La IA está transformando la manera en que el mercado inmobiliario comunica sus desarrollos. La campaña de Ventura Sky Residences —realizada íntegramente con IA y desarrollada junto a Kopel Sánchez— convierte renders arquitectónicos en escenas cotidianas que permiten anticipar la experiencia de vivir en el complejo, acercando a los futuros residentes a una visualización más realista del proyecto.
La adopción de herramientas de inteligencia artificial está redefiniendo la manera en que el mercado inmobiliario imagina, comunica y valida sus desarrollos. La reciente campaña publicitaria realizada íntegramente con IA para el proyecto
Ventura Sky Residences es un ejemplo concreto de esta transformación: una pieza que permite anticipar cómo será vivir en un edificio que aún no existe, mostrando escenas cotidianas, usos reales de los espacios y dinámicas de vida dentro del complejo. Trabajada a partir de los renders arquitectónicos originales, la campaña recrea situaciones de la vida diaria mediante modelos generativos capaces de incorporar personajes, ambientaciones y actividades que hacen más tangible la experiencia de habitar el proyecto. Así, la publicidad trasciende la tradicional imagen estática y ofrece una mirada más humana y vivencial.
Los avances recientes de la IA generativa están acelerando procesos que antes requerían semanas de producción y múltiples etapas técnicas. Hoy es posible desarrollar campañas visuales completas en tiempos significativamente más cortos, explorar variantes creativas en paralelo y adaptar las piezas según el interés de cada público. En el sector inmobiliario, este cambio implica una nueva capacidad para visualizar proyectos con un nivel de realismo que facilita la comprensión del producto, especialmente en etapas tempranas. También permite testear ideas, tipologías y escenarios de uso antes de que se definan las instancias finales del proyecto arquitectónico, aportando insumos para una toma de decisiones más precisa y colaborativa entre desarrolladores, arquitectos y equipos comerciales.
En relación con esta evolución,
Fabián Kopel, CEO de
Kopel Sánchez, destacó: "
La inteligencia artificial no solo acelera procesos; cambia la forma en que pensamos los proyectos. Nos permite anticipar comportamientos, experiencias y dinámicas que antes solo podíamos imaginar. Esta campaña es un paso hacia un modelo de trabajo donde la tecnología se vuelve una herramienta para crear desarrollos más eficientes y más conectados con lo que buscan las personas hoy".
En el caso de
Ventura Sky Residences, la IA permitió mostrar cómo será la vida dentro de este proyecto que se levantará en el cruce de Av. Italia y Bv. José Batlle y Ordóñez, uno de los puntos más estratégicos de Montevideo. El complejo estará compuesto por tres torres de más de 30 pisos, con 575 unidades bajo el régimen de Vivienda Promovida, y ofrecerá una amplia propuesta de amenities que incluyen piscina con solárium, gimnasio, cowork, salas de reuniones, terrazas, barbacoas, playroom, sala infantil, bauleras, bicicleteros, lavadero, Pet Beauty, seguridad 24 h y estacionamiento subterráneo. Más allá de estas características, la campaña se centra en mostrar cómo se integran estos espacios en la vida diaria: personas trabajando en el cowork, familias disfrutando las terrazas o residentes usando las áreas comunes de descanso. La tecnología permite visualizar no solo la arquitectura, sino también la experiencia colectiva que propone el proyecto.
La incorporación de inteligencia artificial en la comunicación del real estate marca un nuevo estándar para la industria. La herramienta no reemplaza a los renders tradicionales, sino que los potencia: agrega contexto humano, facilita la interpretación de los espacios y acelera los tiempos de desarrollo creativo. En un mercado en el que los consumidores buscan comprender más que nunca la calidad de vida que ofrece un proyecto, la IA se convierte en un aliado estratégico para lograr narrativas más claras, atractivas y orientadas a la experiencia. Campañas como la de
Sky Residences anticipan un camino en el que el sector podrá diseñar, proyectar y comunicar con mayor profundidad, precisión y realismo.