MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.10.2025  por TOTALMEDIOS

Uruguay consolida su posición como refugio de capitales en la región gracias a la Ley de Vivienda Promovida

Con más de diez años de vigencia, la Ley de Vivienda Promovida se consolida como una herramienta clave para el crecimiento inmobiliario en Uruguay. El marco legal, los incentivos fiscales y la confianza institucional han potenciado la llegada de inversores extranjeros y el desarrollo de nuevos polos urbanos, especialmente en Montevideo y Maldonado.

En tiempos de volatilidad política y económica en la región, la influencia de la Ley de Vivienda Promovida en el desarrollo inmobiliario de Uruguay se traduce en una alternativa sólida para la preservación de capitales extranjeros.

A más de 10 años de la implementación de la ley, la estabilidad jurídica, los beneficios fiscales y el acceso al crédito hipotecario que promueve la Ley de Vivienda Promovida (LVP), generaron que Uruguay se consolide como un "Puerto Seguro" para inversores extranjeros en la región. El mapa urbanístico actual del país además de verse influenciado por el desarrollo inmobiliario de calidad, resulta cada vez más atractivo para quienes buscan un resguardo patrimonial a largo plazo.
Kantar IBOPE Media
Uruguay se encuentra viviendo una transformación sin precedentes impulsada por la confianza, marcada por la descentralización de la inversión inmobiliaria y la aparición de nuevos desarrollos. Esto ha generado, por ejemplo, en Maldonado y Montevideo el crecimiento urbanístico en barrios como Canelones, Carrasco, Cordón, El Centro, El Prado, Tres Cruces, La Blanqueada o Ciudad Vieja.

De acuerdo con el cofundador de Kopel Sánchez Desarrollos que opera en Montevideo, Fabián Kopel, este fenómeno comenzó con la Ley de Vivienda Promovida —sancionada en 2011— que permitió que resurgieran nuevos barrios con una inversión sostenida. Según el especialista, pudieron trabajar en terrenos de mayor tamaño, lo cual favoreció proyectos de mayor escala, con optimización de costos y mejora en las propuestas de espacios compartidos o amenities. "En las últimas semanas notamos un aumento de argentinos con la intención de invertir en Uruguay, algo que había mermado a fines del año pasado, hoy nuevamente hay un leve incremento", destacó Kopel.

Cifras de confianza y rentabilidad fiscal garantizada

En cuanto a la solidez del mercado, Matías Medina, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya (CIU), detalló que se registró un crecimiento del 27% interanual en la construcción bajo el programa Vivienda Promovida en 2024 respecto a 2023, y una suba del 60% en el total de unidades promovidas, alcanzando unas 39.000 unidades en total. Además, detalló que en Montevideo hay una suba moderada en el mercado de alquileres -en algunos casos entre un 5?% y 6?%- y que se están buscando más apartamentos de uno y de dos dormitorios porque resultan unidades de inversión más líquidas. Estas cifras evidencian la confianza masiva en el sector.
La atracción para el inversor parte de la seguridad en el activo y de la renta libre de impuestos. Los proyectos promovidos otorgan, entre otros beneficios fiscales, la exoneración del Impuesto a la Renta por Alquileres (IRPF o IRAE) por un período de 10 años, una garantía que protege directamente el retorno del capital y es respaldada por la política fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En ese sentido, Kopel declaró que "todo esto colabora a que las zonas se vuelvan más atractivas, más seguras y que haya más apuestas en términos generales en Uruguay".

Competitividad regional y respaldo institucional

El cierre de la brecha de costos entre países vecinos, refuerza la posición de Uruguay como destino de inversión. Así es que, Javier Sena, referente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este y Maldonado, explicó: "Hasta hace dos o tres meses, Argentina estaba muy viable, porque los precios del m2 eran muy baratos en Buenos Aires. Pero esa tendencia fue cambiando y hoy construir en Argentina o en Uruguay cuesta más o menos lo mismo".

En ese sentido, Santiago Pierro, presidente de Liderus (desarrolladora en Maldonado), detalló que "a pesar de que Punta del Este está tradicionalmente asociada al lujo, en el último tiempo ha ampliado su mercado inmobiliario hacia la clase media, mediante desarrollos accesibles impulsados por la Ley de Vivienda Promovida de Uruguay, y su acceso a créditos, generó sean requeridas por los precios accesibles y las bajas expensas".

"La infraestructura cada vez más completa y de mejor calidad que ofrece Maldonado, con la cercanía a la histórica Punta del Este, son los motores de que las familias quieran radicarse en estas zonas, sumado a la gran ventaja en términos de estabilidad jurídica, económica y social que caracteriza al país", amplió Pierro.

Así es como Uruguay se ha consolidado como una alternativa interesante tanto para quienes buscan vivienda como para inversores locales e internacionales que buscan un escenario de mayor seguridad y confianza. La estabilidad jurídica, los beneficios fiscales directos y el acceso al crédito hipotecario, favorecen esta nueva configuración del país como el refugio de capitales más seguro de la región.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Laboratorios Roemmers presenta la nueva campaña de Sertal junto a Midios y Lanzallamas

Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más

Medios

Canal Encuentro continúa con los estrenos de su ciclo No ficción

Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse.
Ver más

Research

Worldpanel by Numerator identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década

El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia: Oniria/tbwa Marca: Pilsen Soporte:

Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

Ver todos