MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.08.2009

ADEPA fija postura sobre la nueva ley de radiodifusión

La entidad publicó una solicitada sobre el nuevo proyecto de ley de medios. El mensaje, que salió en los principales medios de comunicación del país, pide que el debate de la ley de radiodifusión debe ser oportuno y desapasionado.

La entidad publicó una solicitada sobre el nuevo proyecto de ley de medios. El mensaje, que salió en los principales medios de comunicación del país, pide que el debate de la ley de radiodifusión debe ser oportuno de despasionado.

Solicitada de Adepa:
Kantar IBOPE Media
EL DEBATE DE LA LEY DE RADIODIFUSIÓN DEBE SER OPORTUNO Y DESAPASIONADO

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) reitera públicamente su posición con respecto al marco institucional y los tiempos de discusión en que se debiera debatir seriamente –y lejos de cualquier interés confrontativo o urgencia coyuntural- la futura normativa que regule la radiodifusión en el país.

La sanción de una ley estratégica, trascendente y de largo plazo como ésta, requiere de un debate institucional profundo y desapasionado, con la participación de todos los sectores involucrados, y de un amplio consenso político y social que asegure su supervivencia.

Un debate fundamental sobre el rol de los medios en la democracia no parece que pueda ser limitado a los plazos de la actual composición parlamentaria y debería considerar, para otorgarle un mayor nivel de consenso y legitimidad, la representatividad surgida tras las recientes elecciones legislativas.

ADEPA juzga imprescindible, desde el punto de vista de la protección de la libre expresión y los principios constitucionales, que el tema sea objeto del correspondiente debate y tratamiento parlamentario en todas y cada una de las Comisiones correspondientes, y con la mayor cantidad y calidad de aportes institucionales, académicos, tecnológicos y de derecho comparado.

ADEPA cree que en un futuro ordenamiento legal es imperioso resguardar ciertos principios básicos de nuestro ordenamiento constitucional, tales como: la no intervención directa o indirecta en contenidos periodísticos; el respeto a la seguridad jurídica y la no retroactividad; la preservación de la diversidad y legalidad de los medios actuales; y la no discrecionalidad en la Autoridad de Aplicación.

ADEPA considera preocupante que el debate se desarrolle en el marco de un clima de confrontación con los medios de prensa, las acusaciones verbales y los ataques intimidantes contra medios y directivos periodísticos que se vienen registrando.

Buenos Aires, 30 de agosto de 2009


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos