MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.11.2025  por TOTALMEDIOS

La convergencia entre TV lineal y plataformas redefine el consumo audiovisual en Argentina

Según Kantar IBOPE Media, la televisión lineal y las plataformas digitales conviven en un ecosistema cada vez más integrado, donde las audiencias combinan pantallas, consumos en vivo y contenidos on demand. Con datos que reflejan cambios por generaciones y nuevos modelos de negocio, el informe describe la transformación del consumo audiovisual en Argentina.

La convergencia es un término que acompaña el mundo de la tecnología hace décadas, pero hoy llegó para crear un nuevo ecosistema de consumo de contenidos que crea modelos de convivencia y potenciación entre los contenidos audiovisuales lineales y de streaming.

Contenidos líquidos, pantallas omnipresentes y un nuevo modo de consumo audiovisual personalizado son el nuevo paradigma que nos deja el análisis del Inside video 2025 de Kantar IBOPE Media, que refleja las tendencias de la industria del visionado de contenidos en este proceso de transformación.
Kantar IBOPE Media
Según Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media para Argentina, Uruguay y Chile: "La multiplicación de la oferta de contenidos audiovisuales es constante. La evolución de qué, cómo, cuándo y dónde se consumen también. Las audiencias se entrelazan entre la personalización y la necesidad de lo masivo. Los contenidos en vivo con sabor local sean noticias, deporte o entretenimiento se interrelacionan con los contenidos "on demand", donde las nuevas tendencias muestran el surgimiento de nuevos modelos de negocios como el SAVOD que permite acceder gratis a contenidos que están acompañados por publicidad y a otros más exclusivos por suscripción".

La televisión es el punto de partida para analizar cómo se consume video en Argentina, abarcando la televisión de aire, cable, satelital, alta definición y el contenido digital, a través de streaming e Internet.

Las plataformas de video se multiplican y las nuevas métricas del ecosistema móvil ofrecen una lectura interseccional en los comportamientos de las audiencias.

Los datos del Inside Video 2025 reflejan que la televisión es un medio masivo con fuerte presencia en la vida cotidiana de los argentinos, ya que 94% mira TV frecuentemente a lo largo del mes. Si analizamos el tiempo de visionado frente a la pantalla de TV, observamos que es 4 horas diarias, en promedio.
Por otra parte, el tiempo de dedicación al medio cambia según los diversos grupos de edad. La generación Alpha y los Centennials, dedican 2 horas y 25 minutos por día, mientras que los Milennials miran 3 horas 30 minutos, la Generación X dedica 5 horas 30 minutos y la Generación Silver supera las 7 horas de visionado diario. Otro cambio que se afianza es el visionado on demand.

Los formatos se reconfiguran y el consumo de medios habilita cada vez más pantallas. Hoy el 91 por ciento de los argentinos mira dos pantallas; el 79 por ciento tres pantallas y el 33 por ciento cuatro pantallas.

Los datos muestran que el 94% de los argentinos consume contenidos de TV/Video en un mes, el 86% en una semana y el 66% en un solo día, alcanzando una cobertura acumulada del 99% en lo que va del 2025. La televisión es el corazón del entretenimiento hogareño, concentrando el 81% del tiempo de visionado de video en pantallas de TV o CTV, frente al 15% en smartphones, 3% en desktops y 1% en tablets.

Además, el 89% de los argentinos está expuesto a contenidos audiovisuales mensualmente, combinando el consumo exclusivo de TV lineal (32%), el de plataformas de video (4%) y un 53% que accede a ambos universos. La convivencia de formatos es cada vez más visible.

Según el estudio, el 47 por ciento de los argentinos están suscriptos al menos a una Plataforma de Video On Demand Paga (SVOD).

Los argentinos están en promedio están suscriptos a 2 Plataformas de Video On Demand Paga (SVOD); el 21 por ciento tiene 1 suscripción, el 12 por ciento 2 suscripciones, el 8 por ciento 3 suscripciones y el 6 por ciento 4 suscripciones.

El fenómeno también trasciende las generaciones, el 84 por ciento de la generación Alpha y el 82 por ciento de la generación Z miran contenidos audiovisuales en la TV/CTV, reflejando que la pantalla grande es elegida por las generaciones jóvenes.

Si bien cambia la forma tecnológica en que miramos televisión, hoy existen más posibilidades de consumo, es decir la televisión lineal puede accederse a través de una plataforma móvil, en diversas ocasiones y momentos de nuestras vidas.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

Medios

Urbana Play anuncia su propuesta de verano 2026 en la Costa Atlántica

Urbana Play presentó "Nos vemos en la playa" su propuesta para el verano 2026, que incluye programación especial, transmisiones desde Mar del Plata y Pinamar, y activaciones junto a marcas en distintos paradores. La iniciativa contempla contenidos en vivo, coberturas en la playa y experiencias multiplataforma para acompañar la temporada en la Costa Atlántica. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos