MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.11.2007

Revelan cómo se distribuyó la publicidad de los candidatos en las elecciones presidenciales

Muestra un reporte realizado por Initiative argentina cómo fue la inversión de los candidatos en la TV. Revela cuáles fueron los canales en los que más se invirtió así como también en qué día y horario.

Un estudio realizado por el departamento de Research de Initiative Argentina hecha luz sobre como se dio la inversión publicitaria durante la última campaña electoral para los comicios presidenciales.

Entre sus primeras conclusiones el informe revela un incremento de la participación del volumen invertido en las elecciones respecto del total del mercado a medida que transcurre la contienda y que llega a su máximo en las últimas semanas.
Kantar IBOPE Media
Además, muestra que la elección presidencial superó en un 300% la inversión publicitaria llevada a cabo durante las elecciones porteñas. Esto queda claro al ver que en mayo (el 3 de junio se eligió jefe de gobierno porteño) la inversión de los candidatos representó 2% de los anuncios de ese mes. Mientras que los spots de los presidenciables significó 8% de la inversión del mes de octubre.

Otro dato a destacar fue la duración de esos anuncios en la TV. El promedio de los spots fue de 26 segundos, mientras que en las elecciones de junio fue de 32 segundos. En esta ocasión los anuncios más largos fueron los de Frejuli (Alberto Rodríguez Saá) con 69 seundos, Frente para la Victoria (de Cristina Fernández de Kirchner) con 51 y Propuesta Republicana (de Macri y López Murhpy).


La inversión distribuida en los canales


Un capitulo aparte merece el desglose de los anuncios medio por medio. Del informe se desprende que durante la campaña hubo al aire 3534 spots, de los cuales 3497 (99%) fueron en tandas y 37 (1%) como PNT.

El canal que más propaganda de los candidatos tuvo fue Telefé con 25%, seguido de Canal 13 que concentró 22%. En tercer lugar quedaron igualados Canal 7 y Canal 9 que acapararon 19% de la inversión publicitaria de los candidatos en la TV. Detrás quedó América TV con 15% de los spots.

En cuanto a los momentos en que fueron expuestos los spots puede verse que el horario donde más avisos se hubo fue el de 13 a 20 hs (34%) , seguido por la franja de 6 a 13 hs (33%) y la que va desde las 20 a 24 hs (22%). Los días más elegidos fueron jueves miércoles y lunes. Al analizar este dato, hay que tener en cuenta que último día para hacer campaña previo a la veda fue justamente un jueves y que un miércoles fueron la mayoría de los cierres de campaña.

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos