Finalmente el gobierno decidió la norma para el apagón analógico. Estaban en pugna las versiones japonesa, norteamericana y europea. Se adoptará la versión japonesa-brasileña ISDB-T. El acuerdo lo firmará la presidenta Kirchner junto a su par de Brasil Lula da Silva en la cumbre de UNASUR.
La presidenta Cristina Kirchner firmará en Bariloche junto a su par Luis Inacio Lula Da Silva, el convenio mediante el país adoptará la norma japonesa-brasileña ISDB-T de televisión digital.
En el marco de la Cumbre Extraordinaria de mandatarios del UNASUR, los presidentes de Argentina y Brasil firmarán el acuerdo en materia de comunicaciones, mientras se espera que otros países latinoamericanos, como Perú, Chile, Ecuador y Venezuela, adopten igual decisión.
La definición de la norma de digitalización televisiva se esperaba desde la década del `90, cuando el Gobierno de Carlos Menem instrumentó la norma norteamericana ATSC, medida derogada por la administración Fernando de la Rúa, hasta que Néstor Kirchner impulsó el debate para cerrar el tema.
Con esta iniciativa, los aparatos de televisión que produce Brasil tendrá que pasar de 10 millones a 20 millones de unidades para poder abastecer a los nuevos mercados.
Desde el punto de vista técnico, el sistema europeo es el más expandido en el mundo y le sigue en definición a la norma japonesa.
En ese contexto, el gobierno de Lula hizo una adaptación a la tecnología japonesa y de allí surgió el denominado sistema brasileño-japonés.
En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más
ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más
Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país.