La Cámara baja inauguró la serie de tres jornadas para analizar la nueva ley de Radiodifusión. Con un tope de diez minutos por expositor, desfilaron unos 40 oradores. Hubo poco público, sí representantes de entidades, universidades y legisladores del oficialismo. En desacuerdo con la metodología la oposición no participó.
La Cámara de Diputados inauguró la serie de tres jornadas de audiencias públicas para analizar la nueva ley de Radiodifusión, sin la presencia de la oposicióny con escasa participación de público mientras se analizaba la posibilidad de extender la convocatoria hasta el próximo viernes.
Según aseguraron fuentes del Frente para la Victoria, la secuencia de audiencias podría estirarse hasta el viernes próximo, ya que no darían "los tiempos" entre miércoles y jueves para que se expresen todas las organizaciones y entidades anotadas en la lista de oradores.
Distintos sectores de la oposición, a favor de organizar audiencias públicas en siete puntos del país, cuestionaron el formato impulsado por el oficialismo y la porción de oradores que quedarán afuera.
Según la oposición, la cantidad de pedidos para exponer superaría los 300, de acuerdo con su propio cálculo de los que se presentaron en la Comisión de Comunicaciones -que funciona como cabecera en la discusión del proyecto- sumados a los que llegaron a la de Libertad de Expresión, presidida por la radical Silvana Giúdici.
En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más
ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más
Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país.