Benito Roggio ambiental (BRa) participó en el Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025, organizado por la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), miembro nacional de ISWA en Argentina. El encuentro reunió a especialistas de más de 50 países para debatir sobre economía circular, gestión de residuos y sustentabilidad.
Benito Roggio ambiental (BRa) participó del
Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025, organizado por la
Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), representante nacional de la
International Solid Waste Association (ISWA) en Argentina.
Bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”, el evento reunió a especialistas de más de 50 países que abordaron los principales desafíos globales en materia de gestión de residuos, economía circular y sustentabilidad.
Durante tres jornadas,
BRa presentó su proceso de gestión integral de residuos mediante una experiencia interactiva que permitió a los visitantes conocer el trabajo de sus tres unidades de negocio:
-
Cliba, dedicada a los servicios urbanos;
-
Envairo, enfocada en la gestión de residuos industriales y comerciales;
-
Tecsan, orientada al tratamiento y valorización de residuos.
El espacio de
BRa se consolidó como un punto de encuentro entre referentes locales e internacionales del sector, propiciando el intercambio de experiencias, investigaciones y proyectos vinculados con la innovación y la sostenibilidad.
“
Participar en ISWA 2025 fue una experiencia enriquecedora, que nos permitió mostrar nuestro trabajo y conocer nuevas investigaciones e innovaciones aplicadas en otros países”, señaló
Gabriela Ananía, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de
Benito Roggio ambiental. “
Continuar aprendiendo y evolucionando hacia modelos más eficientes y sostenibles es fundamental para construir ciudades más limpias”, agregó.
Casos de innovación presentados
Los especialistas de BRa participaron en el ciclo de conferencias, presentando proyectos vinculados a la transición energética, la reducción de emisiones y la valorización de residuos.
Uso de biodiésel B100 en flotas de recolección
El Gerente de Proyectos de
Cliba,
Alexandros Polijronopulos, expuso el “Caso de estudio: utilización de biodiésel B100”, que analiza la experiencia de la empresa en la Ciudad de Buenos Aires mediante el uso de camiones recolectores impulsados por biodiésel puro. El proyecto piloto permitió evaluar el rendimiento de los motores y cuantificar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, destacando que el dióxido de carbono liberado durante la combustión se compensa con el capturado por las plantas utilizadas en la producción del biocombustible.
Aprovechamiento del biogás para producir biometano
Juan Pablo Weihs, Gerente de Ingeniería Ambiental y Tecnologías de
BRa, presentó la estrategia de la compañía para impulsar la producción de biometano a partir del biogás capturado en el relleno sanitario Norte III. El proyecto contempla el upgrading del biogás y la implementación de un sistema de control y monitoreo de emisiones fugitivas, único en América Latina, para reducir la liberación de metano a la atmósfera.
Investigación sobre biochar y captura de carbono
Ariel Rodríguez, Jefe de I+D de
BRa, compartió los avances de una investigación sobre el potencial del biochar como herramienta de captura de carbono. El estudio evalúa su integración con compost para desarrollar una enmienda orgánica que combine propiedades fertilizantes y de retención de nutrientes, contribuyendo a la restauración ambiental y a la mitigación del cambio climático.
En conjunto, las presentaciones reflejaron el compromiso de
Benito Roggio ambiental con la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la sustentabilidad como pilares para avanzar hacia un modelo de gestión integral de residuos con impacto positivo en las comunidades y el ambiente.