Sigue trabado el conflicto con los escritores de Hollywood. Varios conductores y políticos apoyaron el reclamo que ya afectó a programas estelares como "Saturday Night Live" o el de Jay Leno, que debió ser levantado del aire esta semana.
Alzando pancartas a puño cerrado, los guionistas de Hollywood advirtieron que están listos para detener por largo tiempo sus historias para el cine y la televisión, cuando cumplen el primer día de una huelga que se sintió en los estudios de Los Angeles y Nueva York.
Con piquetes en una docena de estudios e instalaciones de producción audiovisual en Los Angeles y Nueva York, los guionistas empezaron el lunes a contar la versión de su historia lanzando un paro que amenaza con sumergir a la industria del cine y la televisión en la peor crisis en casi 20 años.
Apoyados por gritos de los conductores, los miembros del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) que se pararon en las puertas del legendario Sunset Gower Studios en Los Angeles - una instalación de varias hectáreas en el corazón de Hollywood-, aclararon que hubiesen preferido evitar la huelga pero que no les quedó otra opción.
"No estamos felices de estar en huelga, pero al mismo tiempo queremos un contrato justo", dijo Thomas Lennon, co-autor del guión de la reciente comedia con Ben Stiller "Una noche en el museo".
"Yo creo que si usted le pregunta a cualquier miembro del sindicato le van a decir que preferirían estar trabajando", agregó Lennon. "Somos gente creativa y es duro parar de hacer de inmediato la cosa para la que uno vive", apuntó.
Mientras Lennon hablaba, pasaba un camión con el famoso logo de Universal Studios, del cual su conductor gritó desde la ventana: "¡Nosotros estamos con ustedes!"
En los estudios de NBC en Burbank, el popular presentador Jay Leno llegó en una moto a distribuir rosquillas (doughnuts) a los guionistas y anunció que el lunes en la noche su programa no estará al aire por la huelga.
"No estaremos esta noche", le dijo a los manifestantes de acuerdo a Los Angeles Times. "No sé qué vamos hacer. No sé cuánto va a durar, vamos a ver qué pasa", comentó Leno al diario angelino.
"He trabajado con esta gente durante 20 años, sin ellos yo no soy divertido, soy hombre muerto sin ellos", reiteró el presentador que como su colega en Nueva York, David Letterman y el inmenso equipo de "Saturday Night Live", entre otros, sufren el impacto inmediato del paro por tratarse de programas de actualidad.
En Nueva York, los huelguistas se concentraron con pancartas frente a los estudios del canal de televisión NBC en el Centro Rockefeller, junto a una enorme rata de utilería que en la jerga sindical norteamericana representa al patronato.
"Los productores de programas se burlan de nosotros en materia de nuevos medios, que es la cuestión más importante para nosotros. El acuerdo que concluimos hace 20 años para las ventas de DVD es muy insuficiente", estimó Peter Brash, autor de telenovelas. "No pueden seguir así. Es avidez pura y simple de parte de los estudios", dijo.
Tony Gilroy, autor de la trilogía "The Bourne identity", estimó que la situación es "crítica". "Exigimos una remuneración correcta, pero estamos peleando contra ocho grupos gigantescos, son adversarios temibles. Ellos controlan todos los medios".
El guionista de películas de terror, Joe Harris, agregó: "Subtancialmente nos han ofrecido menos de lo que nosotros creemos que merecemos".
Los guionistas piden un margen mayor de las ganancias de la venta en DVD de programas de televisión y películas así como su distribución comercial a través de internet, celulares y otros nuevos medios tecnológicos.
En Hollywood, Lennon indicó que sus pares estaba conmocionados con el hecho de que la poderosa Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) rechazó de plano los pedidos de la WGA. "Practicamente ellos nos llevaron a actuar de esta forma", agregó.
Lennon estaba protestando junto a su colega Robert Ben Garant, para quien los productores simplemente los arrinconaron: "Con toda la gente que hablé del sindicato existe la determinación de que esto es algo que tenemos sostener en el tiempo", a toda costa.
Para Lennon "los productores cometerían un error pensando que si ellos no nos hacen caso, los dejaremos en pocos meses por falta de dinero".
"Nos toma seis meses para que un estudio nos pague después de que uno escribe un guión, a veces más tiempo aún. Tenemos harta experiencia en vivir sin dinero", advirtió, por las dudas, este guionista de la gran industria de Hollywood, donde aquellos que ganan cifras millonarias son porcentualmente no más que un puñado.