33 canales públicos y culturales de América Latina presentarán el documental el 24 de octubre. El documental aborda la realidad ambiental con brutal honestidad y sin concesiones, ofreciendo una mirada inquietante que busca inspirar a quienes la vean a proteger el planeta y a las demás especies con las que lo compartimos.
Televisión América Latina (TAL) conmemora el ‘Día Internacional Contra el Cambio Climático’ el próximo viernes 24 de octubre con el estreno del documental ‘GREENWASHED’ que se emitirá en simultáneo por 33 canales de la RedTAL, en 10 países de Latinoamericanos, en una iniciativa orientada a ampliar la conversación pública sobre medio ambiente y fortalecer la conciencia ambiental por toda América Latina.
GREENWASHED está protagonizado por el conocido presentador de la BBC,
Chris Packham, y la doctora y ambientalista mexicana Sofía Pineda Ochoa. El documental aborda la realidad ambiental con brutal honestidad y sin concesiones, ofreciendo una mirada inquietante que busca inspirar a quienes la vean a proteger el planeta y a las demás especies con las que lo compartimos.
'Cuando una persona sufre una adicción destructiva, al alcohol o a la cocaína, por ejemplo, no hay recuperación posible sin una comprensión clara y la aceptación del problema. Del mismo modo, mientras como sociedad no reconozcamos que estamos destruyendo, contaminando, degradando, y agotando los recursos de los ecosistemas que nos sostienen con vida, no habrá cambios significativos hasta que no entendamos y aceptemos con claridad la magnitud del daño que estamos causando. Espero que esta película contribuya, aunque sea modestamente, a generar esa conciencia', dijo
Sofía Pineda Ochoa, Productora y Directora de Greenwashed.
Desde la red de TAL comentaron que, 'GREENWASHED nos invita a mirar más allá de los discursos y a mantenernos despiertos frente a las falsas soluciones a la crisis climática. Es una herramienta valiosa para reflexionar en conjunto sobre cómo cuidamos el planeta y para reafirmar que la comunicación, la investigación y la capacidad de hacernos preguntas son esenciales para comprender y transformar el mundo en el que vivimos'.
GREENWASHED combina de manera magistral investigación, entrevistas y una historia personal, para exponer la complejidad de los retos que enfrentamos, (incluyendo los desafíos a menudo pasados por alto de algunas soluciones actuales, como por ejemplo, las limitaciones del reciclaje del plástico, o el impacto devastador de la minería de minerales usados para la electrificación y los automoviles eléctricos). El documental deja claro que no hay atajos para nuestros problemas ambientales, y que para salir adelante, debemos actuar con lucidez y honestidad.
La agenda verde de RedTAL para América Latina se extenderá hasta noviembre, en el marco de la ‘Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático’ (UNFCCC), cuya sede este año será Brasil. La campaña de concientización incluirá la retransmisión de Endgame 2050, documental de 90 minutos de la misma directora, con la participación estelar del músico Moby, que invita a las audiencias a reflexionar en que cada acción para cuidar nuestro planeta tiene un gran impacto positivo cuando se suman voluntades.
Las entrevistas que aparecen en ambos documentales incluye a reconocidos especialistas del medio ambiente y activistas medioambientales como: Chris Packham, presentador de la BBC, Dave Goulson biólogo de la Universidad de Sussex y colaborador de la BBC, Sir Partha Dasgupta, matemático y economista, profesor emeritus de la Universidad de Cambridge; William Rees, profesor de la Universidad de British Columbia, el Dr. James Gerber, físico del Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de Minnesota, la Dra. Claire Kremen, bióloga de la conservación de la Universidad de California; el Dr. Paul Ehrlich, Presidente del Centro de Conservación Biológica de la Universidad de Standford; el Dr. Boris Worm, biólogo marino de la Universidad de Dalhousie, Daniel H. Miller, Director del Grupo Roda, William Ryerson, Presidente de la ONG Population Media Center, Alisha Graves, Directora del Bixby Center de la Universidad de Berkeley, el Dr. David M. Romps, Director del Centro Científico Atmosférico de la Universidad de Berkeley.
Ambos documentales se presentarán subtitulados en portugués para Brasil, y en español para el resto de los países de América Latina que han confirmado su participación.