Una encuesta de trabajando.com analiza las percepciones de usuarios y clientes en cuanto a la atención pre y post venta. “Aún están lejos de entregar una atención eficaz a sus consumidores”, aseguran.
Trabajando.com realizó una encuesta a más de 3.000 personas, para analizar las percepciones de usuarios y clientes en cuanto a la atención pre y post venta, en donde -en palabras de los encuestados- las empresas argentinas están todavía lejos de entregar una atención eficaz a sus consumidores.
La preocupación por el cliente es un tema cada vez más importante en el mundo empresarial, el éxito de las compañías ya no sólo depende de la calidad y variedad de sus productos, sino que hoy las personas además buscan ser bien atendidos, tanto en la pre como en la post venta. Y asegurar el buen funcionamiento de dichos procesos va de la mano con una real fidelización del cliente a la marca.
Sin embargo, para los argentinos, las compañías no le toman el peso a la atención al consumidor, pues a la pregunta ¿sientes que las empresas se preocupan por sus clientes?, el 16% de los encuestados responde que mucho, el 36%; regular, y la mayoría, un 47%, bastante poco.
Lo anterior, han podido comprobarlo muchos usuarios personalmente, pues a la pregunta, ¿has tenido algún caso en donde no tuviste respuesta alguna?, el 44% responde que así ha sido por lo menos entre 1 y 5 veces, en tanto a un 23% le ha ocurrido entre 5 y 15, al otro 13% dice haber vivido dicha realidad entre 15 y 30 ocasiones y por último, un 20% ha pasado por dicho trámite en más de 30 oportunidades.
Frente a ese reclamo, el 26% de los encuestados señala que nunca tuvo respuesta a sus peticiones, el 10% recién pudo solucionar su problema tras hacer más de cuatro llamados a la compañía, en tanto el 16% necesitó contactarla tres veces y sólo un 14% tuvo la buena suerte de ser escuchado al primer contacto
Es por esto que para los argentinos aún queda mucho por hacer con respecto a la preocupación de la empresa por el consumidor, y al momento de pensar en las causas de esta mala atención, el 61% de los encuestados cree que esto se debe a la falta de compromiso con el cliente, mientras que el 13% culpa a la falta de capacitación técnica de los empleados, en tanto para el 12% una de las principales fallas es la falta de personal, para otro 10% el problema deriva en la falta de rapidez en la respuesta. Finalmente, el 5% restante piensa que la falta de líneas telefónica es la causa de todos los males.
Pero lo anterior tendría solución, pues para el 24% de los argentinos lo principal para lograr una buena y efectiva comunicación entre empresas y clientes es poder hablar directamente y sin demora, en tanto el 20% de las personas cree que la solución va en que la empresa presente responsabilidad por resolver los problemas. Otro 15% de los encuestados piensa que la clave está en sentir que la empresa se preocupa y quiere ayudar, en tanto para un 10% ésta está en sentir que la compañía lo valora como cliente.