MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.08.2009

Un estudio asegura que “los hombres no son todos iguales”

Mediaedge:cia Argentina realizó un informe en el que se destacan los temas que más controversia generan en los hombres. Las tradiciones, la ecología, el trabajo, la estética y las nuevas tendencias en tecnología, dividen a la opinión masculina.

Contrariamente a la popular frase que indica que “todos los hombres son iguales”, la realidad nos dice que no, que los hombres no son todos iguales. Pero, ¿cuáles son los temas que más controversia generan en el mundo masculino? Según un estudio desarrollado recientemente por Mediaedge:cia Argentina, son cinco temas, principalmente, los que dividen la opinión masculina: las tradiciones, la ecología, el trabajo, la estética y las nuevas tendencias en tecnología.

En el primer grupo tenemos a los “hombres hedonistas”, representan el 11% de la población, se caracterizan por ser muy jóvenes, poseen entre 18 y 24 años y un nivel socioeconómico medio alto. Gastan mucho dinero en productos de cosmética personal, valoran mucho su estética y están dispuestos a hacerse cirugías con tal de mejorar su imagen personal. Valoran la calidad de los productos y están dispuestos a pagar más por ella.
Kantar IBOPE Media
Al segundo grupo los llamamos los “hombres básicos”, tienen entre 25 y 45 años y no segmentan por nivel socioeconómico. Entre otras cosas, no les gusta gastar dinero en marcas, no le preocupa su apariencia personal, son perseverantes pero si ganaran la lotería no trabajarían más. Les importa la ecología y el cuidado del medio ambiente, son racionales a la hora de comprar y declaran no dejarse llevar por la publicidad. El 79% de los hombres son “básicos”.

Los “tentados” forman el tercer grupo, son un 7%, poseen entre 18 y 34 años y están casi en la base de la pirámide poblacional. Ellos quieren pero no pueden, les encantaría poder comprar productos de calidad y tener lo último en tecnología. Cuidan su estética personal, son extrovertidos, les gusta llamar la atención pero son bastante conservadores en su forma de pensar.

Por último tenemos a los “consumistas”, solo son el 3% de la población masculina, tienen entre 25 y 34 años y están en la cima de la pirámide del nivel socioeconómico. Detestan las responsabilidades, se autodefinen como “adictos al trabajo”, viven el hoy y no les preocupa el futuro. Son muy convencionales en su forma de pensar. Son marquistas, early adopter, se consideran referentes de compra ante sus pares. Cree en la publicidad como fiel reflejo de los productos. Es impulsivo en las compras y no le gusta pasar inadvertido.

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos