MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.09.2009

El valor de lo cotidiano y el humor, lo más buscado en publicidad

Debriefin presentó el estudio “Tendencias Estilísticas Publicitarias” para brindar información sobre los estilos publicitarios dominantes del mercado local y las tendencias más relevantes en la evolución de la publicidad. Más del 50% de las piezas utilizan el humor.

Debriefing, empresa especializada en el análisis de contenidos marcarios y de entretenimiento creada con el objetivo de brindar información que facilite el entendimiento y desarrollo de materiales comunicacionales, presentó el estudio “Tendencias Estilísticas Publicitarias” cuyo objetivo es brindar información actual sobre los estilos publicitarios dominantes del mercado local y las tendencias más relevantes en la evolución de la comunicación publicitaria.

El estudio cualitativo realizado por su división de Research & Insight analizó cerca de 400 piezas producidas principalmente en el mercado local, pautadas durante los años 2008 y 2009, siguiendo la metodología de análisis del discurso.
Kantar IBOPE Media
Debriefing, en su site www.debriefing.com.ar o www.debriefing.tv en el capitulo contenidos, cuenta con una importante cantidad de comerciales televisivos analizados en profundidad y cuenta con dos buscadores uno general y otro avanzado que trabajan como planners digitales, que facilitan la búsqueda de los informes, y permite además visualizar claramente solapamiento de conceptos y temáticas entre marcas.

Entre las principales tendencias detectadas en el estudio fueron: el protagonismo del hombre común y énfasis en el valor de lo cotidiano; la consolidación de procedimientos de digitalización (permite entre otras cosas posibilidades registros fantásticos – maravillosos hoy muy en boga) facilitando senciblemente la matización de funcionamientos de productos, conceptos o imágenes de marca de manera más lúdica y agradable para la audiencia; el humor como principal estilo publicitario (más del 50% de las piezas analizadas utilizan el humor como principal estilo / tonalidad comunicacional); la reducción de la emotividad apoyada en símbolos de lo familiar y popular ; la atenuación de algunos rasgos característicos de la estilística posmoderna “espectáculo”; la matización de las tendencias de la publicidad denominada “publicidad espectáculo” que se reorienta a una publicidad denominada “Concepteiment” (caracterizada por priorizar el impacto pero sin dejar de preocuparse por la transmisión de contenidos) y el crecimiento de las series (modos seriales) como modelos de representación.

Los aspectos que se detectaron en la tendencia el protagonismo del hombre común y énfasis en el valor de lo cotidiano fueron: Cambios en la configuración de los modelos de identificación (reemplazo de lo aspiracional por lo cercano y simétrico, ligado a valores de pertenencia antes que de referencia) y Configuración de representaciones publicitarias diversificadas (aunque todavía pueden encontrarse clásicos exponentes hiperatractivos y sexuados, mayormente son reemplazados por los chicos y chicas “como yo”).

La jerarquización de lo próximo y lo que “todos podemos vivir” es otro de los puntos que se observaron dentro de esta tendencia. Una dominancia de puestas en escena donde impera un realismo cotidiano: escenografías realistas, ambientes, situaciones, personajes, comportamientos y modalidades de hablar reconocibles como parte de la actualidad cotidiana (La marca cercana a tu posible mundo).

“La fuerte presencia del realismo cotidiano como modalidad de representación, es un estilo muy difundido dentro de esta tendencia actual. De manera más o menos realista se cuentan micro historias, fragmentos de historia, situaciones cotidianas (historias de vida, historias de gente). Los personajes son también cotidianos y trabaja fundamentalmente sobre la identificación, agrega Rafael Bustamante Director de Debriefing.

En cuanto a lo audiovisual, este tipo de pieza publicitaria tiende a ocultar los recursos expresivos que utiliza, dado que su principal objetivo es que lo que se cuenta parezca real (escenografías, cromatismo, iluminación, interpretación actoral se inscriben siempre en estilos realistas).

El “hombre común”, sus temas y conflictos son otros aspectos que representan las publicidades. La gran mayoría de los tópicas, situaciones y personajes de la publicidad actual se centran en él.

“Las piezas que se incluyen en esta tendencia se destacan por hacerse voceras de tendencias ideológicas socioculturales: no discriminación, ser uno mismo, cuidar la alimentación y el cuerpo, etc. Se trata de ideas que circulan en la sociedad en un momento determinado. El hombre social configura sus propio ideario de vida dentro de este marco ideológico” sostiene Bustamante.

Esta nueva tendencia da por sentado una proximidad afectiva espontánea entre marca y destinatario, connota que ambos comparten un mismo sistema de valores, practican un similar estilo de vida y tienen gustos comunes.

Otra de las tendencias observadas en el estudio es la nueva modalidad Concepteiment que se caracteriza por priorizar el impacto “disfrute de la pieza” pero sin dejar de preocuparse por la transmisión de contenidos. “Las modalidades propias de la publicidad espectáculo se combinan con modalidades propias de una publicidad tradicional (+ conceptual), focalizada en atributos del producto / marca, beneficios del consumo y perfil de usuario.”

Por otra parte, otra modalidad que se está reiterando en los últimos tiempos y que refleja el estudio es el crecimiento de las series como modelos de representación. Esas piezas tienen en común su tópica argumentativa, su estructura narrativa (sólo cambian situaciones y/o personajes) y sus rasgos expresivos (puesta en escena audiovisual).

Con esta modalidad se pueden destacar diversos efectos de sentido positivos para la marca: el placer por la serie, “código compartido, complicidad”, la afirmación de rasgos estilísticos, que terminan por asociarse estrechamente a la marca dando lugar a un estilo marcario, evita la saturación en la recepción y el espectador establece una mayor discriminación dentro de la comunicación publicitaria. Comienza a separar lo meramente temático, de su tratamiento y de los aspectos ligados a la puesta en escena.

Otras noticias del día

Campañas

Nicolás Pimentel publica El método Taylor Swift, un “antimanual” de innovación y marketing

El publicista y especialista en innovación Nicolás Pimentel presenta El método Taylor Swift, su primer libro editado por Penguin Random House. La obra, definida como un “antimanual”, ofrece un enfoque propio y ejemplos concretos para repensar la innovación y el marketing a partir de referentes culturales contemporáneos.
Ver más

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos