La red global de emprendedores invita a jóvenes estudiantes universitarios locales, que ya tienen su propio emprendimiento, a participar de una competencia internacional con un premio global de 100 mil dólares. La inscripción es gratuita y hay tiempo hasta el 21 de noviembre.
"Entrepreneurs' Organization" (EO), la entidad sin fines de lucro que reúne a más de 20.000 emprendedores a nivel mundial de más de 90 países, entre ellos Argentina, organiza el GSEA (Global Student Entrepreneur Awards), una competencia internacional pensada para reconocer a estudiantes de entre 18 y 30 años que ya están dirigiendo su propio emprendimiento y, donde por primera vez, jóvenes de nuestro país pueden participar en ella.
La competencia, cuya inscripción es gratuita, tiene el propósito de reunir a los mejores emprendedores jóvenes del mundo, ofreciéndoles la oportunidad de competir, aprender y escalar sus proyectos. Las semifinales regionales se llevarán a cabo en Panamá y la final global en Sudáfrica, donde se elegirá, entre los representantes de más de 40 países, al ganador del Grand Prix de 100 mil dólares. Los finalistas también podrán acceder a premios monetarios, mentorías con empresarios de más de 70 países, acceso a programas de formación, viajes internacionales, y conexión con otros jóvenes fundadores del mundo que enfrentan los mismos desafíos.
"GSEA celebra la valentía de los jóvenes que deciden empezar antes, aprender haciendo y convertir una idea en impacto real. Queremos que los emprendedores argentinos tengan la oportunidad de mostrar su talento en el mundo", destaca Jey Pamo Rabaje, referente de GSEA en Argentina y también CEO y socia de Ukelele Growth Company, agencia de Growth Marketing para e-Commerce con más de 50 colaboradores y 12 años de trayectoria. Jey comenzó como analista junior y a los 27 años asumió como CEO de la compañía. Conocida como la "CEO mochilera" en Instagram, combina el nomadismo digital con la construcción de una empresa 100% remota.
Tienen tiempo para inscribirse hasta el 21 de noviembre, mientras que el evento nacional se realizará en diciembre de 2025.
Estos son los requisitos para participar:
-
Tener entre 18 y 30 años.
-
Estar cursando actualmente una carrera universitaria o de posgrado, ya sea de forma completa o parcial.
-
Ser fundador o cofundador activo de una empresa que ya esté operando, con al menos 6 meses de funcionamiento y contar con clientes activos, equipo o facturación comprobable (mínimo 500 dólares de ingresos o 1.000 dólares. de inversión),
-
Estar legalmente constituido o en proceso avanzado de formalización.
-
Dirigir principalmente el emprendimiento, teniendo una participación relevante en la toma de decisiones y en la propiedad del mismo.
-
Los proyectos pueden pertenecer a cualquier industria o modelo de negocio, siempre que estén en marcha y generen un impacto real.
Premios y beneficios:
Premios para el Ganador Nacional (el que representa a Argentina):
-
Premio de 3.000 dólares destinado al desarrollo de su empresa.
-
El viaje a las semifinales regionales en Panamá, con todos los gastos cubiertos.
-
Acceso a 4 encuentros del programa de capacitación Accelerator de la red global de EO.
Beneficios para todos los Finalistas Nacionales (del GSEA Argentina):
• Mentoría personalizada con empresarios y especialistas del ecosistema emprendedor.
• Visibilidad y difusión en medios y redes del programa.
• Capacitaciones exclusivas para fortalecer habilidades de liderazgo, comunicación y gestión de negocio.
• Conexión con una comunidad internacional de jóvenes fundadores.
Premio Global (ganador de la final global):
• Premio de $100,000 USD.
Para postularse deberán completar formulario oficial de GSEA online:
https://eonetwork.org/GSEA/Apply
Los finalistas de Argentina serán anunciados el 24 de noviembre.