MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.09.2009

Perfil de los poseedores de seguros de vida y su relación con los medios

Un informe realizado por el departamento de Research de Brand Connection Argentina analiza este nicho de mercado. Asegura que las personas de entre 25 y 60 años con NSE altos y medios presentan una alta exposición y afinidad hacia medios pagos como Cable, Internet y Diarios.

Un informe realizado por el departamento de Research de Brand Connection Argentina analiza el perfil de los poseedores de seguros de vida y su relación con los medios.

Quienes poseen seguros de vida representan el 9% de la población en la Argentina, según la fuente TGI. El perfil sociodemográfico son personas de ambos sexos, de entre 25 a 60 años de edad.
Kantar IBOPE Media
El estudio asegura que es posible percibir diferencias en el perfil respecto de la forma de adquirir el seguro y por plaza. Aquellos que adquirieron un seguro de vida en forma personal son más adultos y pertenecen a un NSE más alto que quienes lo adquirieron a través del trabajo.

Quienes tienen seguros de vida y viven en Capital Federal y GBA muestran un perfil muy similar al total del país, mientras que en Interior el segmento etario se hace más joven, entre los 25 y 44 años.

Tanto en Interior como en Capital Federal y GBA, las personas entre 25 a 60 pertenecientes a niveles socioeconómicos altos y medios, presentan una alta exposición y afinidad hacia medios pagos como Cable, Internet y Diarios.

Preferencias temáticas en los medios

Tanto en el Interior como en Capital Federal y GBA se observa una alta preferencia por la búsqueda de información, en el primer caso mayormente de orden local – nacional y en el segundo a nivel nacional - internacional.

El entretenimiento también ocupa un lugar importante en el consumo de medios, observándose una alta afinidad respecto del cine, las series, los espectáculos y la música, creciendo en importancia la realización de actividades hacia el exterior del hogar en el interior.

Otra de las temáticas relevantes para el target es la cultura y todo aquello relacionado con el arte.

Diversas tensiones atraviesan la categoría de seguros de vida, las cuales deben ser tenidas en cuenta a la hora de establecer una estrategia de comunicación, dice el estudio.

El sector se debate entre el desconocimiento a la hora de la adquisición de un seguro, la necesidad de asesoramiento declarada por parte del público potencial y el descreimiento del mismo hacia las quienes los otorgan, en gran parte debido a la crisis de las instituciones financieras y bancarias durante los últimos años.

Asimismo, existe un descreimiento inherente al mismo público objetivo en cuanto a un pesimismo sobre la posibilidad de llegar algún día a tener un retiro en las condiciones ansiadas.

Por otro lado, existen tensiones que van desde un presente lleno de obligaciones y presiones y un futuro visto como lejano o inalcanzable, lleno de sueños, aspiraciones y ligado al disfrute que dificulta pensar a largo plazo.

Estas barreras relacionadas con cuestiones estructurales del país deben ser contempladas a la hora de establecer una estrategia de comunicación, especialmente al momento de dirigirse a determinados públicos como pueden ser los jóvenes.

Las mujeres aparecen como una oportunidad clara a la hora de captar adherentes hacia este tipo de productos. Las mujeres ya no se quedan en la casa, trabajan, acceden a una mejor educación, ganan mejores sueldos y tienen puestos ejecutivos, lo cual hace que aumente su poder de decisión en las finanzas.

La mujer es cada vez más responsable de la toma de decisiones financieras y temas cotidianos de la familia. Hay un cambio de paradigma con respecto al rol de la mujer y su influencia en las decisiones económicas de los hogares.

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos