B2B.reservas fue presentada oficialmente en Buenos Aires como una nueva plataforma colaborativa que digitaliza y automatiza el ecosistema de reservas hoteleras corporativas. Con presencia consolidada en Brasil, la solución desembarca en Argentina con un modelo que integra a hoteles, agencias, empresas y medios de pago, y que busca acelerar la transformación digital del sector turístico.
Presentaron oficialmente en Buenos Aires
B2B.reservas, una innovadora plataforma colaborativa que busca digitalizar y automatizar el ecosistema de reservas hoteleras corporativas en Argentina.
El evento se llevó a cabo el lunes 10 de noviembre en el Sofitel Recoleta y contó con la participación de referentes del sector turístico, agencias de viajes, hoteleros y medios especializados.
La presentación estuvo encabezada por
Marcos Gay, fundador y CEO de
B2B.reservas, quien viajó especialmente desde Brasil para el anuncio, y
Carlos Taboada, presidente de
FACVE.
Con más de una década de experiencia en el mercado brasileño,
B2B.reservas se consolidó como una solución disruptiva con foco en el ámbito de los viajes corporativos y una herramienta también valiosa para el turismo vacacional. Su propuesta se basa en un ecosistema digital que integra a empresas, agencias, hoteles, OBTs (Online Booking Tools), bancos y medios de pago, permitiendo gestionar de forma completamente online todo el proceso, desde la reserva hasta el pago.
Del mercado brasileño al desembarco en Argentina
Fundada en 2013,
B2B.reservas nació a partir de una necesidad concreta detectada por su fundador, quien tras más de dos décadas en el sector turístico identificó dos grandes desafíos: la exclusión digital de la hotelería independiente y la ineficiencia del sistema de facturación tradicional. "
Las empresas nacen para resolver problemas. Y cuanto más grande es el problema, mayor es el valor de mercado de esa solución", señaló Gay en una entrevista. Su visión fue validada rápidamente por los principales actores del sector, que vieron en la plataforma una herramienta con alto potencial de impacto. Esta solución no se limita al segmento corporativo sino que también sirve para quienes realizan viajes de placer", agregaron los ejecutivos.
En su país de origen,
B2B.reservas fue seleccionada en 2018 para participar del programa
Scale-up to Startup de
Endeavor, una distinción que reconoce a las startups con mayor potencial de crecimiento en América Latina. Este reconocimiento consolidó su posicionamiento como la única empresa tecnológica brasileña especializada en soluciones integradas para el segmento de viajes corporativos, abarcando todo el proceso: desde la búsqueda y reserva hasta el pago.
En Brasil, la plataforma logró incluir digitalmente a más de 4.500 hoteles —muchos de ellos independientes— y conectar a más de 800 ciudades, con una proyección de más de 400.000 opciones de hospedaje a nivel global.
Durante el lanzamiento se detalló que el plan de expansión en Argentina contempla integrar 300 a 350 hoteles en los primeros cuatro meses, con el objetivo de alcanzar 1.500 propiedades en el plazo de un año. La estrategia comercial priorizará las zonas con mayor demanda corporativa, como Neuquén, Mendoza y localidades vinculadas a Vaca Muerta, donde la hotelería independiente enfrenta grandes desafíos para digitalizarse.
Además, la plataforma ya ofrece más de 5.000 opciones de hospedaje en Brasil, que estarán disponibles para las agencias argentinas, fomentando un flujo bilateral de reservas entre ambos países. Tras el evento, varias agencias manifestaron su interés en sumarse, lo que anticipa una rápida adopción del modelo.
Uno de los pilares de
B2B.reservas es
B2B.channel, una herramienta que permite a los hoteles gestionar de forma centralizada la distribución de su inventario, conectándose simultáneamente con agencias, OBTs y OTAs globales. Esta funcionalidad democratiza el acceso al mercado corporativo, especialmente para los hoteles independientes, que históricamente han estado excluidos de los canales de distribución más sofisticados.
Durante el evento, se destacó que el sistema permite a las agencias acceder a tarifas diferenciadas, confirmar reservas en tiempo real y operar con mayor agilidad y seguridad. Además, la solución ofrece una implementación rápida bajo un modelo "plug & play", facilitando la integración con los sistemas existentes de las agencias y empresas.
La solución también contempla herramientas de conciliación electrónica, generación de
VCN (Virtual Card Numbers) y parametrización de políticas de viaje, lo que permite a las empresas mantener el control financiero y operativo de sus gastos en viajes. Esta arquitectura modular y escalable convierte a B2B.reservas en una plataforma adaptable a las necesidades de agencias de todos los tamaños, desde grandes TMCs hasta operadores regionales.
Este modelo de pagos digitales, basado en tarjetas virtuales generadas por transacción, ya representa más del 75% de las reservas procesadas por
B2B.reservas en Brasil, según datos de la compañía. La adopción masiva de este sistema no solo eliminó el uso de papel, sino que también permitió reducir significativamente los tiempos de conciliación, minimizar errores administrativos y optimizar la gestión financiera tanto para hoteles como para agencias.
Estos resultados reflejan una tendencia más amplia que atraviesa al sector, donde la transformación digital dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. La automatización de procesos, la trazabilidad de los pagos y la integración de sistemas son hoy factores clave para garantizar la competitividad de las agencias y la sostenibilidad de los hoteles, especialmente en un entorno económico desafiante como el argentino.
"
La Argentina tiene enormes oportunidades para convertirse en un destino MICE de referencia en la región", señaló
Carlos Taboada en el lanzamiento. "
La clave está en invertir en tecnología, infraestructura y en generar propuestas de valor que respondan a las nuevas necesidades del viajero corporativo".
La historia personal de
Marcos Gay también fue parte del relato compartido durante el evento. Comenzó su carrera a los 14 años como aprendiz en la
Caixa Econômica Federal y luego trabajó durante 23 años en
Bebetur, una subsidiaria del
Banco do Brasil especializada en turismo corporativo. Su paso por distintas ciudades brasileñas y su experiencia en la gestión de agencias le permitieron conocer de cerca las ineficiencias del sistema tradicional, lo que lo llevó a emprender con una visión clara: transformar la industria desde adentro.
Por su parte,
Carlos Taboada, actual presidente de
FACVE, lidera la evolución de la industria a través de su visión innovadora, promoviendo los valores de la colaboración, el viajero en el centro y el posicionamiento de Argentina con el mundo.
Tecnología, eficiencia y futuro para el turismo corporativo
La llegada de
B2B.reservas también se alinea con las tendencias globales del sector. Según la
Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se espera que la industria aérea global alcance en 2025 un beneficio neto de 36.000 millones de dólares, con ingresos totales proyectados en un récord histórico de 979.000 millones de dólares y un volumen de pasajeros cercano a los 4.990 millones. En paralelo, la ocupación hotelera global mantiene una tasa promedio del 70,6%, con un crecimiento sostenido en regiones como Asia-Pacífico y Medio Oriente, y una recuperación moderada en América Latina.
En este escenario, la digitalización de procesos, la incorporación de inteligencia artificial y la personalización de la experiencia del viajero se consolidan como ejes estratégicos para el futuro del turismo corporativo. El anuncio de la llegada de
B2B.reservas se inscribe en esta transformación, ofreciendo una solución concreta para modernizar la gestión de viajes de negocios en Argentina.
Con su desembarco en el país,
B2B.reservas marca un punto de inflexión para el desarrollo del mercado de viajes corporativos y de placer, incorporando de manera definitiva a muchos hoteles independientes al entorno digital y ampliando la competitividad del sector.