MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.09.2009

La relación entre la audiencia televisiva y la web 2.0

Un informe realizado por el Departamento de Research Initiative Argentina busca analizar la presencia de los 10 programas más vistos en lo que va del presente año a través de los blogs en base a usuarios de la Argentina y el perfil de quienes hacen menciones acerca de los mismos.

Un informe realizado por el Departamento de Research Initiative Argentina busca analizar la presencia de los 10 programas más vistos en lo que va del presente año a través de los blogs en base a usuarios de la Argentina y el perfil de quienes hacen menciones acerca de los mismos, intentando establecer una relación entre la audiencia televisiva y el ruido generado en la web 2.0.

El perfil sociodemográfico varía según el programa, especialmente desde el punto de vista etario. Los 72% de los posteos referentes a los 10 programas más vistos de la TV argentina durante el primer semestre correspondieron a hombres. Los posteos sobre CQC y Los Exitosos Pells presentan una mayor proporción de menciones del público femenino, llegando al 41% y 43% respectivamente. La gran proporición de hombres, independientemente del programa, tiene relación con su mayor vínculo proactivo con el medio. En tal sentido, no hay una correspondencia entre el perfil de sexo de los televidentes de los programas y los posteos que se realizan en la web sobre dichos programas.
Kantar IBOPE Media
En cuanto al perfil etáreo y los programas analizados la mayor cantidad de contenido es generado por aquellas personas entre 21 y 35 años con un 43% del share, seguido por personas de entre 36 y 50 años (29%), aquellos menores de 20 años (23%) y finalmente los mayores de 50 (5%). “CQC” se presenta como el programa con el perfil más joven junto a “Hombre al Agua” mientras que “Show Match” y “Valientes” presentan un perfil más homogéneo y a la vez con mayor proporción de personas más adultas.

A continuación se comparan diferentes programas que comparten franja horaria o poseen similitudes entre si en base al género, a fin de dimensionar el ruido que producen los mismos.

Al comparar “Show Match” con “CQC”, el segundo logra un SOV del 91% arrasando a “Show Match”, similar proporción se observa entre “Los Exitosos Pells” (78.7%) y “Valientes” (21.2%). El cruce entre “Operación Triunfo” (65.4%) y Talento Argentino (34.5%), resulta el más parejo de los analizados.

Los programas conducidos por Marcelo Tinelli desglosados entre sus diferentes ediciones marcan un liderazgo de “Show Match” como marca más reconocida por sobre el resto. Sobresale en un segundo lugar “Gran Cuñado” el cual no tuvo el rendimiento de audiencia esperado.

Analizando el buzz que generan los posteos que se realizan acerca de los programas es posible observar diferentes nexos entre los shows y términos específicos que los caracterizan. Estas pueden ser el canal por el que se transmite, los conductores, actores, personajes, competidores. Se presenta la peculiaridad de que “Telefé” aparece relacionado no solo con programas de su grilla sino también de la competencia como es el caso de “Policías en Acción” y “Hombre al Agua”. En el caso de
“Show Match” se observa una gran presencia de términos referentes a humoristas y políticos (Kirchner, Cristina, Macri, Néstor, Narváez) a pesar de que en los últimos años el programa giró hacia otro tipo de contenidos. En el caso de CQC aparecen términos rivales como Tinelli o Show Match además de los noteros.

Cabe destacar finalmente que los picos de posteos relacionados con los programas se dan en los meses de apertura y de cierre de los mismos.

Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos