La presidente Cristina de Kirchner anunció que se excluirá del proyecto de nueva ley de medios el artículo que permitía el ingreso de las empresas telefónicas al mercado audiovisual. La movida intenta lograr mayor consenso para avanzar con la sanción de la norma.
Resuelta a quebrar las resistencias que todavía genera el proyecto oficial de Ley de Radiodifusión en el Congreso, la presidenta Cristina Kirchner anunció la anulación del artículo que permitía el ingreso de las empresas telefónicas al mercado audiovisual.
Lo hizo como introducción de una conferencia de prensa en la que señaló que el objetivo de la modificación es el de "lograr mayor consenso" para aprobar la norma que se debatiría esta semana en la Cámara de Diputados antes de pasar al Senado.
Con esta medida el Gobierno buscará dejar sin efecto una de las principales objeciones contra el proyecto y lograr los respaldos que necesita de bloques no kirchneristas que ya acompañaron otras iniciativas oficiales.
El oficialismo busca obtener dictamen de comisión este martes y tratar esta semana el proyecto en el recinto, antes de girarlo a la Cámara alta, donde las resistencias eran mayores.
"Queremos desterrar cualquier duda sincera que legisladores puedan haber tenido sobre el hecho de que la presencia de las telefónicas podría generar un nuevo monopolio y desterrar también las excusas que le pueden haber servido a otros para no tratar la ley", explicó la mandataria.
Una de las críticas que recibió el proyecto desde distintos sectores fueron dirigidas precisamente al apartado que permitía el desembarco de las empresas de telefonía en el negocio de la provisión de contenidos audiovisuales.
Ese es un reclamo histórico de las telefónicas, que pretenden dar un servicio de "triple play", o sea telefonía, internet y televisión por cable.
A raíz de ese permiso, la oposición acusó al oficialismo de buscar "sustituir un monopolio por otro" más afín a sus intereses.
En la rueda de prensa que ofreció en la Casa Rosada, la Presidenta afirmó que decidió eliminar del anteproyecto el permiso para que las telefónicas puedan participar y "solo dejarlo a las cooperativas", al considerar que esa situación "constituía un escollo insalvable para muchos diputados para acompañar la ley de la democracia".
"Creo sinceramente que la ley debe ser una ley de gran consenso y más allá de puntuales diferencias que uno puede tener con tal o cual cuestión, en los ejes fundamentales estemos todos de acuerdo", señaló al justificar la reforma del proyecto.
Acompañada por el titular del Comfer y principal responsable de la redacción de la iniciativa, Gabriel Mariotto, la jefa de Estado señaló que esta modificación responde a una "objeción fundamental" de partidos de la oposición y se mostró confiada en que permitirá el acompañamiento de legisladores no kirchneristas.
"Con esta decisión buscamos un consenso amplio y democrático y hacer honor a miles de hombres y mujeres de organizaciones no gubernamentales" que participaron de la elaboración del proyecto, sostuvo Cristina Kirchner.
La jefa de Estado contestó que no maneja "los tiempos del Congreso" al ser consultada sobre la posibilidad de que la normativa se trate con la nueva composición parlamentaria.
Pero manifestó que no prevé la "hipótesis" de que la norma no se apruebe antes del 10 de diciembre próximo y cuestionó a los sectores de la oposición que reclaman postergar el debate, al señalar que "el Congreso siempre tiene legalidad y legitimidad".
"Creo que se discutió a instancias de la oposición el tema de los derechos de exportaciones. Si esa Cámara tenía legitimidad para discutir el Presupuesto de la Nación tiene legitimidad para todos los temas", apuntó.
En el Salón Sur de la sede gubernamental, la Presidenta realizó una breve introducción donde defendió la iniciativa y formuló el anuncio sobre la eliminación del polémico artículo, mientras que luego respondió diez preguntas de los periodistas.
El oficialismo había anticipado que admitirá la modificación de algunos puntos en el proyecto de ley de Medios Audiovisuales para conseguir el respaldo de los espacios aliados.