La América cumple 20 años y lo festeja con un nuevo spot de sus mejores trabajos
La agencia presenta este nuevo spot por el festejo de sus primeros 20 años de vida y acerca estas reflexiones que acompaña el pasado, presente y futuro. Además una selección de los 20 trabajos más icónicos de la agencia a lo largo de todos estos años.
El comunicado de la agencia muestra las siguientes reflexiones:
Cumplir veinte años es una rareza.
No es tanto tiempo como para sentirnos una institución, pero tampoco tan poco como para seguir creyendo que somos los nuevos. Veinte años es estar en el medio: lo suficiente para haber sobrevivido a varias crisis —económicas, existenciales y publicitarias— y seguir con ganas de venir a trabajar.
Al principio no sabíamos que estábamos fundando una agencia. Estábamos fundando una forma de estar juntos. Nos unía una fe medio ingenua en las ideas, en que si hacíamos las cosas a nuestra manera, algo bueno iba a pasar. Y pasó. Funcionó. Durante un tiempo, eso fue todo lo que necesitábamos saber.
Después vino el momento en que dejamos de llamarnos Madre y empezamos a ser La América. Fue un acto de independencia, pero también de responsabilidad. Cuando sos independiente, te hacés cargo de lo que hacés. De la cultura, de las decisiones, de los números, del propósito. Esa fue nuestra mayoría de edad. El momento en que entendimos que ya no teníamos a nadie a quien echarle la culpa.
Cuando todo se fragmentó.
En estos veinte años, la publicidad se rompió en mil pedazos. Antes una campaña podía convertirse en parte de la cultura popular. Hoy, si tenés suerte, se vuelve parte de un grupo de WhatsApp durante una tarde.
Ya no hay una conversación colectiva, sino muchas pequeñas conversaciones simultáneas, efímeras, casi invisibles. El mainstream, si existía, se extinguió sin dejar reemplazo.
Podríamos decir que eso nos obligó a repensar todo: cómo medimos el éxito, cómo pensamos las ideas, cómo encontramos relevancia en un mundo donde la atención dura menos que una historia de Instagram.
Pero la verdad es que, en medio de ese caos, volvimos al principio. A la idea. A la convicción de que una buena idea sigue siendo la única manera de hacer que algo valga la pena.
Podés tener todos los algoritmos del mundo, pero si no hay una idea, no pasa nada.
Eso nos gusta. Nos da cierta paz. Porque la fragilidad de las ideas es también su fuerza: lo único verdaderamente humano que queda en medio de tanto código.
La tecnología, el Buró y las ganas de seguir.
No nos asusta la inteligencia artificial. Nos asusta más la falta de imaginación. La IA, usada con deseo, puede ser un aliado. Por eso creamos El Buró, nuestro hub de producción, diseño y animación: para probar cosas nuevas, recuperar la capacidad de producir bien y divertirnos en el proceso.
No se trata de competir con las máquinas, sino de usarlas para llegar más lejos. De entender que lo que cambia es el cómo, pero no el por qué. Nuestro por qué sigue siendo el mismo desde el día uno: hacer que la publicidad vuelva a ser relevante para la gente. Que vuelva a ser algo que se disfrute, no que se evite.
La América como espejo.
Cuando elegimos el nombre La América, lo hicimos por intuición. Sonaba bien. Tenía algo de identidad, algo de destino. Con el tiempo entendimos que hablaba de nosotros más de lo que pensábamos.
“Hacer la América” era, para nuestros abuelos, ir del norte al sur a buscar oportunidades. Nosotros nacimos en el sur y ahora estamos haciendo el camino inverso: fuimos al norte, a México, a buscar lo mismo que ellos buscaban —una vida que tenga sentido, un futuro que esté bueno—, solo que con ideas en lugar de valijas.
Hoy “hacer la América” ya no es un viaje geográfico. Es una actitud. Una manera de seguir creyendo en algo, incluso cuando todo cambia demasiado rápido.
Lo que todavía nos mueve
Después de veinte años, seguimos viniendo a la agencia con ganas. Con el mismo sentido. Porque cuando una idea aparece, todavía sentimos esa mezcla de vértigo y felicidad.
Y eso, en un mundo donde todo se apaga al instante, nos parece casi un milagro.
Seguimos acá por eso: porque todavía creemos que una buena idea puede mover algo. Aunque dure poco. Aunque se pierda entre mil otras cosas. Porque a veces, en medio del ruido, una idea logra que alguien se ría, se emocione o piense distinto. Y con eso alcanza.
Cinemark Argentina eligió a Monks, la marca operativa global de S4Capital, como su socio estratégico para impulsar su ecosistema digital y fortalecer su programa de fidelización Cine Fan. La alianza integrará analítica, estrategia, creatividad, diseño y loyalty con el objetivo de optimizar la relación de la marca con sus audiencias. Ver más
Radio Mitre realizará una cobertura especial este domingo 26 de octubre con motivo de las elecciones legislativas 2025. La emisora transmitirá en vivo durante toda la jornada, con móviles en distintos puntos del país y el análisis de sus principales figuras periodísticas. Ver más
Don by Havas fue elegida por Campari para gestionar su comunicación en Argentina. El equipo liderado por Papón Ricciarelli, Regina Campanini, Jorge Villar, Sergio Paoletta y Candela Calvo estará a cargo del desarrollo estratégico y creativo de la marca. Ver más
La acción fue ideada por Isla y producida por Sergio Granados de Lovster, con artistas muy especiales como protagonistas: Los Ángeles Azules y Morat. El contenido muestra cómo a lo largo del tiempo, Sabritas siempre están en el momento de disfrutar.