MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.09.2009

Los medios se reinventan todos los días

Según Mariela Blanco de Ejes de Comunicación, en materia de tendencias comunicacionales hoy se afianzan los medios dentro de los medios y las transmutaciones de género. Los contenidos mediáticos rebotan de un canal a otro, adaptan formatos y dan lugar a productos remixados.

Como si se tratara de una serie de mamushkas, en materia de tendencias comunicacionales hoy se afianzan los medios dentro de los medios y las transmutaciones de género. Los contenidos mediáticos rebotan de un canal a otro, adaptan formatos y dan lugar a productos remixados y, en algunos casos, son dirigidos por el mismísimo público.

En los últimos cinco años, los medios de comunicación han debido replantear su relación con la audiencia y han adquirido una dinámica evolutiva sin precedentes.
Kantar IBOPE Media
Por ejemplo, cada vez hay más medios dentro de los medios: portales de emisoras radiales con noticias textuales, diarios .com con streaming de videos destacados y matutinos que invitan a actualizar la información desde la edición web.

Pero sin lugar a dudas, el mejor ejemplo de transposición de medios son los blogs de periodistas implantados en las ediciones on-line de los diarios, a la espera de ser cliqueados por lectores interesados en seguir los vericuetos de aquellas noticias que fueran despachadas como chorizos.

Afortunadamente, esos espacios de opinión más reflexivos son la salvaguarda de los efectos nocivos de la aceleración tecnológica que hace que los diarios de la mañana se vuelvan viejos antes de llegar al quiosco y que los móviles de los canales de noticias se parezcan a las carretas. El otro cambio mediático que se arraiga es el efecto "transformers" de las últimas producciones audiovisuales: novelas hechas para celular y adaptadas luego para televisión, el fenómeno Facebook que será llevado a la pantalla grande o los filmes que se podrán alquilar vía YouTube, casi en simultáneo con su estreno cinematográfico.

Como público, hoy se asiste a un permanente cambio de canal. Pero no se trata del tan temido y mortal acto de zapeo sino del pasaje de un producto que fue pensado para ser difundido en determinado espacio y que termina siendo comercializado en otra plataforma. El blog "Ciega a citas" devenido unitario televisivo es una muestra de este cambio de paradigma. Esta ficción que podrá verse en octubre por Canal 7 se suma a la lista de producciones tan osadas como novedosas. "Diario de una prostituta", por ejemplo, es una bitácora que fue adaptada al formato reality show. "Dirigime" y "Amanda O", por su parte, fueron dos novelas pensadas para celular o internet y luego transmitidas por televisión. Pero lo innovador de estas producciones fue que permitían a los espectadores guiar el curso de las historias. Los medios mutan, se hibridizan, se reciclan y la industria hace malabares para sobrevivir a las exigencias de un público que se ha ido acostumbrando a la multiplicidad de pantallas.

Hoy el nuevo poder de la audiencia reside no sólo en su capacidad de usar el control remoto sino de disponer el orden de su consumo, añadir contenido y elegir el final de una tira audiovisual.


Otras noticias del día

Campañas

Nicolás Pimentel publica El método Taylor Swift, un “antimanual” de innovación y marketing

El publicista y especialista en innovación Nicolás Pimentel presenta El método Taylor Swift, su primer libro editado por Penguin Random House. La obra, definida como un “antimanual”, ofrece un enfoque propio y ejemplos concretos para repensar la innovación y el marketing a partir de referentes culturales contemporáneos.
Ver más

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos