MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.10.2025  por TOTALMEDIOS

El consumo digital domina el ecosistema mediático en América Latina

Un informe de Americas Market Intelligence revela que los latinoamericanos pasan más tiempo en plataformas digitales que en cualquier otro medio, con el teléfono móvil como principal vía de acceso. La televisión conectada, las redes sociales y los podcasts marcan las nuevas tendencias de consumo en la región.

El ecosistema mediático de América Latina es, en 2025, esencialmente digital. Así lo revela el estudio Mapping Online Media Consumption in Latin America 2025 de Americas Market Intelligence (AMI), que analiza cómo, cuándo y dónde los usuarios de la región consumen contenidos en línea.

Con más de 413 millones de usuarios móviles y una penetración de Internet del 83% en Sudamérica, la región se consolida como una de las principales economías mobile-first del mundo. En países como Brasil, hasta el 70% de los usuarios accede exclusivamente a Internet desde el teléfono, mientras que en México, Colombia y Perú la cifra supera el 40%.
Kantar IBOPE Media
Un ecosistema digital en expansión

Durante 2024 se sumaron cuatro millones de nuevos usuarios digitales en la región, impulsando el crecimiento de un entorno cada vez más híbrido y conectado. El consumo promedio diario de contenidos digitales supera ampliamente los registros globales: los latinoamericanos dedican más de dos horas al día a la música en streaming, una hora y media a las noticias en línea y más de una hora al consumo de televisión conectada y videojuegos.

Televisión conectada y redes sociales, ejes del entretenimiento

El 59% de los internautas de América Latina mira televisión a través de Internet, dedicando en promedio 4,3 horas diarias a este formato. Las Smart TVs son el dispositivo más utilizado, y YouTube muestra un crecimiento destacado: su consumo mediante televisión conectada aumentó un 16% en Argentina, México y Brasil durante 2024.
Las redes sociales siguen siendo el epicentro de la atención digital: más del 40% del tiempo en línea se destina a estas plataformas, con un promedio mensual de 23 horas. La Generación Z, en particular, pasa cerca de 48 horas al mes en redes, siendo Instagram y TikTok las más populares. TikTok, además, concentra el 71% de las interacciones con medios de noticias en redes sociales.

Noticias, podcasts y la irrupción de la inteligencia artificial

El informe muestra que las redes sociales ya compiten con la televisión como fuente principal de información, mientras que la inteligencia artificial (IA) comienza a ganar terreno como nuevo canal informativo. En países como Brasil y México, dos de cada tres usuarios ya utilizan herramientas como ChatGPT, aunque persisten dudas sobre la transparencia y confiabilidad de la información generada.

Asimismo, el podcasting continúa su expansión: Brasil lidera la audiencia regional con 52 millones de oyentes, dentro de un total de 135 millones en América Latina. Las noticias son la categoría más escuchada, y el 87% de los oyentes consume estos contenidos desde el smartphone, con Spotify como principal plataforma.

Argentina, líder en consumo de noticias digitales

Pese al avance de nuevos formatos, Argentina mantiene el liderazgo regional en lectura de noticias online, con un promedio de 113 minutos diarios dedicados a la información digital, muy por encima de otros países como Chile (49 minutos) o México (38 minutos). En contraste, los medios impresos registran sus niveles más bajos de consumo histórico, con menos del 14% de usuarios en algunos mercados.

VER INFORME COMPLETO:



En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Cáncer de mama: Issue lanza una campaña que refuerza la importancia del autotesteo

La marca presentó una nueva edición de su “Octubre de Rosa” con el objetivo de reforzar a las mujeres la importancia de hacerse controles de salud anuales. En esta oportunidad, el concepto de la campaña integra concientización, historia e IA. Ver más

Medios

El Festival Piriápolis de Película celebró su 22ª edición

El 22° Festival Internacional Piriápolis de Película celebró una nueva edición en el emblemático Argentino Hotel, reuniendo a más de 70 producciones y destacadas figuras del cine iberoamericano. Cecilia Rossetto, César Troncoso y Luciano Cáceres fueron los homenajeados en un encuentro que reafirmó el papel de Uruguay como punto de encuentro para la industria audiovisual regional. Ver más

Medios

atresplayer internacional estrena “La Ruta. Vol. 2: Ibiza”

“La Ruta. Vol. 2: Ibiza” está protagonizada por Àlex Monner, que vuelve a meterse en la piel de Marc Ribó para regresar a la isla de Ibiza y convertir su vida en un reflejo de la juventud de sus padres. Compuesta por 6 episodios de 50 minutos, la serie se estrena el 26 octubre.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos