Durante su participación en las Jornadas Internacionales 2025, Gonzalo Hita, COO de Telecom Argentina, destacó el rol estratégico de la conectividad y la necesidad de ofrecer un ecosistema de soluciones centradas en el cliente. El ejecutivo analizó los desafíos de la industria, la evolución de Flow+ y la importancia de seguir invirtiendo para acompañar el crecimiento sostenido del consumo de datos.
“
El cliente necesita conectividad omnipresente. La diferencia entre red fija y móvil se hace difusa”. Con esta definición,
Gonzalo Hita, COO de
Telecom Argentina, abrió su participación en las
Jornadas Internacionales 2025,
que se desarrollan en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
Durante un intercambio con la periodista
Martina Rua y el público asistente,
Hita reflexionó sobre los desafíos actuales del sector y la evolución del cliente en un entorno cada vez más digitalizado.
“
El proceso de transformación cultural es constante y es un camino que nunca termina. Ante la enorme oferta de servicios que existe, el que detecte una necesidad y sepa dar respuesta es el que gana”, señaló el ejecutivo. “
La conectividad nos da una fortaleza como industria frente al cliente: nos permite conocerlo, crear soluciones que le agreguen valor y le hagan la vida más fácil”.
Hita subrayó que, si bien la infraestructura tecnológica puede considerarse un commodity, el cliente no lo es.
“
La fibra sí puede serlo, pero el cliente no es solo una conexión. Se mueve rápido, elige y exige conectividad continua. No somos un caño bobo: mientras más felices estén los clientes, más descomoditizados estaremos”, afirmó.
Experiencia del cliente y evolución de Flow
En cuanto al vínculo con los usuarios, el ejecutivo destacó la importancia de los estándares de servicio y la satisfacción del cliente como pilares de gestión.
“
Hoy estamos realizando reparaciones casi en forma instantánea y medimos de manera permanente el nivel de satisfacción. Ese conocimiento nos llevó a crear Flow+, una evolución de Flow que se convirtió en un facilitador de elecciones, integrando plataformas, recomendaciones y transmisiones en vivo”.
Hita recordó que, pese a los pronósticos sobre el fin de la televisión paga, el consumo se reformuló y Flow logró consolidarse como una oferta unificada de contenidos gracias a fuertes inversiones.
“
Lo que buscamos es que el cliente diga ‘míralo por Flow’. Ese es nuestro trabajo: ser la plataforma que simplifica e integra todo lo que el usuario quiere ver”,
explicó.
Ecosistema tecnológico y expansión Fintech
En su análisis,
Hita también abordó el crecimiento del ecosistema de servicios tecnológicos y la relevancia del segmento
Fintech dentro de
Telecom.
“
Una techcom tiene que crear un ecosistema de servicios, porque nuestros competidores —los superescaladores— ya lo hacen. En ese esquema, una Fintech es clave, ya que nos permite aprovechar el conocimiento del cliente. Hoy, Personal Pay cuenta con dos millones de usuarios activos, el 80% dentro del ecosistema de Telecom”,
detalló.
Inversión y liderazgo en la región
Para cerrar,
Hita destacó el liderazgo de la industria local en materia de conectividad y el papel de las PyMEs en su desarrollo.
“
Somos una industria líder en el país y en la región en penetración. Las PyMEs tuvieron un rol fundamental, primero con la televisión paga y luego con la banda ancha. Debemos seguir invirtiendo, porque la demanda de datos crecerá un 25% el próximo año”,
concluyó.