MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2009

Aumenta la penetración de las redes sociales en América Latina

Universal McCann realizó un informe sobre la “Era Streaming”, donde analiza la evolución de los usos de la web en Latinoamérica, la presencia de las redes sociales, su penetración y perfil de usuarios. Más allá de los efectos globales hay características propias de cada país.

Un nuevo informe realizado por el departamento de Research de Universal McCann buscó analizar en primer lugar la evolución de los usos de la web entre junio de 2008 y junio de 2009 en Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México y Venezuela). En segundo lugar, se analizó la presencia de las redes sociales, su penetración y perfil de usuarios.

Latinoamérica – Actividades realizadas online (Junio 09 vs. Junio 08)
Kantar IBOPE Media
• El uso de los buscadores y el acceso a portales horizontales son los usos más comunes independientemente del país. Estos últimos logran mantener una gran concentración de usuarios pese a la tendencia a la difusión de contenidos a través de otros canales de carácter más social que brindan la oportunidad de compartir, crear y subir información al usuario. Por otro parte, las redes sociales empiezan a tener niveles de penetración cada vez más cercanos a los buscadores y portales horizontales.

Asimismo, los servicios de mensajería instantánea y los portales horizontales son los únicos usos que crecen en todos los países.

• Los sitios de E-Commerce son los sitios que más caen respecto del resto de los usos, con una caída general de usuarios del 10% en toda la región. México es el país con un mayor uso de los sitios de E-Commerce, siendo además el único país que presenta un comportamiento positivo respecto del año anterior, con una variación de apenas 2%.

• Colombia lidera en casi todas las categorías de usos analizadas (Buscadores, Redes Sociales, Mensajería Instantánea y Entretenimiento) siendo además el país con mayores tasas de crecimiento en los diferentes usos de la web. En tal sentido, cabe destacar el crecimiento de los juegos online, que con un variación positiva del 25% entre junio de 2009 y junio de 2008, logran posicionarse en el segundo lugar detrás de Chile que lleva la delantera en la materia.

Efecto Glo-cal

Más allá del carácter global general de internet y de la redes sociales es posible observar ciertas particularidades propias de características locales en cada país.

Latinoamérica -Ranking de redes sociales por país (Junio 2009)

• Facebook pareciera ser la red social líder atravesando con una posición relevante independientemente del país y llegando a encabezar el ranking de 4 de los 6 países analizados. Los únicos países donde no obtiene el primer puesto son Brasil y México, en los cuales Orkut, la red social propiedad de Google, y Windows Live Profile, respectivamente ocupan el primer lugar. Por cuestiones idiomáticas y culturales, Brasil es el país que presenta un ranking más diferente respecto del resto de los países. La segunda red social en importancia pareciera ser Windows Live Profile, apoyada en la alta penetración de su servicio de mensajería instantánea. Fotolog se hace fuerte en Argentina y Chile ocupando el 2° puesto en ambos países. A excepción de
México en el resto de los países se observa una alta concentración de usuarios en pocas redes sociales.

• Twitter, la red social del momento en los medios de prensa, sólo alcanza una posición relevante en Brasil. La influencia de Twitter pareciera hacerse notar más en los cambios y adaptaciones que han debido hacer las redes sociales competidoras para frenar su avance que en la cantidad de usuarios que efectivamente la usan, al menos en América Latina.

• En Argentina Facebook lidera el ranking de redes sociales sobre Fotolog y logrando captar un rango de usuarios más amplio.

Facebook obtuvo un crecimiento del 367% en su rearch comparando Junio de 2009 respecto del mismo período del año anterior, en el que ocupaba el puesto 5 entre las redes sociales más visitadas del país. Fotolog pasó del primero al segundo puesto con una caída del reach del 29%. Fuente: Comscore

Usuarios de Redes Sociales FACEBOOK FOTOLOG Windows Live METROFLOG SONICO WAMBA HI5 SEXYONO BADOO NING Internet Profile

• La edad y el NSE parecieran ser las variables de segmentación más importantes que determinan el perfil sociodemográfico de las redes sociales en Argentina. El perfil de usuario típico en la Argentina sería hombre o mujer de entre 15 y 34 años, de NSE medio alto. El segmento de mayor crecimiento es el de 25 a 34 años con un 39% entre junio de 2009 y el mismo período del año anterior.

• La mayoría de las redes sociales de Argentina presentan un perfil de usuarios similar. De todos modos, es posible observar algunas diferencias, especialmente entre las redes sociales más segmentadas. Tales son los casos de Wamba y Ning, sitios donde la cantidad de usuarios hombres llega a un 58%. Ning es la red social más adulta, un 45% de sus usuarios pertenecen son mayores de 35 años, muy probablemente debido a su carácter profesional y enfocado al ámbito laboral. Las redes sociales con un perfil más joven son Fotolog y Metroflog, apoyadas en el brote de las tribus urbanas como los “Flogger”. Facebook presenta un perfil más uniforme, muy similar al perfil del usuario promedio de redes sociales.

• En las redes menos masivas o emergentes crece la proporción de los usuarios masculinos y de menor edad, en parte por su adaptación más rápida al medio y a la tecnología. Un buen ejemplo es Twitter, el sitio de microblogging, que aún concentra una importante proporción de usuarios masculinos entre 15 y 34 años.


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos