La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI
La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio.
Como parte de su 30.º aniversario, la Universidad Abierta Interamericana (UAI) presentó "El museo de las universidades del siglo XX", un filme de ficción que invita a pensar el futuro de la educación superior. Con idea original del Dr. Jamil Salmi ,asesor del Banco Mundial en educación superior, este proyecto audiovisual recorre el mundo para reflexionar cómo las prácticas actuales en las universidades impactarán en los próximos años.
Un viaje a través del tiempo y la tecnología: la película nos transporta a un museo imaginario donde los protagonistas exploran espacios educativos del pasado y del presente a través de realidad virtual. Desde aulas sin tecnología hasta entornos que aún no han adoptado enfoques multidisciplinarios, clases desactualizadas y hasta un pabellón que destaca la lucha por la inclusión de mujeres y personas de color en las universidades a lo largo de las décadas. Así, el filme ofrece una mirada crítica y emotiva de la evolución de la educación superior.
La estética es cautivadora, con una narrativa visual que fusiona ciencia ficción y documental para generar una experiencia inmersiva y reflexiva. La dirección de arte y la fotografía resaltan el papel de la innovación y la tecnología en la educación superior, mientras que la banda sonora y el diseño de sonido crean un ambiente propicio para la reflexión y el debate.
Una producción de la UAI para pensar la universidad del futuro
Producida por la UAI, "El museo de las universidades del siglo XX" combina narrativa creativa y pensamiento crítico para fomentar el debate sobre la universidad que la sociedad del siglo XXI necesita.
"Esta producción nos invita a mirar el presente con los ojos del futuro. Es una provocación necesaria para dejar atrás las lógicas del siglo XX y repensar la universidad como un espacio más flexible, inclusivo, tecnológico y humano. Desde la UAI, acompañar y realizar este film es también una forma de liderar esa transformación que el mundo actual demanda", agregó el Dr. Rodolfo De Vincenzi, Rector de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
La educación superior atraviesa una transformación profunda a nivel mundial, impulsada por la globalización, la innovación tecnológica y la creciente demanda de nuevas habilidades y competencias propias del siglo XXI. En este contexto, las universidades enfrentan el desafío de adaptarse para ofrecer programas y experiencias formativas que respondan tanto a las expectativas de los estudiantes como a las necesidades de la sociedad. "El museo de las universidades del siglo XX" propone una reflexión sobre el futuro de la educación superior y recuerda que todo proceso de cambio requiere colaboración, compromiso y una mirada compartida hacia el porvenir.
El Dr. Jamil Salmi, economista y sociólogo, ha dedicado más de 30 años a colaborar con gobiernos, universidades y organismos internacionales en la transformación de la educación superior en más de 100 países. Su trayectoria incluye la elaboración de estrategias nacionales de reforma, el diseño de sistemas de financiamiento sostenibles, la mejora de la calidad educativa y la promoción de la equidad e inclusión como ejes del desarrollo universitario.
"Acompañar la producción de este film fue una forma de reafirmar una idea incómoda pero necesaria: la universidad debe dejar de ser una institución que transmite contenidos para convertirse en una que transforma realidades. Una universidad emprendedora, ágil y pertinente, capaz de innovar y de mejorar la vida de las personas a través de experiencias de aprendizaje auténticas y conectadas con el mundo real", cerró la Dra. Ariana De Vincenzi, Vicerrectora Académica de UAI.
Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más
En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más
La Confederación Sudamericana de Fútbol y PUMA presentaron la pelota “Cumbre”, que será protagonista de la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025, a disputarse el 29 de noviembre en el Estadio Monumental U de Lima, Perú. Con un diseño en blanco, negro y dorado, el balón simboliza el prestigio, la pasión y la gloria que caracterizan al torneo más importante del continente. Ver más
Agencia:Don by havasMarca:Pepsico chocotellaSoporte:Tv y web
Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.