Naya realizó una investigación para conocer las oportunidades de planificación con el nuevo esquema de transmisiones. La audiencia promedio de hombres creció un 114% con el paso del cable a la TV Abierta. La incorporación de Boca y River, son los grandes disparadores en la convocatoria.
La central de medios Naya utilizó sus herramientas de research para realizar una investigación para conocer las oportunidades de planificación con el nuevo esquema de transmisiones de fútbol.
A continuación, los puntos más importantes y las conclusiones del informe
¿Crece el encendido del fútbol en Abierta vs el cable?
* Al comparar las primeras 4 transmisiones de cable vs abierta vemos que el share de audiencias promedio era de 12,5%, mientras que el actual es de 18,2%, es decir creció un 45% comparativamente.
* La audiencia promedio de hombres que miraron fútbol TV abierta alcanzo las 278.100 personas (creció un 114%).
* Los partidos relevantes en convocatoria en la TV abierta, presenta picos de share de audiencia que alcanzan el 32% del encendido (2º Fecha del Apertura’09: Lanús vs Boca) Boca jugó de visitante.
* En cable, se alcanzaban picos de share de audiencia no superiores a 18,4% (1º Fecha del Clausura’09: Tigre vs San Lorenzo).
¿Cómo se presenta la audiencia actualmente en su opción de TV abierta?
* Se observa que poco a poco la audiencia de fútbol, en su nueva opción de “TV Pública”, va convocando mayores niveles de audiencias.
* Al observar el partido relevante de cada fecha en particular, vemos que presenta incrementos importantes con crecimientos de audiencias del 53% entre la última fecha transmitida y la primera (Atlético Tucumán/ Boca; 9,0 ptos de rtg; 4º fecha vs Banfield/River; 5,9 ptos de rtg; 1º fecha).
* Boca, “La mitad más uno”, se presenta como el equipo más convocador en audiencias en promedio en todas las fechas, donde su transmisión (en 3 de las 4 fechas) es el pico máximo de audiencias con un share de encendido promedio del 28% en hombres.
* La conducta de la audiencia para el resto de los partidos (que solían emitirse por TyC sports) presentan actualmente mayores valores de rating en Canal 7, de lo que habitualmente alcanzaba en formato de emisión del campeonato pasado.
¿Qué opción se presenta como más rentable para la planificación?
* El C.P.R. promedio global de abierta de las primeras 4 fechas vs el cable se presentó un 12% más barato, es decir nos costaría un 12 % menos alcanzar 1 punto de rating en la audiencia masculina que mira fútbol a través de la opción de planificación en abierta.
* Al analizar el desarrollo particular de cada fecha sobre el target hombres (b), se presenta en forma más equilibrada donde comparativamente la TV abierta se presentó más rentable sólo en la 2º y 4º fecha, con opciones de partidos más convocantes en audiencia, incrementando sus valores de rating y favoreciendo su CPR (Costo por Punto de Rating).
Conclusiones del informe
* La gente sigue el fútbol.
* La incorporación de la grilla completa de partidos ha beneficiado los valores de audiencia que se pueden alcanzar en el segmento masculino.
* La incorporación de los equipos grandes (Boca y River), son los grandes disparadores en la convocatoria de público a la TV abierta, más allá de sus resultados futbolísticos presentes.
* Esto optimiza su C.P.R. (dada su mayor tarifa) convirtiendo, su inclusión en una pauta de TV, en uno de los mejores recursos dentro de los partidos de fútbol, en la necesidad de contactar al público masculino.