MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.11.2025  por TOTALMEDIOS

Global Vía Pública lanza Global Programmatic, su unidad especializada en Programmatic DOOH

Global Vía Pública presentó Global Programmatic, su nueva unidad regional especializada en Programmatic Digital Out Of Home. La propuesta integra tecnología, segmentación avanzada y optimización en tiempo real para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las campañas DOOH en América Latina, en un contexto de fuerte crecimiento global del mercado programático.

El mercado global de Programmatic Digital Out of Home-PDOOH proyecta un crecimiento significativo: se espera que pase de 5.260 millones de dólares en 2025 a 13.750 millones en 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 11,25% (*). Este avance sostenido responde a una mayor demanda por parte de las marcas de soluciones publicitarias más segmentadas, con capacidad de optimización en tiempo real, maximizando el retorno de inversión y aumentando la eficacia de cada impacto. Así es como las estrategias basadas en datos y tecnologías programáticas adquieren un rol central.

En este escenario de expansión global, Global Vía Pública, holding regional especializado en medios Out Of Home (OOH), presenta Global Programmatic, su unidad regional especializada en Programmatic Digital Out Of Home. Esta nueva propuesta integra tecnología de vanguardia, segmentación avanzada y optimización en tiempo real para ofrecer a las marcas una forma más efectiva de gestionar sus campañas. Global Programmatic se basa en la compra, venta y entrega automatizada de espacios DOOH, trabajando con una mirada estratégica centrada en la eficiencia, la precisión y el rendimiento.
Kantar IBOPE Media
"Esta es una tendencia global, y como referentes en la región, llevamos la bandera de esta evolución con compromiso y visión de futuro. No se trata solo de automatizar, sino de entender dónde y cuándo impactar al consumidor correcto. Hoy podemos planificar campañas con inteligencia, medir resultados en tiempo real y ser mucho más relevantes. Esta tecnología cambia las reglas del juego para los anunciantes", expresó Federico Diez, presidente de Global Vía Pública.

El diferencial de Global Programmatic radica en su sistema de planificación por impresiones, calculadas con base en la cantidad de personas que transitan frente a cada pantalla. Gracias a herramientas de inteligencia de audiencias y geolocalización, se segmenta el target para seleccionar las pantallas más efectivas, considerando lugar y horario óptimos. La plataforma utiliza algoritmos que, en función del presupuesto, período de campaña y objetivos específicos, deciden en qué pantallas debe aparecer cada anuncio, optimizando automáticamente la inversión publicitaria.

Para sustentar este enfoque, Global Programmatic cuenta con los métodos de medición de audiencia más actuales del mercado. A través de estudios de mercado combinados con datos de movilidad móvil y estadística avanzada --tales como Ipsos en Chile, TDT Metrics en Uruguay, Scopesi en Perú-- se estima el flujo de personas por pantalla. Además, tecnologías como Audience Visual Measurement analizan automáticamente el entorno, detectando tráfico peatonal, vehicular, dwell time y flujos por hora mediante sensores y cámaras en pantallas clave. Esta información se actualiza de forma constante en las principales plataformas programáticas, garantizando una medición dinámica y contextual. También se suma la medición basada en dispositivos móviles, lo que permite proyectar con precisión la cantidad de impresiones por ubicación.

La segmentación inteligente se complementa con el uso de Inteligencia Artificial. A partir de big data, se definen perfiles de consumidor cruzando variables como intereses, hábitos, nivel socioeconómico y distribución poblacional. Esta información permite planificar campañas específicas, concentrando los esfuerzos en las zonas y horarios clave del público objetivo. Por ejemplo, si el target se moviliza entre las 9 y las 12 horas, la campaña puede programarse específicamente para ese lapso, maximizando el impacto y reduciendo el desperdicio de impresiones.
"Global Programmatic es una herramienta robusta, pensada para facilitar la planificación, segmentación y activación de campañas con datos en tiempo real y una eficiencia sin precedentes. Gracias a esta plataforma, las marcas pueden optimizar su inversión publicitaria y obtener un mayor control sobre el rendimiento de sus campañas. En Chile, por ejemplo, tenemos la red PDOOH más grande del país. Podemos activar campañas en 11 regiones y 47 comunas. Esta capilaridad, combinada con nuestra tecnología de segmentación y optimización, permite ejecutar campañas con alcance masivo y precisión quirúrgica", señaló Gorka Báez, LATAM Programmatic Director de Global Vía Pública.

Además, los anunciantes acceden a una plataforma privada online con datos en tiempo real sobre el rendimiento de sus campañas: cantidad de impresiones por ubicación (IMP), cantidad de spots por pantalla (Place), e inversión detallada (Spend). También se pueden generar reportes automatizados por correo y seguir el desempeño en el propio DSP del anunciante.

"Con el respaldo de su experiencia regional y un enfoque basado en datos, Global Vía Pública invita a las marcas a explorar nuevas posibilidades para conectar con sus audiencias de manera más eficiente y estratégica. Global Programmatic representa un paso adelante hacia un ecosistema publicitario más inteligente, flexible y medible, preparado para los desafíos del futuro del DOOH en América Latina", concluyó Báez.

(*) Fuente: Market Research Future – Programmatic Digital Out of Home Market Report.

VER MEDIAKIT COMERCIAL

Para ampliar la información: globalviapublica.com.
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Magnética produjo el primer encuentro de partners de PedidosYa

PedidosYa realizó su primer encuentro exclusivo con partners y aliados estratégicos, “PeYa in App”, una experiencia inmersiva producida por Magnética que reunió a más de 500 asistentes en el Faena Art Center. Durante el evento, la compañía compartió su visión de crecimiento y las innovaciones que acompañan la evolución de su ecosistema digital y comercial. Ver más

Agencias

Room23 desembarca en Chile y presenta su primera campaña para Copec

Room23 inauguró su oficina en Santiago de Chile en el marco de su plan regional 2025 y lanzó su primera campaña para Copec, “90 formas de decirte gracias”, una pieza que celebra los 90 años de la marca con un mensaje de agradecimiento a los chilenos y marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la agencia en el Cono Sur. Ver más

Medios

El sueño de la Copa Davis se vive por TyC Sports

Argentina juega los cuartos de final este jueves ante Alemania en Bolonia con la ilusión de llegar a la final del torneo. TyC Sports televisa la serie junto a Gonzalo Bonadeo, Martín Jaite y Juan Martín Rinaldi. El primer partido arranca a las 13. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos