El total facturado durante la tarde del segundo día del evento superó los $10.279 millones, con un ticket promedio de $72.823. El 78% de las operaciones se realizaron desde dispositivos móviles, y Mercado Pago y las integraciones API concentraron el mayor volumen emitido.
La segunda jornada del Cyber Monday 2025,
organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), muestra una aceleración sostenida en la digitalización de los hábitos de consumo.
De acuerdo con datos de Facturante, la facturación creció un 27,35% respecto al mismo tramo de 2024, alcanzando un total de $10.279.511.857,65. En lo que va del evento,
se emitieron 141.167 comprobantes, frente a los 139.500 del año anterior, y el ticket promedio se ubicó en $72.823.
Las categorías con mayor volumen de ventas fueron Electrónica, Hogar y Línea Blanca, seguidas por Moda, Belleza y Supermercado, confirmando que los consumidores argentinos combinan compras planificadas con adquisiciones cotidianas.
En cuanto a la distribución geográfica, Buenos Aires lidera con el 36,9% del total facturado, seguida por CABA (16,3%), Córdoba (6,7%), Santa Fe (4,9%) y Mendoza (3,4%), consolidando una cobertura federal del consumo online.
“El nivel de transacciones refleja cómo la digitalización de la economía ya consolidó nuevos hábitos de compra. Hoy el comercio electrónico no es una alternativa, sino el canal preferido de millones de argentinos”, explicó Lorena Comino, CEO y cofundadora de Facturante.
“También observamos un interés creciente en facturar en moneda extranjera y en operaciones vinculadas al ecosistema cripto, en línea con la Ley de Transparencia Fiscal, que promueve un entorno digital más trazable y formal”, agregó.
Pagos digitales y ecosistemas integrados
Las plataformas de pago y sistemas de integración automatizada se convirtieron en los verdaderos protagonistas de esta edición.
Mercado Pago lidera el ranking con $4.260,9 millones facturados, seguida por API de Facturante con $3.206,6 millones, mientras que Tiendanube y VTEX completan el top de integraciones más activas del evento.
El 78% de las transacciones se realizó desde dispositivos móviles, reforzando el dominio del mobile commerce y la adopción de soluciones omnicanal por parte de los comercios.
Las horas pico volvieron a concentrarse entre las 10:00 y las 11:30, cuando se registró la mayor cantidad de operaciones del día. Además, la logística continúa mostrando dinamismo: los envíos a domicilio y el retiro en punto crecieron un 9% respecto a 2024, evidenciando una demanda estable y eficiente en la entrega de productos.
Un consumidor más analítico y exigente
Durante esta segunda jornada, el consumo mantiene su ritmo pero con un perfil más reflexivo y exigente. “Estamos ante un consumidor más cauteloso y exigente. Las personas esperan cada vez más rapidez, conveniencia y transparencia en cada interacción con las marcas”, señaló Franco Terzakian, CEO de Shipnow.
“El consumidor de hoy es mucho más consciente y exige coherencia. No solo demanda calidad sino también transparencia”, preciso Mariela Mociulsky CEO de Trendsity.
La IA mejora los canales de atención y multiplica ventas
“La incorporación de IA en los canales de atención, ventas y análisis de comportamiento del usuario reduce tiempos de respuesta y mejora la conversión, incluso en jornadas de gran demanda” destacó Martin Pilossof - cofundador de Prometheo.
El termómetro del ecommerce
El Estudio MID TERM 2025 de la CACE proyectaba un crecimiento anual del 79% en la facturación del e-commerce argentino, y los resultados actuales refuerzan esa tendencia.
Con un nivel de facturación que ya supera los $26.000 millones sumando las primeras dos jornadas, el Cyber Monday 2025 confirma su rol como motor del consumo digital argentino, impulsando la integración tecnológica, la adopción de medios de pago electrónicos y la expansión de la economía digital a nivel federal.
De este modo, hacia el cierre de la segunda jornada, se observa un consumo más reflexivo con compradores que valoran la transparencia y calidad.