MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.11.2025  por TOTALMEDIOS

El marketing educativo sale del aula

En su columna, Carolina Marro, Directora de Marketing y profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés, asegura que el marketing educativo dejó de ser un área silenciosa para convertirse en un actor central dentro del ecosistema de la comunicación.

Carolina Marro, Directora de Marketing y profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés

Durante años, el marketing del sector educación fue un tema menor dentro del ecosistema de la comunicación. En los medios especializados solían hablar los líderes de marketing de grandes marcas de consumo masivo, bancos, automotrices o tecnológicas. Las universidades, en cambio, permanecían bajo el radar: su comunicación era discreta, institucional, casi silenciosa.
Kantar IBOPE Media
Pero eso cambió. Hoy el marketing de este sector vive un momento de expansión y protagonismo. Los equipos crecen, los presupuestos se amplían, y la competencia se vuelve cada vez más sofisticada. El mundo de la educación está atravesando una transformación estructural: la oferta se multiplica, los formatos se diversifican, y las decisiones de los estudiantes —o “consumidores del aprendizaje”— se parecen cada vez más a las de cualquier otro mercado.

¿Por qué sucede esto? Porque la educación dejó de ser una etapa acotada en el tiempo, para convertirse en un proceso continuo. En un mundo donde la tecnología, la automatización y la inteligencia artificial hacen que nuestros conocimientos se vuelvan obsoletos más rápido que nunca, la educación se transformó en el principal motor de reinvención profesional. Si nos pensamos a nosotros mismos como productos, estamos en una etapa de madurez que necesita relanzamientos permanentes. Y la única manera de hacerlo es aprendiendo.

Las universidades entendieron esta nueva lógica del aprendizaje contínuo o Life long learning, como se estila decir en las grandes universidades del mundo. Las carreras se acortan y se vuelven más interdisciplinarias. Los programas de posgrado ofrecen formatos híbridos, intensivos o flexibles, pensados para profesionales con agendas apretadas. Surgen microcertificaciones y cursos cortos de actualización que permiten cubrir esas brechas de conocimiento que el mercado impone. En este nuevo escenario, el marketing educativo ya no se trata de “vender carreras”, sino de construir ecosistemas de aprendizaje relevantes, accesibles y transformadores.

El desafío para las áreas de marketing en las instituciones educativas es enorme: combinar propósito con performance, construir marcas que inspiren confianza y, al mismo tiempo, optimizar cada punto de contacto para convertir leads en alumnos. Es un territorio en el que conviven las métricas del marketing digital con la sensibilidad de las marcas con propósito.
El marketing educativo ya no es una categoría menor: es una de las fronteras más dinámicas y estratégicas del marketing contemporáneo. Porque, al final del día, lo que estamos comunicando no es un producto más, sino la promesa más poderosa que puede ofrecer una marca: la posibilidad de transformarse.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

B2B.reservas desembarca en Argentina para modernizar la gestión de reservas corporativas

B2B.reservas fue presentada oficialmente en Buenos Aires como una nueva plataforma colaborativa que digitaliza y automatiza el ecosistema de reservas hoteleras corporativas. Con presencia consolidada en Brasil, la solución desembarca en Argentina con un modelo que integra a hoteles, agencias, empresas y medios de pago, y que busca acelerar la transformación digital del sector turístico. Ver más

Empresarias

GlobalLogic anuncia nueva conducción para Latinoamérica

GlobalLogic anunció la incorporación de Sebastián Bainer como nuevo Senior Vice President y Head de Latinoamérica, quien asumirá la conducción regional tras el retiro de Juan Navarro. Desde este rol, liderará la estrategia y las operaciones de la compañía en la región, con foco en la expansión, la transformación digital y el impulso de soluciones basadas en inteligencia artificial. Ver más

Medios

Ranking de Radios: Mitre y La 100 mantienen sus liderazgos, con más competencia en las mañanas

La medición del trimestre agosto a octubre de 2025, elaborada por Kantar Ibope Media, confirmó una vez más a Radio Mitre como la emisora líder de la AM y a La 100 como la señal más escuchada de la FM en Argentina. Aunque los primeros puestos se mantuvieron sin cambios, el nuevo informe dejó en evidencia movimientos relevantes en el podio y una competencia creciente en las franjas matutinas, donde varias emisoras recortaron distancias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia: Tombrasniña Marca: Paso de los toros Soporte:

La historia de “Torito” comienza en 2007 cuando debutó un concepto que el tiempo volvió indestructible: “Cortá con tanta dulzura”. Aquella frase emblemática, que se metió en el lenguaje cotidiano de los argentinos, regresa esta vez en clave contemporánea.

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

Ver todos