MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.09.2009

Infinito estrena “Oscar Pistorius: el corredor sin piernas”

Hoy a las 21 la señal presentará un documental sobre la historia de Oscar Pistorius, que cuenta la historia del atleta sudafricano considerado como el velocista paralímpico más rápido del mundo, y cómo pudo superar su discapacidad.

Cuando el mundo no termina de asombrarse con las marcas mundiales del jamaiquino Usain Bolt, en Sudáfrica un joven atleta con capacidades especiales colecciona medallas como el más rápido velocista paralímpico mientras sueña con competir de igual a igual con los atletas profesionales. Durante septiembre, Infinito presenta el documental “OSCAR PISTORIUS: EL CORREDOR SIN PIERNAS”, que narra la historia de este famoso velocista que superó una temprana amputación de sus piernas para convertirse en medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008.

El documental, que se estrena el jueves 17 de septiembre, a las 21:00 hs., con una repetición el domingo 20, 15:00 hs., repasa los orígenes de su discapacidad, su desarrollo como atleta, la utilización de prótesis especiales para este tipo de competencias, y el deseo y preparación de Pistorius para competir en los juegos Olímpicos de Beijing 2008, para lo cual no sólo deberá conseguir las marcas exigidas para todos los atletas, sino que deberá enfrentar una serie de pruebas científicas destinadas a comprobar si sus ultramodernas prótesis de fibra de carbono generan una ayuda adicional, e ilegal, cuando está en competencia.
Kantar IBOPE Media
Oscar Pistorius nació con sus pies deformes debido a una extraña enfermedad que no permitió el desarrollo del peroné de ambas piernas y de los huesos del pie. A los 11 meses de vida, sus padres debieron enfrentar la dura decisión de corregir la malformac ión con muchas e inciertas cirugías o amputarle sus piernas. Aunque optaron por la última opción con la esperanza de que surgieran piernas artificiales que le permitieran llevar una vida normal, nunca imaginaron que aquel niño se convertiría en un corredor de alta competencia llamado a romper todas las marcas existentes entre sus pares. Pistorius nació sin caminar, pero se convirtió en uno de los atletas más rápidos del mundo, más rápido que cualquier otro corredor con capacidades especiales que haya existido. Pero no es suficiente para él y va por más: quiere ser el hombre más rápido del mundo, con o sin piernas, y competir en las Olimpiadas. Sin embargo, su deseo ha estado bajo constante amenaza.

Los críticos de Pistorius dicen que no debería permitírsele competir contra atletas sin discapacidad. El documental “OSCAR PISTORIUS: EL CORREDOR SIN PIERNAS” acompañó al atleta durante el año que pudo cambiar su vida. ¿Es Oscar un atleta extraordinario con talento natural? ¿O sus piernas protésicas le otorgan una ventaja desleal? Si se comprueba que sus prótesis son una desventaja para él, podría convertirse en uno de los más grandes atletas de todos los tiempos.

Para entender a Pistorius hay que remitirse a sus orígenes en Pretoria. Sus allegados aseguran que él es capaz de hacer todo lo que se propone y, que en lugar de apoyarse en sus debilidades se concentra en sus habilidades. Desde niño nunca permitió que su falta de piernas lo detuviera: corría por la playa como cualquier niño y era más aventurero que la mayoría de sus amigos. Competitivo en extremo, perder no era una opción en su vocabulario. A los 14 años ingresó a estudiar a un internado donde una de las exigencias era hacer deportes. Pero eso no era un obstáculo. A esas alturas ya era un eximio practicante de fútbol, tenis, alpinismo en murallas, vela, patinaje, esquí acuático y skate artístico.

Pero no era todo. En Sudáfrica, el deporte nacional es el rugby y Oscar Pistorius se las arregló para practicar en el equipo de la escuela, con dos prótesis normales y con la enorme voluntad que lo llevó a estar en el equipo de reservas. Aunque alguna vez luego de un tacle sus compañeros se quedaron con las prótesis en la mano, una lesión a la rodilla le obligó a dejar este deporte a los 16 años. Sin quererlo estaba abriendo las puertas al atletismo, el único deporte que no le gustaba. Oscar Pistorius había llegado hasta ese punto usando prótesis convencionales y ya era hora de dar un salto tecnológico.

Durante la recuperación de la lesión a su rodilla le recomendaron hacer atletismo si quería volver al rugby. Entonces le presentaron unas prótesis especiales, hechas de fibra de carbono, diseñadas para correr. Fue como si le hubiesen dado alas y a los 17 años su carrera se preparaba para despegar…A sólo ocho meses de comenzar a practicar atletismo, a desgano, Pistorius estaba en el estadio Olímpico de Atenas preparándose para representar a Sudáfrica en los Juegos Paraolímpicos en 2004. Con muchos nervios, distraído por la presencia de grandes atletas y luego de cuatro salidas en falso, no reaccionó cuando se escuchó el disparo de la largada de la final de los 200 metros planos, y salió de los tacos 1,7 segundos más tarde que el resto de los atletas. Lo que siguió fue impresionante: Pistorius no sólo alcanzó y superó a sus rivales, sino que quebró el récord del mundo de 25,01 segundos y lo dejó en 23,43 segundos.

El documental “OSCAR PISTORIUS: EL CORREDOR SIN PIERNAS” mostrará el siguiente desafío Pistorius, quien quiere llegar a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 compitiendo entre los atletas profesionales. En los 40 minutos de la entrega se mostrará a Oscar en su primera carrera contra no discapacitados, y en una serie de experimentos científicos destinados a determinar si sus prótesis especiales le generan alguna ayuda para convertirse en uno de los hombres más rápidos del planeta. Cuando sólo se encuentra a un segundo de la marca clasificatoria a la cita olímpica, el resultado de los estudios encargados por la Federación de Internacional de Atletismo podría modificar para siempre su anhelado sueño.


Otras noticias del día

Empresarias

Global66 lanza pagos con Pix para argentinos que viajan a Brasil: ahorro y practicidad

El turismo argentino en Brasil vive un momento de auge, impulsado por el tipo de cambio favorable y nuevas herramientas financieras. Global66 habilitó el pago con Pix mediante QR, una alternativa segura y económica que ya es utilizada por millones de brasileños. Se estima que permite ahorrar hasta un 40?% frente a métodos tradicionales como tarjetas o efectivo.


Ver más

Campañas

Paraguay: acción de Oniria\TBWA y uela Bar por el Día de la Amistad

Bajo el lema: “Un lugar para tomarte vacaciones con amigos”, uela bar propuso el 30 de julio una noche para disfrutar de tragos, buena música y la posibilidad de empezar a planear tu próximo viaje de verdad con amigos. Ver más

Research

Cómo dominar la ingeniería en prompts: tres claves para potenciar el uso de la IA

Según los datos globales de Ipsos, el 74% de los usuarios de Inteligencia Artificial ya la utiliza con fines laborales. En ese contexto, advierten que las organizaciones que enseñen a "dialogar" con los modelos IA tendrán una ventaja decisiva. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos