En el marco de Tecweek, el Social Media Day Buenos Aires presentó una nueva edición dedicada a Innovación y Creatividad con Inteligencia Artificial. El encuentro reunió a especialistas de marcas, medios y agencias para compartir tendencias, herramientas, casos de uso y buenas prácticas que están transformando la comunicación, el marketing y la producción de contenidos en Argentina y la región.
Como parte de
Tecweek, la semana de las
Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne en la Ciudad de Buenos Aires a los eventos más importantes de la industria tecnológica, creativa e innovadora de Argentina y Latinoamérica, se desarrolló en Centro Costa Salguero una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires.
El encuentro profundizó sobre las últimas tendencias digitales en Inteligencia Artificial, creatividad, audiencias, estrategias de contenido, y representantes de agencias, medios, marcas y profesionales del sector compartieron herramientas, buenas prácticas, recomendaciones, estrategias y casos de éxito.
“
Estamos muy agradecidos a Tecweek y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por permitirnos acercar una agenda de innovación y creatividad con inteligencia artificial, de la mano de diferentes expertos. A lo largo de los 15 años del Social Media Day llegamos a catorce ciudades de Argentina con el evento”, expresaron
Adriana Bustamante y
Diego Piscitelli, directores de Digital Interactivo y organizadores del
Social Media Day Argentina.
La jornada comenzó con la charla “El marketing hoy. Cómo la comunicación y el marketing cambiaron con la tecnología. Una mirada integral", en la que participaron
Gustavo Buchbinder, partner en
Gulia, y fundador de
Webar Interactive y
Be influencers, y
Claudio Yakimovsky, Marketing Director de
Danone Argentina. Los disertantes coincidieron en que es fundamental entender los desafíos que plantean los consumidores y la categoría específica de la marca, independientemente de la tecnología que se adopte posteriormente para interactuar con los usuarios.
El encuentro también contó con un panel sobre la comunicación en tiempos de Inteligencia Artificial, que fue moderado por
Santiago Maíz, cofundador y CCO de
Bermuda, e integrado por referentes de marcas y agencias, entre los que estuvieron:
Federico Javier Blanco, Internal Communications Manager Argentina en
Stellantis South America;
Florencia Fragalá, Jefa de Comunicaciones Corporativas en
Arcos Dorados;
Jonathan Ferraro, Gerente de Comunicación Interna y Eventos en
Telecom; y
Lucía Gonçalves da Cruz, Head of Content & Social en
GUT Network. Los expertos destacaron que la IA es un acelerador dentro del ámbito de la comunicación corporativa y es útil para promover el aprendizaje, pero a la vez enfatizaron en la necesidad de comenzar por la detección del problema a resolver, antes de la elección de una herramienta tecnológica específica.
Noelia Mondino, Marketing Automation Expert en
NaranjaX, y
Mónica Martínez, Head of Marketing Automation & Optimization en
Naranja X, acercaron a la audiencia la experiencia de
NaranjaX con el uso de la IA, mientras que
Gustavo Mames, fundador y Director General de
Interactivity, profundizó sobre los agentes de IA para la atención de usuarios, y resaltó que los clientes prefieren una buena experiencia con la marca y no solo una atención rápida. “
Debemos primero pensar en lo que necesita el usuario, y después en la solución tecnológica a implementar”, destacó
Mames.
Después fue el turno de
Alan Turek, Director del Content Hub de
Grupo Atlántida, quien en su presentación se refirió a cómo los distintos medios centenarios del grupo migraron hacia audiencias digitales, y el impacto que la IA generó en los contenidos o la producción de historias para vincularse digitalmente con los distintos públicos.
Durante el encuentro,
Daniel Yesurón, Pre Sales Specialist Cloud Latam en
Licencias OnLine, habló sobre la evolución de
Clippy a
Copilot en el caso de
Microsoft, y señaló a modo de cierre de su charla: “
La IA no viene a reemplazar a un elemento de trabajo, sino a complementarlo”.
Otra de las disertantes de esta edición fue
Marina Saroka, partner y CEO de
Planetlambo. “
Hoy hay comerciales publicitarios íntegramente realizados con Inteligencia Artificial, herramienta que facilita la hiper personalización a escala”.
En otra charla,
Guillermo Paz, docente de IA en
Universidad Siglo 21 y consultor en estrategia, Marketing e IA aplicada, y
Carlos Mazalán, CEO de
Mazalán Comunicaciones, interactuaron con el auditorio y brindaron consejos para que la IA comprenda mejor las indicaciones. “
Podemos basarnos en el modelo que nosotros denominamos CRIAR para que la IA comprenda mejor lo que le pedimos. Es decir, debemos brindarle Contexto, Rol, Instrucción, Adaptación y Ajustes, y Resultados y objetivos”, concluyeron.
Por otra parte,
Tomás Criado, fundador y CEO de
Epical, y Victoria Puricelli, CCO de
Epical, brindaron la charla “Decodificando emociones con IA: más allá del positivo/negativo”: "
La IA que usamos no clasifica, interpreta. Detectamos ironía, ansiedad, ambivalencia real. Eso cambia todo. Lo que sentimos no siempre se ve. Hoy con escuchar solamente no alcanza; hay que diagnosticar. Es importante cruzar emociones, contexto y comportamientos con IA para entender lo que dicen las personas y sienten en el ecosistema digital”, expresaron los oradores.
En la anteúltima charla de la jornada,
Agustín Mario Giménez, cofundador de
HG (AI Agency) y cofundador de
OOTB (AI Studio), se refirió a la creatividad sin límites con IA. “
Hoy las ideas pueden ir más lejos que nunca. Hoy soñamos con tener más ideas y es increíble la cantidad de herramientas y recursos que nos permiten crear sin límites. Si antes soñábamos con tener más recursos, ahora soñamos con tener más ideas. El futuro de la producción audiovisual no está en los estudios, sino en la imaginación. Y esa es, quizás, la revolución más grande que haya vivido la industria creativa”, manifestó
Giménez.
El uso de la IA en la producción periodística también integró la agenda de esta nueva edición del
Social Media Day Buenos Aires. En la última charla del encuentro,
Florencia Rodríguez Altube, Líder de producción y análisis de datos en
LN Data, el equipo de periodismo de datos del diario
La Nación, destacó que en la redacción hoy utilizan la IA para producción de historias periodísticas diferenciales, para mejorar la experiencia del usuario (UX) y para mejorar flujos de trabajos internos.
Apoyaron el evento:
Visa,
NaranjaX,
Río Uruguay Seguros,
Buenos Aires Ciudad,
Tecweek,
Licencias Online,
Adobe,
Microsoft,
Open IT,
Packland,
Santo Pecado,
Grupo Vía,
Interactivity,
Clarín,
Cronista,
Perfil,
Grupo Atlántida,
Grupo América,
Digitalproserver,
Mazalán Comunicaciones,
Siglo 21,
Red de Comunicaciones Internas Corporativas,
Interact,
Consejo PR,
IAB,
CACE,
Grupo EON, y
Bildenlex.
Para acceder a todas las charlas de la edición del Social Media Day Buenos Aires 2025 Innovación y Creatividad con IA:
https://smday.com.ar.
El
Social Media Day es una iniciativa de
Digital Interactivo a cargo de
Adriana Bustamante,
Diego Piscitelli,
Alessandro Piscitelli y
Franco Piscitelli.
Por otro lado, está abierta la convocatoria para sponsors y speakers del
Social Media Day 2026. Los interesados podrán enviar solicitud de información a contacto@smday.com.ar. También queda abierta la convocatoria para quienes quieran llevar el evento a su ciudad.