MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.11.2025  por TOTALMEDIOS

Dentsu Day 2025: el poder del deporte, la atención y la Generación Z en el nuevo marketing

Dentsu celebró una nueva edición del dentsu day en México, un encuentro que reunió a referentes del marketing, la creatividad y los medios para debatir sobre el futuro de la industria. Cultura, atención y emoción fueron los ejes de una jornada que abordó el poder del deporte, la medición efectiva de la atención y la influencia de la Generación Z en la transformación de las marcas.

Dentsu, el gigante japonés, celebró una nueva edición del dentsu day en México, un encuentro que reunió a líderes de la industria para reflexionar sobre cómo la cultura, los medios y la tecnología están transformando la forma en que las marcas conectan con las personas. A través de distintas ponencias y paneles, se abordaron los retos y oportunidades que marcarán el rumbo del marketing en el futuro cercano.

Durante la jornada, se abordaron temas como el poder del entretenimiento deportivo, las nuevas y más efectivas formas de medir la atención como indicador clave de resultado y el papel de la Generación Z en la transformación cultural de los medios.
Kantar IBOPE Media
Estamos viviendo un momento de transformación impresionante en nuestra industria. Poder parar un momento para reflexionar juntos sobre cómo seguirá evolucionando, y cómo las ideas y estrategias que desarrollamos pueden seguir marcando el rumbo de lo que viene, tiene un valor enorme”, expresó Juan Pedro McCormack, CEO de dentsu Latam & CEO de Media SL Latam.

Said Gil, CEO de Dentsu Creative México, abrió las conversaciones con la charla “El juego detrás de la marca: Sports & Entertainment como estrategia de crecimiento”, donde presentó la nueva oferta de Sports & Entertainment de la agencia; una división que “nace para conectar la creatividad, el deporte y la cultura como motores de crecimiento para las marcas”.

Said Gil destacó que el deporte es una plataforma emocional y cultural que potencia la construcción de marca: “Hoy el deporte no solo es una competencia, es un ritual colectivo. Las marcas que logran ser parte de esa emoción se vuelven parte de la cultura”. Además, señaló que el gran desafío para las marcas está en “ganar en la cultura y en el comercio”, comprendiendo cómo los fanáticos, la tecnología y las comunidades impulsan nuevas formas de conexión.

El entretenimiento deportivo ha dejado de ser solo un escaparate de visibilidad, para convertirse en un terreno estratégico donde las marcas pueden generar narrativas de valor. Esta industria conecta la cultura, la emoción y el propósito; las marcas que entienden ese punto de encuentro son las que construyen relevancia duradera”, concluyó.
La conversación sobre el deporte continuó con el panel “El juego cambió: cómo el Mundial refleja el pulso cultural de una nueva era”, moderado por Anahí Garrido, Brand Strategy Director de Dentsu Creative México, el cual exploró cómo este evento deportivo se convertirá en un punto de inflexión para la comunicación de las marcas y la cultura global.

Este Mundial llega en un momento único: será la primera Copa del Mundo en medio de la cultura del streaming, de la inteligencia artificial y de la economía de la atención. No se trata solo de lo que pasa en la cancha, sino de cómo las audiencias viven, comparten y se apropian de la experiencia desde múltiples espacios y pantallas”, dijo Anahí Garrido, Brand Strategy Director, Dentsu Creative México.

La conversación reunió a Tlatoani Carrera, Editor General de Sports Illustrated México, Miguel Román, fundador y director de V Three, y Francia Flores, coordinadora de Iniciativas Especiales y Head del Mundial 2026 para TelevisaUnivision, quienes coincidieron en que los grandes torneos no solo movilizan audiencias, sino que también redefinen conversaciones sociales y culturales, abriendo espacios para que las marcas participen de forma más consciente y relevante.

Solo el 0.4% de las personas podrá entrar a un estadio, pero el 100% podrá vivir la experiencia desde múltiples pantallas y formatos”, destacó Francia Flores al hablar sobre la dimensión masiva y digital de la próxima Copa del Mundo. Subrayó que este escenario representa una oportunidad única para conectar con las audiencias a través de historias auténticas y contenidos significativos.

En esa línea, Tlatoani Carrera reflexionó sobre el papel del periodismo y la narrativa: “el reto ya no es competir con la inmediatez del aficionado, sino ofrecer historias que sorprendan, que emocionen y que trasciendan el marcador”. Su reflexión resaltó el valor de la profundidad y el propósito en la comunicación deportiva.

Para Miguel Román, se trata de “un fenómeno multicontexto, donde las marcas deberán adaptarse a los distintos momentos y conversaciones que surjan antes, durante y después del torneo”. Añadió que el verdadero desafío será construir mensajes genuinos que dejen huella: “la clave está en conectar con las personas más allá de la visibilidad y construir un legado cultural que se sienta humano y relevante”.

Más que una competencia, este evento será un escenario donde convergen generaciones, idiomas y emociones. En ese contexto, las marcas tienen la posibilidad de posicionarse como agentes de cambio, adoptando mensajes que trasciendan lo comercial para conectar con valores colectivos.

Desde la perspectiva de medios, Paola Máximo, CEO de Dentsu Media México, Alfredo Arroyo, Paid Media Platforms Director, y Antonio González “Juanelo”, Research Director, presentaron la sesión “La Nueva Generación de Atención: Effective Attentive CPM”, en la que abordaron cómo la atención se ha convertido en el nuevo estándar de efectividad para la comunicación publicitaria.

En un entorno saturado de estímulos, coincidieron en que ya no se trata solo de alcanzar audiencias, sino de entender cuándo y cómo las personas realmente prestan atención. Como señaló Máximo, “el verdadero valor surge cuando creatividad, medios y medición se conectan. Porque una idea bien ejecutada puede multiplicar su impacto, y lo que buscamos no es solo atención: es crecimiento real del negocio”.

Arroyo explicó que este enfoque implica un cambio de paradigma, “no toda impresión genera impacto, y el reto está en pasar de comprar vistas a comprar atención efectiva”. Sobre esto, Juanelo destacó el papel del análisis de datos y la investigación: “medir atención no solo es una cuestión tecnológica, sino estratégica; nos ayuda a entender qué plataformas, contenidos y momentos realmente mueven a las personas”.

El evento cerró con el panel “El efecto Gen Z: cómo una generación está redefiniendo el impacto y la innovación en los medios”, moderado por Karla Guerra, Business Lead, en Dentsu Media México, en él, participaron Diego Recalde, Chief Marketing Officer de StarbucksJordi Linares, Editor Digital de ELLE México, y Carlos Farah, Business Director de TelevisaUnivision.

La Generación Z no está esperando que las marcas la sigan; lo que exige es que construyan con ella, en sus pasiones, sus causas y en formatos que vayan más allá del modelo tradicional”, señaló Guerra.

La conversación exploró cómo la Generación Z está transformando la comunicación y el consumo a través de valores como la inmediatez, la transparencia y la identidad digital; además de resaltar que esta generación no busca solo productos, sino experiencias que reflejen sus principios y aspiraciones, lo que obliga a las marcas a innovar desde la empatía y la autenticidad.

Uno de los ejes del debate fue el papel de los nichos culturales y los micromomentos que esta generación impulsa desde las redes. Jordi destacó cómo “las comunidades de nicho están redefiniendo la cultura y las tendencias; ya no se imponen desde la pasarela, sino desde la calle”. Ejemplos como el resurgimiento de la mexicanidad en la moda o la apropiación creativa de símbolos locales, explicó, “muestran que la autenticidad y la representación real pesan más que la masificación”.

Por su parte, Diego Recalde señaló que las nuevas audiencias esperan de las marcas coherencia, respeto y participación. En su experiencia, “ya no somos dueños de las conversaciones, sino colaboradores. Las marcas que intentan controlar los códigos o apropiarse de los lenguajes pierden relevancia. Las que escuchan y se integran desde el respeto construyen comunidad”.

Finalmente, Carlos Farah recordó que la relación de la Gen Z con los medios está marcada por la inmediatez y la saturación de estímulos: “Es mejor no llegar a una tendencia que llegar tarde o mal”, afirmó. “Esta generación detecta rápidamente la falta de autenticidad; no espera discursos, espera acciones reales y consistentes”.

La Generación Z no solo representa a los consumidores del futuro: ya está moldeando las decisiones de compra, el lenguaje de las redes y la forma en que las marcas comunican propósito. Su poder radica en la exigencia de coherencia entre lo que las empresas dicen y hacen.

El dentsu day 2025 es resultado de la visión del grupo de origen japonés como una compañía que impulsa el crecimiento a través de la intersección entre creatividad, medios, datos y cultura. Una visión guiada por la innovación y orientada a generar resultados reales de negocio para las marcas. Este encuentro existe para compartir esa evolución con nuestros socios, inspirar nuevas posibilidades y activar lo que sigue.

Las ideas compartidas reforzaron una conclusión común: el futuro del marketing pertenece a las marcas que entienden el poder de la atención, la emoción y la pasión para generar impacto real. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Omint lanza un ciclo sobre salud mental con leyendas del deporte argentino

Gabriel Batistuta, Luciana Aymar, Paula Pareto y otras figuras del deporte argentino participan en “El lado B del éxito”, la nueva serie de Omint que aborda las presiones, emociones y desafíos detrás de las grandes victorias. Un ciclo que invita a reflexionar sobre el bienestar y la salud mental en el alto rendimiento. Ver más

Agencias

"Fechas dobles", lo nuevo de Ladoble para Mercado Libre México con Thalía

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.
Ver más

Agencias

RECMA reconoció a Midios como agencia de medios independiente líder en Argentina

La agencia de medios independiente del GrupoBlack fue reconocida por la consultora internacional RECMA como la agencia independiente líder y una de las más destacadas en los dos principales rankings que evalúan el desempeño de agencias a nivel global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos