En diálogo con
Totalmedios Sergio Ballarini, Director Comercial del Grupo VPM, anunció el lanzamiento del formato Carapantallas móviles, una nueva opción para pautar durante una semana con la medida estándar de los carteles de vía publica. La nueva acción estará en la calle desde hoy.
Ballarini habló sobre los beneficios del nuevo formato, el proceso que llevó a lanzarlo, realizó una evaluación de los resultados de la empresa desde el lanzamiento del grupo VPM y cómo les afectó la crisis. Para el ejecutivo esta crisis es diferente a otras y para VPM significó oportunidades para nuevos negocios.
Totalmedios: ¿Que son las nuevas carapantallas móviles?
Sergio Ballarini: Consiste en dar una nueva alternativa en lo que es publicidad móvil básicamente en 7 días, hoy se comercializa de 30 días para adelante. Estamos dando una opción en 7 días, por nuestro espíritu innovador de estar permanentemente desarrollando nuevos soportes, nuevos productos para vía publica, así nace este nuevo formato.
Totalmedios: ¿Qué beneficios presenta para los anunciantes?
S.B.: Los beneficios que tiene es la posibilidad de fraccionar la pauta 7 días, de lunes a domingo. Además, hemos logrado optimizar los tiempos de producción, hoy en 24 horas hábiles se está saliendo con este formato en 150 colectivos por ejemplo. Para los anunciantes el beneficio es que pueden estar comunicando por 7 días, lanzamientos, ofertas de espectáculos y es la primera vez que un medio móvil permite pautar una semana.
Totalmedios: ¿El formato es único?
S.B.: El formato es el estándar de 148 X 110. Otra novedad es el mismo que el formato de vía publica tradicional. Están colocados del lateral donde sube la gente de manera que esta bien direccionado al pasajero y al peatón que está en la parada del colectivo. Otro atractivo es que se comercializa en módulos de 30, 50, 100 y 150 colectivos, depende del anunciante.
Totalmedios: ¿Qué circulación tiene?
S.B.: Los módulos están distribuidos de acuerdo a una cantidad de líneas que dan cobertura en toda la Ciudad. Se comunica en Capital y GBA con la misma unidad. Tienen muy buena cobertura en microcentro, zona norte, zona sur y zona oeste. Hay líneas en cada uno de los corredores y eso beneficia a este formato.
Totalmedios: ¿Cómo surgió la idea?
S.B.: Nuestra filosofía como empresa es estar innovando, es estar dando un valor agregado a todos los productos que comercializamos. Nosotros tratamos siempre de ser pioneros tanto en este producto como en otros que estamos preparando.
Totalmedios: ¿Se realizó para marcas con menor presupuesto?
S.B.: Nuestra característica es que tenemos una variedad de formatos donde pueden acceder tanto grandes anunciantes como Pymes. Eso en un contexto general, no en este formato en particular. Este producto apunta a la optimización, por ejemplo comunicar una oferta por 7 días, o un estreno de cine que puede estar 4 días antes del estreno y 3 días posteriores, eso es optimizar. Apunta a medidas de comunicación puntuales de ciertos productos de los anunciantes.
Totalmedios: ¿Cuál es la respuesta de los anunciantes?
S.B: El producto se fue testeando con los anunciantes y tuvo una buena recepción. Me parece que es un producto que aporta más a la vía pública. Este formato tiene su correlato en otros países, donde está más desarrollada la publicidad en vía móvil. Hay pautas en otros países de menos de 30 días. Nosotros buscamos interpretar el mercado para ofrecer nuevas opciones de productos.
Totalmedios: ¿Cómo se realiza el armado?
S.B.: Podemos sacarlo en 24 horas, se entrega el arte y durante el fin de semana se coloca la pauta. El domingo a la noche se instala y el lunes ya está en la calle. El viernes debe estar el arte aprobado con la prueba color. Es algo nuevo porque hemos logrado acelerar los tiempos, hace 6 años atrás colocar una pauta de 100 laterales en colectivos llevaba 20 días, por decir un ejemplo exagerado.
Totalmedios: ¿Por qué hay que seguir apostando en la publicidad en vía pública?
S.B.: Porque está demostrado que la vía pública es un medio eficiente y eficaz, incluso han salido notas sobre su importancia en las campañas políticas. Creo que la vía pública es un buen complemento de comunicación, en la gran mayoría de las pautas no se puede evadir la vía publica porque se tiene contacto directo con la gente. Creo que es un medio que no debería dejar de estar en la planificación.
Totalmedios: ¿Y la publicidad en vía pública móvil?
S.B.: En lo que se refiere a vía publica móvil, hoy también se ha llegado al estándar que cualquier planificación de vía publica, están los colectivos. La vía pública es necesaria y hoy los colectivos cobran una importancia en cuanto a la planificación. El mejor atributo de este medio es la cobertura. Con un mismo cartel comunicás en Av. 9 de Julio y el mismo cartel comunica en Lanus y gran parte del GBA. Ese es el principal atributo y no requerís cantidad, con poco tenés una excelente presencia.
Totalmedios: ¿Cómo evalúa los resultados desde el lanzamiento del grupo VPM en noviembre?
S.B.: Muy bien, nos dio más posibilidad de apertura de negocios y la evaluación fue muy positiva. Tenemos proyectos en muchos sentidos. En vía pública en general, no sólo en vía pública móvil.
Totalmedios: ¿Cómo repercutió la crisis en la empresa?
S.B.: Es un año diferente a otros, es una crisis diferente a otras. Si bien hubo crisis, que afectó a presupuestos, me parece que el hecho de estar pensando y buscando alternativas de acompañamiento ayudó a que no nos haya ido mal, ni que nos haya afectado tanto la crisis. En muchos casos hemos sido una gran alternativa, sea por costos, por cobertura, por los atributos que tenemos nosotros como empresa. Hemos accedido a anunciantes que antes no comunicaban y quizás en otro medio no podían estar porque era demasiado el presupuesto. Tiene que ver como uno se planta ante una crisis, nosotros focalizamos mucho en esto de dar más valor agregado, ver cómo entender la necesidad puntual del anunciante y ahí brindar además un valor agregado.