MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.10.2009

El punto de venta: un medio efectivo para la comunicación de masas

La CAA organizó el pasado 29 de septiembre el curso “Punto de venta: el medio más cercano a la toma de decisiones”. El especialista Wiro Martín, director de Marketing en España de in-Store Media, viajó especialmente para participar del curso.

La Cámara Argentina de Anunciantes organizó el curso “Punto de venta: el medios más cercano a la toma de decisiones” el pasado 29 de setiembre, en la sede de la institución y tuvo como objetivo presentar -en exclusiva para socios activos y adherentes- las oportunidades y tendencias de la comunicación marcaria en los comercios que venden directamente al usuario final -retailers- (tiendas, supermercados, estaciones de servicios, entre otros).

El especialista Wiro Martín, director de Marketing de España de in-Store Media, viajó especialmente para participar del evento en Buenos Aires. "El punto de venta sirve como comunicación de masas", dijo Martín.

Kantar IBOPE Media
El siglo XXI promete un "resurgimiento" de este recurso, luego de un período en el que resultó opacado, frente a la aparición de los grandes medios de comunicación de masas (TV, radio e Internet).

Así, desde la presencia en "chupetes" o alarmas; pasando por las góndolas, changos, adhesivos en el piso o stoppers; hasta circuitos de televisión, mensajes vía tecnología Bluetooth o celular, el abanico de oportunidades para promocionar productos o servicios en el espacio exacto de la toma de decisión de compra es amplio y diverso.

"Todas las grandes empresas trabajan en visibilidad (visibility) y tiendas (store)", aseguró Martín. Si se considera que las estimaciones del mercado señalan que un habitante de la ciudad recibe diariamente un promedio de 2 mil estímulos diarios, la oportunidad de hacer llegar la publicidad en el momento puntual en el que el cliente está eligiendo qué adquirir, resulta estratégico. A esto debe sumarse cuestiones relacionadas con la dinámica del negocio, ya que varios retailers poseen "marcas blancas", que compiten con las tradicionales.

Una de las principales ventajas de este instrumento publicitario es la buena notoriedad y pertinencia en su comunicación. Además, si se considera que la calidad de la relación entre un usuario y una marca se ve acrecentada según los sentidos involucrados, este tipo de herramientas supera otros medios, porque potencialmente puede involucrar los 5 sentidos. Entre las debilidades figuran la todavía incompleta disponibilidad de la oferta en todo el mundo y la frecuencia (no es instantáneo).

Para vislumbrar el posible efecto de los avisos en puntos de venta, Martín comparó el alcance del evento televisado Super Bowl con los compradores del hipermercado Wall Mart. La final del fútbol americano que normalmente logra la mayor audiencia del año en los Estados Unidos, permitió llegar en enero de este año -en un lapso de 5 horas- a 151,6 millones de personas. Mientras que la tienda reúne 127 millones de clientes, en una semana.

En la misma línea, en la Argentina, el share de Canal 13 es del 14,6%, lo que representa unos 0,7 millones de televidentes (dato del 17 de septiembre 2009). El número no parece tan distante de las 0,6 millones de individuos que un negocio como Carrefour concentra en una jornada.

Finalmente, el comunicador sostuvo que la clave para aprovechar este recurso es "actuar sobre el recuerdo" del consumidor. En este sentido, la complementariedad con otros formatos aparece como una oportunidad.



Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos