MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.10.2025  por TOTALMEDIOS

Argentina fue sede del primer Unstereotype Alliance Summit LATAM

Con la participación de más de 40 referentes de empresas, agencias, medios, academia y juventudes de toda la región, se realizó en Buenos Aires el Unstereotype Alliance Summit LATAM 2025, el primer foro regional impulsado por ONU Mujeres y la R.E.D. Di Tella. El encuentro propuso repensar las narrativas en la comunicación y promover representaciones más auténticas, inclusivas y diversas.

La Ciudad de Buenos Aires se convirtió en el epicentro del intercambio sobre la igualdad y la representación con la realización del Unstereotype Alliance Summit LATAM 2025, el primer foro regional de la iniciativa global de ONU Mujeres en América Latina y el Caribe por comunicaciones libres de estereotipos.

El evento realizado en la Universidad Torcuato Di Tella y facilitado por la R.E.D. Di Tella, reunió a más de 40 speakers locales y regionales y convocó a empresas, agencias, medios de comunicación, instituciones académicas y jóvenes para reflexionar sobre el poder transformador de la comunicación y promover narrativas más inclusivas en la publicidad, el marketing y los contenidos mediáticos. Además, se abordaron temáticas como inteligencia artificial con propósito, masculinidades, deportes y juventudes, ampliando el debate sobre cómo construir contenidos más representativos, diversos y accesibles.
Kantar IBOPE Media
Durante la jornada, Magdalena Furtado, oficial a cargo a.i. de ONU Mujeres en Argentina y directora de programas en Uruguay, destacó la importancia de la realización del foro como un espacio clave para fortalecer alianzas y acelerar los avances hacia la igualdad de género en la región. Subrayó, además, la importancia de la comunicación en la transformación de los imaginarios sociales y culturales.
La realización de este foro regional fue un paso fundamental para seguir impulsando la acción colectiva en favor de la igualdad. Es esencial que las empresas se involucren activamente en la transformación de los imaginarios sociales, promoviendo representaciones de las personas en toda su diversidad en la publicidad y los medios para avanzar hacia una sociedad más equitativa”, señaló Furtado.

A su vez, Mariana Massaccesi, especialista para sector privado de ONU Mujeres en Argentina y líder del Capítulo Nacional de la Unstereotype Alliance, celebró el éxito del foro y la respuesta del sector privado, los medios y la academia, que reafirmaron su compromiso con la construcción de narrativas más inclusivas. “Este foro reafirma que, cuando unimos esfuerzos, podemos transformar las narrativas y abrir caminos hacia una comunicación más inclusiva y representativa. Estamos demostrando que es posible cambiar las historias que moldean nuestra cultura”, señaló Mariana Massaccesi.

La agenda del evento fue diseñada por los 14 miembros y aliados estratégicos del Capítulo Argentino de la Unstereotype Alliance —creado en 2022 y actualmente en proceso de expansión hacia el Cono Sur con el lanzamiento de su estrategia regional—. Integran esta alianza Unilever, Alurralde, Jasper + Asociados, Apex, Bi Universe, Blue Star Group, Diageo, Dreamco, Konecta, Mastercard, Mondelez, Natura, VML, SAP, la Cámara Argentina de Anunciantes y Mujeres en Publicidad (MEP). Un trabajo colectivo que ha crecido año a año, consolidándose como una alianza poderosa que, junto a ONU Mujeres, jerarquiza el trabajo conjunto para promover narrativas más diversas e inclusivas.

El evento fue inaugurado por Melani Machinea, decana ejecutiva de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, y María José Sucarrat, directora de la R.E.D. Di Tella quien subrayó la relevancia de reflexionar sobre el impacto de los estereotipos desde el ámbito académico: “Resulta difícil dimensionar el impacto que tiene la construcción y reproducción de los estereotipos. Por eso, fue un verdadero honor acompañar a ONU Mujeres en nuestra casa, con el propósito de generar esa concientización que tanto cuesta alcanzar. Esta alianza refuerza el camino que venimos recorriendo para deconstruir estereotipos, y este evento nos recordó que la manera en que las organizaciones se comunican es tan importante como lo que hacen”.
La periodista deportiva a nivel regional y Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres en México, Marion Reimers, ofreció la charla Cambiar la jugada: ¿Qué hacer frente a los estereotipos?, una invitación a transformar prejuicios en narrativas que abren caminos.

Santiago Stura de Faro Digital y Sofía Keena de Blue Star Group coordinaron el espacio Juventudes en la era digital y Philip Pérez, presidente de la Cámara Argentina de Anunciantes, lideró el panel Construir marcas auténticas: inclusión como ventaja competitiva, que incluyó las perspectivas de Laura Barnator, CEO de UnileverVictoria Cole, CEO VML y Verónica Marcelo, gerenta general de Natura, con la moderación de Florencia Pulla de El Cronista.

Más tarde, Carmen Correa, CEO de ProMujer, dialogó con la periodista Estefanía Pozzo sobre Invertir sin estereotipos: finanzas que generan impacto, y Valeria de Urraza y Mercedes Ruiz Barrio (Kantar) compartieron los resultados del estudio Inclusión equivale a ingresos, desarrollado por Unstereotype Alliance y la Universidad de Oxford.

El bloque sobre diversidad e inclusión en las empresas estuvo a cargo de María José Sucarrat y Martín Oliva de R.E.D. Di Tella, quienes presentaron el informe Impacto del contexto político y económico en la gestión DEI en empresas en Argentina”. Luego, Natalia Cascardo  de Apex America, Jey Pamo Rabaje  de Ukelele y Natalia Jasin de Bounty EdTech debatieron en Construyendo un espacio digital inclusivo, moderadas por Marion Reimers.

En los espacios simultáneos, se desarrollaron los conversatorios Varones y estereotipos: repensando las masculinidades desde las narrativas con María Victoria Belli de Mondelez, Valeria de Urraza y Mercedes Ruiz Barrio de Kantar, y Georgina Sticco de Grow Género y Trabajo;  Mastercad - Deporte e inclusión con Anahí Navarrete de Mastercard y Fabimar Franchi de CONMEBOL y Diageo - El poder de la diversidad para elevar la efectividad de las marcas con Sol Martin y Gustavo Belaustegui de Diageo.

Exhibición del trofeo de la Copa Libertadores Femenina Argentina 2025 Mastercard Deporte e inclusión

Los talleres ofrecieron experiencias participativas como En voz alta: creatividad para transformar, con Daniela Aza (referente en discapacidad, diversidad e inclusión), Manu Mireles (consultora enfocada en De&I y activista de los derechos LGTBIQ+) y Cinthia Giselle Dalama (escritora enfocada en liderazgo de comunidades y género), coordinado por Rocío Restaino de House of brands y Florencia Luque de MedioMundo; Narrativas transformadoras, con Mariana Jasper de Alurralde, Jasper + Asociados; e Inteligencia artificial con propósito, presentado por Romina Marceletti de Konecta Cono Sur y conducido por Cecilia Ribecco, consultora en innovación e inteligencia con enfoque en diversidad.

En el espacio de arte, el público disfrutó de las exhibiciones Historias de vida real y Nací niña, ambas facilitadas por la Embajada de Finlandia en Argentina y presentadas por la embajadora Nicola Lindertz. El espacio contó también con la exhibición del Trofeo de la Copa Libertadores Femenina Argentina 2025.

Por otro lado, se presentaron activaciones interactivas como Las 3P de las comunicaciones sin estereotipos y la propuesta de Getty Images Representación visual auténtica en la era de la inteligencia artificial.

El cierre, Spark: el poder de transformar una idea en acción” funcionó como un verdadero manifiesto del foro, liderado por Mariana Jasper, Florencia Luque y Rocío Restaino. En este espacio, las y los participantes transformaron la inspiración de la jornada en un compromiso colectivo para seguir impulsando narrativas inclusivas y acciones concretas que trasciendan el Summit y se proyecten en el trabajo cotidiano de cada organización.

El encuentro alcanzó a más de 450 personas, entre quienes participaron presencialmente y quienes siguieron las actividades vía streaming, consolidándose como un espacio regional de referencia para el intercambio de ideas y la articulación entre sectores.

De esta forma ONU Mujeres reconoció a líderes y organizaciones que, con valentía y coherencia, están desafiando normas sociales discriminatorias y proponiendo narrativas transformadoras en sus campañas.

Este foro de la Unstereotype Alliance representó un hito para América Latina y el Caribe y consolidó el avance de la Unstereotype Alliance como una plataforma global para impulsar cambios positivos en todo el mundo reafirmando que lo que contamos importa, y cómo lo contamos también.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Graphene presenta “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global de LATAM Airlines

Graphene by IPG presentó “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global que marca el inicio de una nueva etapa en el propósito de marca de LATAM Airlines. Con un enfoque cálido y humano, la acción pone en valor la hospitalidad y los gestos que distinguen la experiencia de volar con LATAM. Ver más

Campañas

Ogilvy desarrolla la estrategia integral de “Pide casi casi de todo”, la evolución de Uber Eats en España

Luego de “El Goya inesperado” protagonizada por Antonio Banderas, Uber Eats y Ogilvy presentaron una nueva fase de campaña bajo el concepto “Pide casi casi de todo”. La estrategia busca consolidar a la plataforma como un servicio versátil que va más allá de la comida, integrando creatividad, tecnología y presencia urbana para reforzar su conexión con el público español. Ver más

Campañas

Experiencias inmersivas y tecnología 3D: la nueva apuesta de CAS en espacios urbanos

En un contexto donde la publicidad OOH evoluciona hacia formatos más inmersivos, CAS se consolida como referente en innovación con campañas 3D que integran creatividad y tecnología. De la mano de Latcom, la agencia desarrolló acciones para Unilever, Turismo Buenos Aires y KFC, generando experiencias visuales que conectan con las audiencias y redefinen la comunicación en el espacio urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia: Prisma Marca: Secco Soporte:

La marca vuelve a convocar a Susana como protagonista de su nueva campaña “Lo auténtico Seccomparte”, una propuesta que combina nostalgia, frescura y tecnología. Con recursos como animación con IA y Stage Craft, Secco busca reafirmar su identidad como una marca argentina con más de 90 años de trayectoria.

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

Ver todos