MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.11.2025  por TOTALMEDIOS

La D.O.C. Luján de Cuyo consolida su crecimiento y avanza en la caracterización de sus distritos vitivinícolas

Con nuevas bodegas, más hectáreas certificadas y resultados alentadores en la investigación junto al INTA, la Denominación de Origen más emblemática de la Argentina reafirma su liderazgo y refuerza su compromiso con la calidad y la identidad del Malbec de origen.

La Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) Luján de Cuyo celebra un nuevo año de expansión institucional y avances técnicos que consolidan su posicionamiento como sello de distinción y garantía de procedencia en la vitivinicultura argentina.

Durante el último ejercicio se incorporaron dos nuevas bodegas socias —Clos de Chacras y Bodega de Ángeles Viña 1924—, alcanzando 21 miembros activos dentro de la organización. Además, se sumaron 40 nuevas hectáreas certificadas, elevando la superficie total a 740 hectáreas inscritas, con especial foco en viñedos antiguos que reflejan la esencia del terroir lujanino.
Kantar IBOPE Media
El encuentro anual de la DOC, realizado en esta edición en Buenos Aires, contó con la presencia del Consejo de la DOC, junto a enólogos, agrónomos y ejecutivos de las bodegas integrantes, autoridades, sommeliers, periodistas especializados y referentes del sector vitivinícola nacional.

"Nuestro compromiso es fortalecer la identidad de Luján de Cuyo a través de la excelencia en el cultivo y la elaboración del Malbec, promoviendo la diferenciación de cada distrito y asegurando que la DOC sea sinónimo de calidad y origen en todo el mundo", destacó Roberto de la Mota, presidente de la organización.



Crecimiento sostenido y diferenciación de categorías
La D.O.C. Luján de Cuyo continúa fortaleciendo su sistema de certificación, basado en la trazabilidad, la calidad y el origen como ejes distintivos. Dentro de este marco, se consolidan dos categorías de vinos que permiten al consumidor identificar claramente el origen y la crianza de cada botella: por un lado, los DOC Regionales (oblea plata), que representan a toda la región de Luján de Cuyo; y por otro, los DOC Distritales (oblea oro), elaborados en áreas más acotadas del departamento, con mayores exigencias de crianza —al menos 24 meses, de los cuales 12 deben ser en barrica— y una producción limitada.

Durante 2025, la producción certificada bajo el régimen de Denominación de Origen mostró un desempeño sobresaliente. Los vinos DOC Regionales crecieron un 34% interanual — con más de un millón de obleas entregadas—, mientras que los DOC Distritales tuvieron un salto exponencial, con casi cincuenta mil obleas, lo que representa un crecimiento del 500% respecto del año anterior.

Esta evolución evidencia el interés sostenido del mercado por los vinos con identidad de origen y reafirma a la DOC como un sello de calidad y trazabilidad reconocido tanto a nivel local como internacional.

Ambas líneas alcanzaron un crecimiento del 39% y consolida a la D.O.C. Luján de Cuyo como un modelo de gestión que combina tradición, innovación y una visión compartida sobre el valor del terruño.

Según destacó Sebastián Barboza, miembro del Directorio de la D.O.C. Luján de Cuyo y gerente general de Bodega Lagarde, "estos resultados reflejan el trabajo conjunto de las bodegas por elevar los estándares de producción y comunicar el valor del origen. El crecimiento en ambas categorías —regional y distrital— demuestra que el consumidor reconoce y valora el sello D.O.C. como garantía de procedencia, autenticidad e identidad del Malbec de Luján de Cuyo."



Investigación y caracterización del terroir

Durante 2025 se completó el primer año del estudio junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), orientado a la caracterización de los vinos de los distritos de Luján de Cuyo.Aunque los resultados son preliminares, ya se observan características sensoriales para algunos distritos, fortaleciendo la diferenciación entre ellos y consolidando la noción de "vinos de lugar".

Paralelamente, la Comisión Técnica de la DOC avanza en la interpretación integral del territorio, incorporando estudios climáticos basados en una red de más de diez estaciones meteorológicas distribuidas en distintas altitudes y pendientes del departamento. Esta información permitirá correlacionar datos de suelo, clima y altitud con las expresiones aromáticas y gustativas de los vinos.

Las degustaciones reglamentarias de las cosechas 2024 y 2025 confirmaron el carácter elegante, equilibrado y de taninos suaves característico del Malbec de Luján de Cuyo, además de mostrar una diversidad aromática y gustativa que empieza a perfilar la identidad sensorial de cada distrito.



Encuentro anual y presentación en Buenos Aires

El pasado 5 de noviembre, la D.O.C. Luján de Cuyo realizó su encuentro anual en Buenos Aires, con una clínica técnica en la Escuela Argentina de Sommeliers (EAS) dirigida a sommeliers, profesionales y comunicadores del vino.

Durante la jornada se presentaron los avances del estudio técnico desarrollado con el INTA, orientado a la caracterización de los vinos de los distritos de Luján de Cuyo. Además, los asistentes participaron de una degustación guiada y una actualización sobre la evolución institucional de la D.O.C., en un espacio de intercambio que reafirmó el compromiso de la organización con la investigación, la calidad y la identidad de origen.

Actualmente las bodegas que integran la D.O.C. Luján de Cuyo son: Lagarde, Luigi Bosca, Nieto Senetiner, Norton, Bressia, Mendel Wines, Terrazas de Los Andes, Vistalba, Trivento, Otero Ramos, Casarena, Cavas de Weinert, Renacer, Lamadrid, Doña Paula, Vinorum, Durigutti, Bandini, Matervini, Bodega de Ángeles y Clos de Chacras.
 



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

AMC Networks anuncia nuevas incorporaciones al elenco de Las brujas de Mayfair de Anne Rice

AMC Networks International Latin America confirmó que Betsy Brandt se incorporan al elenco regular de la tercera temporada de Las brujas de Mayfair de Anne Rice. La nueva entrega, protagonizada por Alexandra Daddario, profundizará en la mitología de la brujería e incorporará nuevos personajes y escenarios históricos vinculados a Salem. Ver más

Empresarias

Grupo Cepas suma a Sabrina Traverso como nueva embajadora de sus marcas

Grupo Cepas anunció la incorporación de Sabrina Traverso como nueva embajadora de la compañía. Reconocida bartender y referente de la coctelería argentina, Traverso será la encargada de representar y potenciar las marcas del grupo a través de experiencias, capacitaciones y acciones creativas que refuercen el vínculo con los consumidores. Ver más

Medios

Cuáles fueron los canales en vivo más vistos en octubre en YouTube

Los datos de Data Trip Streaming revelan cuáles fueron los canales con mayor audiencia en vivo en YouTube durante Octubre. TV, medios nativos digitales y señales de noticias compitieron codo a codo por la atención del público. Esta vez el ranking lo encabezó Telefe con 97 mil espectadores promedio, seguido por Luzu, Todo Noticias y OLGA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos