La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs.
El sábado 22 de noviembre tendrá lugar la 15ª edición de
La Noche de las Librerías, el gran encuentro anual con la literatura en las calles, que fomenta la lectura y su disfrute y fortalece el vínculo entre escritores, lectores y libreros. De 18 a 1 h habrá escenarios distribuidos sobre Av. Corrientes, entre Cerrito y Callao, de los que participarán y dialogarán con el público autores consagrados, además de mesas con libros en la vereda, presentaciones, firmas y propuestas para familias, jóvenes, estudiantes, amantes de la cultura y comunidad editorial. A esto se suman los circuitos de librerías barriales que este año también formarán parte de la programación, llevando la propuesta cultural a distintos puntos de la Ciudad. La programación completa se puede consultar en la página web.
“
Entre Buenos Aires y los libros hay una historia de amor eterno. En los cafés, en el subte, en las plazas y los parques los lectores se multiplican y cada rincón de la ciudad esconde historias de sus grandes escritores. La Noche de las Librerías y toda esa pasión por la literatura sale a la calle y se transforma en un rito compartido. Desde el tradicional recorrido por las librerías céntricas hasta las que aportan identidad a cada uno de los barrios, los porteños salen a hacer lo que más les gusta: perderse entre los estantes repletos de libros hojeando nuevos descubrimientos. Somos una de las ciudades con más librerías por habitante en el mundo, y esta es la noche para encontrarnos a celebrarlo”, expresó la ministra de Cultura porteña,
Gabriela Ricardes.
El circuito principal se ubicará sobre Av. Corrientes y este año tendrá 6 escenarios simultáneos en los que se presentarán espectáculos, activaciones culturales y debates con destacadas personalidades del mundo del libro. Los espacios serán:
Escenario El Aleph (entre Libertad y Cerrito), profundizando en lecturas de clásicos nacionales;
Escenario Urgente (Talcahuano y Libertad), dedicado a los libros de periodistas, investigaciones, debates y los medios;
Escenario El Amor Brujo (Uruguay y Talcahuano), sobre el género puro, su historia, creación de personajes y arcos narrativos;
Escenario El Entenado (Paraná y Uruguay), que contará con charlas sobre la memoria, la música, la ciencia y el deporte;
Escenario Los pequeños cantos (Montevideo y Paraná), con una propuesta de charlas y debates entre escritores de todo el país, y
Escenario El Tony (Rodríguez Peña y Montevideo), que indagará en el mundo de la historieta. Además estará el
Patio de Infancias y Familias con una isla de talleres, exposiciones, objetos para crear y actividades; una zona dedicada a la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, los ebooks y los audiolibros; y el
Espacio Audiorama para escuchar relatos y adelantos de diferentes opciones literarias relatadas, ambientado con reposeras.
Al respecto, el director general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura,
Javier Martínez, dijo: “
La Noche de las Librerías celebra uno de los eventos que más nos define como porteños: el amor por los libros y los libreros, el placer por la lectura compartida que nos hace batir récords en el mundo. Este año ampliamos los circuitos barriales porque queremos que ese espíritu, cuyo epicentro tradicional es la calle Corrientes, circule por las veredas de toda la Ciudad. Buenos Aires tiene una energía literaria única que buscamos seguir potenciando con este ya clásico encuentro abierto del sector independiente, las librerías, los autores y la comunidad lectora”.
En esta edición también habrá circuitos de librerías barriales donde, al igual que en 2024,
La Noche de Librerías se abrirá a otros barrios para que más ciudadanos y visitantes puedan disfrutar de esta noche en cualquier punto de la ciudad. Serán más de 70 librerías y espacios culturales los que participarán con libros en la calle, activaciones, presentaciones, shows en vivo, intervenciones artísticas, lecturas y más.
Este año se sumarán nuevos recorridos de librerías que ofrecerán actividades nocturnas en
Palermo,
Villa Crespo,
San Telmo,
Villa Ortúzar,
Almagro,
Colegiales,
Chacarita,
Belgrano,
Nuñez,
Caballito y
Liniers. Las librerías estarán ofreciendo un descuento del 10 % durante toda la jornada, de acuerdo a lo establecido en la ley 25.542.
En paralelo a estas propuestas barriales,
Corrientes 24 hs vuelve con una edición especial en el marco de la Noche de las Librerías. De Callao al Obelisco, restaurantes, pizzerías, cafeterías, bares notables y heladerías abrirán hasta las 3, con promociones y descuentos. Además, la jornada contará con actividades artísticas y propuestas culturales a lo largo del corredor. La noche cerrará con la proyección de
La odisea de los giles en
Cine bajo las estrellas, protagonizada por Ricardo Darín y Luis Brandoni, a las 00 h en el escenario El Aleph, ubicado en Corrientes y Libertad.
“
Estos grandes eventos como La Noche de las Librerías o como las recientes Noche de los Museos y ahora Corrientes 24 hs impulsan la economía de la Ciudad, son una gran oportunidad para que porteños y turistas disfruten la nocturnidad de Buenos Aires de una manera diferente”, destacó el ministro de Desarrollo Económico porteño,
Hernán Lombardi.
Entre las actividades destacadas de
La Noche de las Librerías habrá una entrevista musical a Paula Trama a las 18 h en
Escenario El Aleph; y
Darío Sztajnszrajber estará conversando sobre “Borges, El Aleph y la filosofía”, presentado por
Lucas Adur, a las 21 h. En ese mismo espacio, a las 22 h, se presentará la última novela de
Eduardo Sacheri,
Qué quedará de nosotros. En el
Escenario El Amor Brujo habrá, a las 19 h, un encuentro de autoras quienes contarán los secretos de sus creaciones:
Flor Canale y
Patricia Suárez. En tanto, a las 20 h podrá disfrutarse de “Alerta romance”, la literatura juvenil que explora los límites, junto a
Malena Hehn,
Mila Kate, y
Milena Walters, entre otras autoras de historias románticas.
A las 21 h en el
Escenario Pequeños Cantos estará
Martín Sivak, autor de
La llorería, conversando sobre su experiencia como escritor. En el
Escenario Urgente se presentará a las 21 h “Territorio Crónica. Cómo se investiga, confirma y narra lo que pasa en la calle”, con relatos y aprendizajes de quienes cubren casos todos los días. Participarán
Sebastián Domenech,
Sergio Farella y
Alejo Santander, en un encuentro moderado por
Alejandro Alen Vilas.
A las 23 h en el
Escenario El Entenado se presentará “Gardel Pop” con clásicos del Morocho. Se trata de una propuesta de
Marcelo Ezquiaga en voz, dirección, arreglos y guitarra, con
Dina y El Principe Idiota como invitados.
Desde las 18 h del sábado 22 se cortará Av. Corrientes entre Callao y Cerrito y las intersecciones mantendrán el tránsito normal. Los circuitos de librerías barriales no conllevarán cortes de calles.