno aún más, en pos de su interés de concentración de poder. La restricción a los cables es violatoria del derecho a libertad de expresión y terminará con los contenidos federales, al tiempo que se utiliza el fútbol como medio de extorsión. La pauta, la dependencia de la autoridad de control, el fútbol, todo se acumula bajo la autoridad del Jefe de Gabinete, esto no es democratización. Debemos obligarnos a cambiar esta ley y construir una Ley Democrática” concluyó.
Kantar IBOPE Media
El Senador por Buenos Aires, Samuel Cabanchik, enfatizó “esta ley no se puede dar por sancionada ante tantas irregularidades. He solicitado en el día de hoy al Vicepresidente de la Nación, Presidente del Senado, Julio César Cleto Cobos, que convoque a labor parlamentario para analizar y anular lo improcedente. Ha sido tan tremendo que se han modificado párrafos de artículos luego de votados. Hablaron de un debate, pero era tan solo la exposición de posiciones individuales en confrontación. Es preciso que cesemos en esta metodología, en esta lógica que nos impone el Gobierno, que es igual a la del conflicto con el campo. Es la lógica de la concentración del poder, del silencio del ciudadano, de la no participación de los periodistas. Entremos juntos en la pelea, artículo por artículo para darle a la Nación la ley que precisa y merece”.

A su turno el Diputado Ferrari describió “la ley de medios es parte del Plan Mayor del Gobierno que tiene un objetivo de máxima y uno de mínima. El de máxima retener el poder, el de mínima que el ex presidente siga caminando en libertad. La ley de medios, la ley de partidos políticos, la ley de presupuesto, el fútbol, es todo parte de la estrategia del 29 de junio: condensar el 30% de apoyo como elemento de concentración de poder. Esta ley de medios no persigue modernización, ni terminar con la ley de la democracia, ni participación, es lo contrario, es la ley de la concentración.

Control de medios, control de las calles con movilizaciones de sindicatos, control de los partidos políticos, control de la comunicación política, control del dinero público y del privado por medio de los amigos. Ese es el esquema para controlar con una minoría a una mayoría, a una oposición social que aún no tiene expresión política. El 2011 no puede encontrarnos así, si no Kirchner logrará su objetivo y no recuperaremos la patria”.


Otras noticias del día

Empresarias

MediaBusTV refuerza su equipo comercial con Martín Bárcena

MediaBusTV anunció la incorporación de Martín Bárcena como nuevo Ejecutivo Comercial, con foco en la gestión de agencias y anunciantes. Con más de 30 años de experiencia en el mercado publicitario, el profesional aportará su trayectoria para fortalecer el área comercial de la compañía. Ver más

Medios

Quebranto: quién es quién en la nueva serie dramática protagonizada por Tini Stoessel

Disney+ estrena el 15 de agosto Quebranto, un thriller dramático producido por Non Stop México que marca el regreso de Tini Stoessel a la actuación. La historia sigue a una joven que viaja a México en busca de su identidad y se ve envuelta en una red de secretos familiares. La serie cuenta con un elenco internacional encabezado por Jorge López, Martín Barba y Rafael Ferro. Ver más

Empresarias

El J.P. Morgan Challenge vuelve a Buenos Aires

El J.P. Morgan Corporate Challenge anunció una nueva edición en Buenos Aires. El evento se realizará el 13 de noviembre en la Costanera de Vicente López, con inscripciones abiertas hasta octubre o hasta agotar cupos. En 2024 se espera superar el récord de participación de empresas alcanzado el año pasado.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos