MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2025  por TOTALMEDIOS

Ocho de cada diez empresas argentinas no logran cubrir puestos vinculados a inteligencia artificial

Según el Informe del Mercado Laboral Argentino 2025 de Adecco, la escasez de talento en IA afecta al 80% de las compañías del país. Expertos advierten que el verdadero desafío no es tecnológico, sino cultural: las organizaciones invierten en herramientas, pero no en transformar su forma de trabajar.

La inteligencia artificial está transformando el mundo del trabajo a una velocidad sin precedentes. Sin embargo, mientras las empresas destinan cada vez más recursos a la tecnología, el mayor desafío no parece estar en los algoritmos, sino en las personas.

De acuerdo con el Informe del Mercado Laboral Argentino 2025 elaborado por Adecco, ocho de cada diez empresas del país enfrentan dificultades para cubrir los puestos y habilidades que demandan sus operaciones. La escasez de especialistas técnicos no es un fenómeno exclusivamente local, sino parte de una tendencia global marcada por la acelerada adopción de la IA en todos los sectores.
Kantar IBOPE Media
El World Economic Forum estima que hasta el 40% de los trabajadores deberá adquirir nuevas competencias en los próximos años debido a la automatización. Pero, según los expertos, la formación por sí sola no alcanza.

“El verdadero riesgo no es que la IA fracase técnicamente, sino que fracase estratégicamente: que se implemente sin transformar, que se adopte sin integrar, que se invierta sin medir. El desafío está en la cultura, no solo en el código”, señala Ezequiel Kieczkier, CEO de Olivia, consultora especializada en transformación organizacional.

Mientras las compañías declaran una “guerra por el talento”, desde Olivia sostienen que el problema radica en otro nivel: “No falta mano de obra, falta dirección, visión y cultura para acompañar el cambio. El talento existe, pero necesita entornos preparados para aprender, experimentar y adaptarse”.

Un estudio de Boston Consulting Group (BCG) refuerza esta idea: aunque más del 75% de los líderes y gerentes afirma usar inteligencia artificial generativa varias veces por semana, su adopción entre empleados de primera línea apenas alcanza el 51%. Según BCG, la brecha se produce cuando las organizaciones incorporan herramientas de IA sin rediseñar sus flujos de trabajo o sin un modelo de liderazgo que impulse su integración. “Las empresas que logran resultados no son las que suman más herramientas, sino las que se animan a repensar cómo trabajan”, agrega Kieczkier.
La encuesta global de Gallup también evidencia un vacío estratégico: aunque el 44% de los empleados asegura que su organización comenzó a integrar IA, solo el 22% afirma que exista una estrategia clara, y apenas el 30% reconoce políticas o lineamientos sobre su uso.

“Vemos, tanto en Argentina como en otros mercados donde operamos, que muchos empleados ya utilizan IA en sus tareas cotidianas, pero sin guía ni criterios. Eso no es innovación: es riesgo. La transformación requiere liderazgo, acompañamiento y propósito”, advierten desde Olivia.

El diagnóstico es coincidente: el verdadero obstáculo no está en la tecnología, sino en la capacidad de las personas y las organizaciones para aprender y adaptarse a ella.

“Entrenar en IA no es suficiente. Hay que cambiar la forma en que aprendemos, colaboramos y gestionamos el cambio. La tecnología puede acelerar procesos, pero solo una cultura preparada podrá liberar todo su potencial. En un mundo que se reconfigura al ritmo de los algoritmos, la pregunta ya no es qué puede hacer la inteligencia artificial, sino qué tan preparados estamos —como individuos y como organizaciones— para trabajar con ella”, concluyen desde Olivia.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Nueva edición del SMD Buenos Aires con foco en Innovación y Creatividad con IA

El próximo martes 11 de noviembre se realizará una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, en el marco de la Tecweek, con un programa centrado en Innovación y Creatividad con Inteligencia Artificial. El encuentro reunirá a referentes de agencias, medios, marcas y especialistas del sector para debatir sobre las tendencias que están redefiniendo la comunicación y el marketing digital. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina desarrolló la nueva campaña de Mars Pet Nutrition

Con foco en la innovación y la conexión emocional entre las mascotas y sus tutores, Mars Pet Nutrition continúa expandiendo su portafolio en América Latina. La nueva campaña desarrollada por Hogarth Argentina combina creatividad, producción y adaptación cultural para destacar el carácter irresistible del producto en los mercados de Colombia y Chile. Ver más

Premiaciones

Mars refuerza su estructura regional con la incorporación de Mattia Iannone

Mars designó a Mattia Iannone como nuevo responsable de People & Organization para South Latam, abarcando los segmentos de Pet Nutrition y Snacking. Con más de dos décadas de experiencia en liderazgo y transformación cultural, Iannone estará basado en Argentina y reportará a Magdalena Ferreira Lamas, Gerente General del clúster. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos