Según el informe Platform Insights de WARC Media, LinkedIn alcanzará ingresos publicitarios por USD 8.200 millones en 2025 y proyecta superar los USD 11.300 millones en 2027. El crecimiento está impulsado por la expansión de los creadores B2B, las marcas vinculadas a inteligencia artificial generativa y las campañas en televisión conectada.
LinkedIn es reconocida como líder en marketing business-to-business (B2B), gracias a sus exclusivas capacidades de segmentación profesional. La inversión publicitaria en la plataforma propiedad de Microsoft ha crecido de forma constante, y
WARC prevé que alcance los 8.200 millones de dólares en 2025 (+18,3%), impulsada por las ganancias provenientes de la categoría emergente de IA generativa, los creadores B2B y la expansión de las campañas hacia la televisión conectada (CTV).
El más reciente informe
Platform Insights de
WARC Media ofrece una inteligencia exhaustiva basada en datos sobre el panorama publicitario de
LinkedIn, analizando las últimas tendencias de la plataforma desde tres perspectivas: inversión, participación de usuarios y rendimiento.
Celeste Huang, analista de medios en WARC Media y autora del informe, señaló: “
LinkedIn representa una pequeña parte de los ingresos totales de Microsoft. Sin embargo, su negocio publicitario está superando a otras plataformas medianas como Snapchat y Pinterest. Sus suscripciones premium siguen creciendo, y los esfuerzos por fomentar a los creadores B2B, los formatos de video y las campañas en CTV están generando resultados”.
Inversión: ingresos publicitarios proyectados en 8.200 millones este año, 9.700 millones en 2026 y 11.300 millones en 2027
El análisis de WARC Media sobre el negocio publicitario de
LinkedIn muestra un fuerte impulso. Los ingresos publicitarios se estiman en 8.200 millones de dólares (+18,3%) en 2025, 9.700 millones (+18,5%) en 2026 y 11.300 millones (+16,2%) en 2027.
El negocio publicitario de
LinkedIn supera a otras plataformas sociales medianas, como
Snapchat (6.000 millones),
Pinterest (4.200 millones) y
Reddit (2.200 millones), según las últimas previsiones globales de inversión publicitaria de
WARC Media para 2025.
.jpg)
Por categoría, el sector empresarial e industrial lidera el gasto publicitario en
LinkedIn, seguido por tecnología y electrónica, y gobierno y organizaciones sin fines de lucro. El retail representa apenas el 2% del total de los ingresos publicitarios de la plataforma.
No obstante, el negocio publicitario de
LinkedIn aún representa una porción pequeña del gasto digital total en los principales mercados. Su mayor participación se registra en EE. UU. (3,2%), seguida por Reino Unido (2,4%), Brasil (1,9%), Francia (1,8%), Canadá (1,8%) y Alemania (1,1%), según datos de Sensor Tower.
LinkedIn también se ha beneficiado del aumento del gasto en publicidad digital de las empresas que desarrollan productos de IA generativa. A nivel global, estas compañías destinan un 12% de sus presupuestos publicitarios digitales a LinkedIn, frente al promedio del 3% en todas las categorías.
Consumo: los anuncios de LinkedIn alcanzan a 350 millones de usuarios al mes, aunque su penetración profesional se acerca al límite en mercados clave
Según
We Are Social, los anuncios en
LinkedIn llegan a unos 350 millones de usuarios activos mensuales, lejos de los 1.200 millones de usuarios registrados totales.
Sin embargo, su
Audience Network amplía el alcance de los anunciantes más allá de la plataforma, hacia editores y sitios externos, con más de 1,8 millones de actualizaciones de feed vistas por minuto.
De acuerdo con
GWI, el público global utiliza
LinkedIn principalmente para buscar empleo (9,4%) y seguir páginas de empresas (7,3%). El 4,3% de los usuarios de internet ha investigado o realizado una compra tras ver un anuncio en LinkedIn —cifra que sube al 6,4% entre los empleados a tiempo completo.
Presente en 200 mercados,
LinkedIn cuenta con su mayor base de audiencia en Asia-Pacífico (277 millones), seguida por Europa (257 millones) y Norteamérica (233 millones). Estados Unidos e India concentran un tercio del total de usuarios, aunque la plataforma ya muestra signos de saturación en los mercados principales, por lo que su capacidad de llegar a compradores fuera de mercado será clave.
.jpg)
La actividad de creadores B2B ha crecido notablemente en los últimos años, aunque a un ritmo menor que la de los creadores B2C. Más de uno de cada diez creadores (12%) publica contenido regularmente en
LinkedIn, según
CreatorIQ, aunque el crecimiento sigue por detrás de plataformas de video corto como
TikTok o
Instagram Reels.
Los usuarios de
LinkedIn son el grupo que más rápidamente adopta herramientas de IA entre las principales redes sociales, superando a los de
X,
TikTok e
Instagram. Actualmente, el 41% de los usuarios afirma usar
ChatGPT, frente al 15% registrado en el primer trimestre de 2024, según
Sensor Tower.
Las personas de alto patrimonio (HNWIs) tienen una fuerte presencia en LinkedIn debido a su influencia en las decisiones corporativas y de compra: 38% son
Millennials, 33%
Gen-X, 16%
Gen-Z y 13%
Boomers, según
Ipsos Global Influentials.
Los datos de
LinkedIn indican que su audiencia tiene el doble de poder adquisitivo que el promedio de la web, con 10 millones de ejecutivos C-level activos en la plataforma.
Rendimiento: los anuncios de LinkedIn en EE. UU. destacan por su alta valoración publicitaria
La encuesta
Media Reactions de
Kantar en Estados Unidos —el mayor mercado de
LinkedIn— muestra una actitud positiva de los consumidores hacia las cualidades de los anuncios en la plataforma.
Para los anunciantes B2B, el énfasis en la confianza que ofrece LinkedIn favorece una mayor interacción y un avance fluido a lo largo del embudo de conversión.
.jpg)
El video de formato corto está creciendo un 12% interanual en la plataforma. Los videos emocionalmente atractivos y los contenidos breves muestran mayores tasas de finalización entre los usuarios.
La oferta de publicidad premium en televisión de LinkedIn está ganando impulso gracias a alianzas con plataformas de CTV como
NBCUniversal,
Roku y
Samsung, considerada un potencial cambio de juego para el alcance masivo B2B. Según datos de
Kantar, la solución CTV de
LinkedIn alcanza 105 millones de dispositivos conectados por mes en EE. UU.
Con la credibilidad y relevancia como criterios principales para los creadores en entornos B2B,
LinkedIn ha lanzado su propio
Creator Accelerator Program y ofrece alianzas con agencias certificadas de creadores a través de su herramienta
Marketing Partners.
Los anuncios de
LinkedIn pueden parecer más caros si se evalúan con métricas tradicionales de campañas B2C, como el CPC o las impresiones, pero al analizar métricas basadas en cuentas, como el “costo por empresa influenciada”, las investigaciones de
Dreamdata revelan que
LinkedIn es la plataforma más efectiva.