MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.11.2025  por TOTALMEDIOS

Ranking de Radios: Mitre y La 100 mantienen sus liderazgos, con más competencia en las mañanas

La medición del trimestre agosto a octubre de 2025, elaborada por Kantar Ibope Media, confirmó una vez más a Radio Mitre como la emisora líder de la AM y a La 100 como la señal más escuchada de la FM en Argentina. Aunque los primeros puestos se mantuvieron sin cambios, el nuevo informe dejó en evidencia movimientos relevantes en el podio y una competencia creciente en las franjas matutinas, donde varias emisoras recortaron distancias.

En el ranking general de AM, Mitre encabezó la audiencia de lunes a domingo, 24 horas, con un 31,0% de share, manteniendo un dominio sólido sobre el resto de las emisoras. Radio 10 se ubicó en el segundo lugar con un 17,0%, mientras que La Red y Rivadavia quedaron prácticamente empatadas en la tercera posición, ambas con un 13,2% de share. Más atrás se ubicó El Destape AM 1070, que alcanzó un 9,6%, confirmando su sostenida presencia entre las cinco radios más escuchadas del país.

La primera mañana de AM, una de las franjas más disputadas, volvió a mostrar un liderazgo contundente de Eduardo Feinmann desde Radio Mitre, quien con “Alguien tiene que decirlo” alcanzó un 39,5% de share. En esta franja, Radio 10 retuvo el segundo puesto gracias al rendimiento de Gustavo Sylvestre con “Mañana Sylvestre”, que obtuvo un 19,4%, mientras que Ignacio Ortelli desde Rivadavia se consolidó en el tercer lugar con 11,8% al frente de “Esta mañana”. La Red, con Paulo Vilouta y “Vilouta 910”, alcanzó un 9,9%, seguida por Ari Lijalad desde El Destape con “Habrá consecuencias” (7,1%), un programa que continúa creciendo dentro de su segmento.
Kantar IBOPE Media
En la segunda mañana, entre las 9 y las 13 horas, Marcelo Bonelli sostuvo el liderazgo desde Radio Mitre con “Nuestra mañana”, logrando un 31,5% de share. El segundo puesto volvió a quedar en manos de Jorge Rial, quien con “Argenzuela” en Radio 10 alcanzó un 17,5%. Rivadavia se mantuvo competitiva gracias a Nelson Castro y “Vamos Rivadavia”, que registró un 12,9%, mientras que El Destape AM 1070 escaló posiciones con Roberto Navarro y “El Pase”, logrando un 12,6%. La Red, con Gustavo López al frente de “López 910”, completó el quinteto principal con un 10,2%, en un segmento donde las diferencias se acortaron de manera notable.



En FM, La 100 volvió a liderar cómodamente el ranking general de lunes a domingo, 24 horas, con un 21,10% de share. Aspen 102.3 se afirmó en el segundo lugar con un 14,29%, mientras que Radio Disney completó el podio con 9,43%. El cuarto puesto fue para Rock and Pop 95.9, que con un 7,27% continúa mostrando un crecimiento sostenido en las franjas matutinas, seguida por Pop Radio 101.5, que alcanzó un 6,46%.

En la primera mañana de FM, Santiago del Moro volvió a dominar con “El Club del Moro” desde La 100, con un 31,88% de share, muy por encima del resto de sus competidores. En segundo lugar se ubicó Federico Benítez desde Aspen con “Aspen Express” (11,96%), mientras que Radio Disney mantuvo el tercer puesto con 8,63%. Urbana Play 104.3, con Maria O'Donella al frente de “De acá en más”, logró un 6,96%, consolidándose entre las primeras FM del segmento. Quinta quedó Lizy Tagliani con “Arriba bebé” en Pop Radio 101.5, con un 6,27%.
En la segunda mañana, de 9 a 13 horas, La 100 también sostuvo el liderazgo gracias a Guido Kaczka y Claudia Fontán, que con “No está todo dicho” alcanzaron un 24,33%. En segundo lugar se ubicó Mariano González desde Aspen con “Conexión Aspen”, que marcó un 13,14%, mientras que Beto Casella volvió a destacarse con “Nadie nos para” en Rock and Pop, logrando un 8,63%. Radio Disney se mantuvo muy cerca, con un 8,57%, y Pop Radio cerró los primeros cinco lugares con un 6,57%, completando un panorama de fuerte competencia en la FM.



En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Economía Naranja: cuatro claves para potenciar la creatividad en la era de la IA

En la Economía Naranja, donde la creatividad es un activo central, la integración entre inteligencia artificial y talento humano se vuelve decisiva. Desde Bombay destacan que la IA aporta eficiencia, análisis y personalización, mientras que la creatividad continúa siendo esencial para generar conexión emocional, resonancia cultural y valor de marca. Ver más

Empresarias

B2B.reservas desembarca en Argentina para modernizar la gestión de reservas corporativas

B2B.reservas fue presentada oficialmente en Buenos Aires como una nueva plataforma colaborativa que digitaliza y automatiza el ecosistema de reservas hoteleras corporativas. Con presencia consolidada en Brasil, la solución desembarca en Argentina con un modelo que integra a hoteles, agencias, empresas y medios de pago, y que busca acelerar la transformación digital del sector turístico. Ver más

Empresarias

GlobalLogic anuncia nueva conducción para Latinoamérica

GlobalLogic anunció la incorporación de Sebastián Bainer como nuevo Senior Vice President y Head de Latinoamérica, quien asumirá la conducción regional tras el retiro de Juan Navarro. Desde este rol, liderará la estrategia y las operaciones de la compañía en la región, con foco en la expansión, la transformación digital y el impulso de soluciones basadas en inteligencia artificial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia: Tombrasniña Marca: Paso de los toros Soporte:

La historia de “Torito” comienza en 2007 cuando debutó un concepto que el tiempo volvió indestructible: “Cortá con tanta dulzura”. Aquella frase emblemática, que se metió en el lenguaje cotidiano de los argentinos, regresa esta vez en clave contemporánea.

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

Ver todos