MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.09.2009

La televisación del fútbol según MediaCom Argentina

El área de Consumer Insights de MediaCom Argentina realizó un análisis titulado "Fútbol para todos". Se estudió el comportamiento de las audiencias durante el inicio del Apertura, en el marco del acuerdo por los derechos de televisación entre AFA y el Gobierno.

El área de Consumer Insights de MediaCom Argentina realizó un análisis titulado "Fútbol para todos". Se estudió el comportamiento de las audiencias durante el inicio del Apertura, en el marco del acuerdo por los derechos de televisación entre AFA y el Gobierno.

¿Cómo arrancó la televisación?
Kantar IBOPE Media
El primer partido televisado fue el equipo de la presidente (GELP), que cayó como local frente a Godoy Cruz, el encuentro se televisó por Canal 7 y la audiencia de la señal tuvo un incremento del 323% en comparación al mismo segmento horario de la semana anterior.

Repercusión de audiencia

La nueva medida adoptada por el gobierno produjo una migración de la audiencia de TyC hacia los canales de abierta. Cuando arrancó el último torneo clausura, el promedio de audiencia de TyC en la primera fecha había llegado a 1.8%. El pasado fin de semana la señal deportiva midió 0.5%, lo que marca una significativa caída de audiencia.

Por el lado de Canal 7, mientras se daba inició al campeonato de fútbol pasado, la audiencia del canal, registraba un rating promedio de 1.3%. En el presente, luego del acuerdo entre Grondona y el Gobierno, el rating promedio durante el fin de semana ascendió a 3.12%, es decir un 133% más.

Por su parte, América TV, que se sumó a último momento para transmitir algunos partidos, tuvo un crecimiento del 54% en sus niveles de audiencia.

No queda fuera del análisis Canal 13 con su histórico Fútbol de Primera. En la emisión correspondiente a la primera fecha del Torneo Apertura 2009, marcó 8.6 puntos, muy lejos de los 15.14 que alcanzó la primera edición del Torneo Clausura.

América TV compitió directamente con el programa de Macaya Márquez y Juan Pablo Varsky lanzando “El Show del fútbol” conducido por Alejandro Fantino, midiendo en promedio 2.95 puntos durante las dos primeras emisiones (creció un 36% en la 2° fecha).

La clase alta redescubre a la TV Pública.

Con la nueva modalidad de transmisión, los niveles socioeconómicos más altos se vieron obligados a migrar de canal para ver fútbol. Según datos de Ibope, el NSE BC1C2 tuvo un incremento del 593.9% con respecto al último arranque de torneo.

Claramente, estos forjaron en buena medida al crecimiento de audiencia del canal.

¿Fútbol para todos?

Si bien los medios atestaron hojas con esta expresión, la misma no es del todo acertada. En algunos pueblos o ciudades del interior del país Canal 7 no llega a menos que se posea un servicio de TV paga. Lo mismo pasa con la señal de América TV y los demás canales de Buenos Aires dispuestos a transmitir los partidos de ahora en más.




Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos