MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2025  por TOTALMEDIOS

Microcomunidades: cómo la conexión redefine el marketing de experiencias en 2026

En un contexto de saturación digital, las marcas comienzan a alejarse del impacto masivo para enfocarse en vínculos más auténticos y duraderos. Las microcomunidades emergen como espacios de confianza y pertenencia, donde la conexión humana se convierte en el eje del marketing de experiencias y redefine la forma en que las marcas construyen relevancia y propósito.

La era del impacto masivo llegó a su punto de saturación. Las marcas han aprendido -a veces por exceso- que el ruido no genera conexión. En 2026, el marketing global entra en una fase de depuración: menos audiencia, más comunidad. En este contexto emergen las microcomunidades digitales, grupos pequeños y enfocados que se reúnen en torno a valores, pasiones o intereses compartidos. No son simples audiencias segmentadas; son círculos de confianza donde las marcas dejan de hablar y comienzan a escuchar.

A diferencia de los grandes espacios sociales dominados por algoritmos, estas comunidades prosperan en entornos cerrados o semiprivados -como foros especializados, experiencias en lugares exclusivos o plataformas colaborativas- donde la interacción es constante y genuina. Allí, los consumidores no buscan entretenerse: buscan pertenecer, de hecho, las microcomunidades están desplazando a las redes abiertas como los espacios más influyentes del ecosistema digital, impulsadas por el deseo de los usuarios de mayor privacidad y control sobre las interacciones.
Kantar IBOPE Media
Vivimos un momento donde las personas buscan lugares que las hagan sentir parte de algo. Ya no se trata de asistir a un evento, sino de habitar un espacio donde la conexión se vuelva experiencia. Las marcas que entienden esto no caminan solas: se apoyan en aliados capaces de acompañarlas en el diseño de encuentros que emocionan, inspiran y permanecen”, explica Natalia Sánchez, Business Development Director en another, agencia de comunicación estratégica con fuerte presencia en América Latina.

Este cambio redefine el modo en que las organizaciones se relacionan con sus públicos. El estudio PR, Comms & Marketing: The 2026 Outlook confirma la tendencia: tres de cada cuatro agencias coinciden en que los microinfluencers y líderes de comunidad serán más efectivos que las celebridades en 2026. Su poder radica en operar dentro de espacios privados y confiables, donde la conversación es más honesta y la recomendación más genuina. La influencia deja de medirse por alcance y comienza a medirse por credibilidad y resonancia.

Un ejemplo de esta transformación se observa en iniciativas que reúnen a pequeñas comunidades alrededor de un evento o propósito: grupos de diseño sustentable que co-crean productos, comunidades gastronómicas que promueven el consumo responsable o espacios deportivos que organizan encuentros híbridos entre sus miembros. Estas experiencias, nacidas en la intimidad digital, se trasladan al mundo físico mediante eventos curados, generando vínculos que trascienden la pantalla. El éxito ya no se mide en clics o impresiones, sino en el compromiso real: la conversación que sigue viva después del evento.

En un entorno donde las audiencias valoran la autenticidad y la pertenencia, los eventos experienciales se consolidan como una herramienta clave para conectar con propósito. Ya no se trata solo de reunir personas, sino de activar comunidades que viven, dialogan y colaboran alrededor de una marca. Las microcomunidades —más íntimas, curadas y participativas— encarnan este cambio: transforman al asistente en protagonista, al consumidor en colaborador. ?
Cada encuentro se convierte en una oportunidad para vivir la marca desde adentro, fortalecer la identidad colectiva y extender la conversación mucho más allá del evento. En este nuevo paradigma, las experiencias no terminan cuando las luces se apagan: siguen vivas dentro de comunidades que permanecen, evolucionan y multiplican el vínculo.

El futuro del marketing no se gana con más presencia, sino con más propósito. Las microcomunidades son el nuevo punto de encuentro entre las marcas y las personas: lugares donde la confianza se construye paso a paso y el valor crece con cada interacción”, afirma la especialista en estrategia de comunicación y desarrollo de experiencias en América Latina de la agencia another.

En un mundo que premia la inmediatez, las microcomunidades recuerdan una verdad esencial: las conexiones que perduran no se viralizan, se construyen. En lugar de competir por atención, las marcas que apuestan por crear espacios de pertenencia ganan algo mucho más difícil de conseguir: significado.  
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Nueva edición del SMD Buenos Aires con foco en Innovación y Creatividad con IA

El próximo martes 11 de noviembre se realizará una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, en el marco de la Tecweek, con un programa centrado en Innovación y Creatividad con Inteligencia Artificial. El encuentro reunirá a referentes de agencias, medios, marcas y especialistas del sector para debatir sobre las tendencias que están redefiniendo la comunicación y el marketing digital. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina desarrolló la nueva campaña de Mars Pet Nutrition

Con foco en la innovación y la conexión emocional entre las mascotas y sus tutores, Mars Pet Nutrition continúa expandiendo su portafolio en América Latina. La nueva campaña desarrollada por Hogarth Argentina combina creatividad, producción y adaptación cultural para destacar el carácter irresistible del producto en los mercados de Colombia y Chile. Ver más

Premiaciones

Mars refuerza su estructura regional con la incorporación de Mattia Iannone

Mars designó a Mattia Iannone como nuevo responsable de People & Organization para South Latam, abarcando los segmentos de Pet Nutrition y Snacking. Con más de dos décadas de experiencia en liderazgo y transformación cultural, Iannone estará basado en Argentina y reportará a Magdalena Ferreira Lamas, Gerente General del clúster. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos