MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.09.2025  por TOTALMEDIOS

Día Mundial del Turismo: uno de cada cuatro ataques de bots golpea a la industria de viajes

En el Día Mundial del Turismo, un informe advierte que el 27% de los ataques de bots afecta a la industria de viajes, superando por primera vez al retail. La digitalización y el auge de la inteligencia artificial plantean nuevos retos de seguridad, donde la “prueba de humanidad” impulsada por World y Tools for Humanity aparece como clave para garantizar experiencias auténticas en línea.

El Día Mundial del Turismo (27 de septiembre) celebra la capacidad de viajar y conectar culturas, sin embargo, también refleja los cambios que están definiendo el futuro de esta industria cada vez más marcada por la digitalización. Con más del 70% de las reservas turísticas realizadas en línea a nivel global, la confianza digital se ha convertido en un factor estratégico para el crecimiento del sector.

Por primera vez en una década, el tráfico automatizado superó a la actividad humana, representando el 51% de todo el tráfico web en 2024. Según datos de Imperva, la industria de viajes se convirtió en el sector más atacado, concentrando el 27% de todos los ataques de bots, superando por primera vez a la industria de ventas (retail).
Kantar IBOPE Media
El auge de la IA abre nuevas oportunidades para compañías turísticas y operadores, pero también trae retos cada vez más visibles por el uso de bots (programas automatizados) que interrumpen operaciones e impactan en los ingresos. Algunos de estos son:
  • Acaparamiento de boletos: atacantes usan bots para acaparar boletos de vuelos de alta demanda y revenderlos a precios inflados.
  • Reseñas falsas: solo el año pasado, Tripadvisor eliminó 2.7 millones de reseñas falsas.
  • Distorsión de la proporción de búsqueda y reservas: el tráfico excesivo de bots altera modelos de demanda y precios, colocando a las aerolíneas en desventaja competitiva.
  • Fraude en programas de lealtad: los bots ejecutan ataques de relleno de credenciales para secuestrar cuentas de lealtad y canjear recompensas.
Las herramientas de IA han facilitado que se lancen ataques masivos con bots simples, saturando sitios de viajes. Hoy, garantizar que detrás de cada reserva haya una persona real es clave para proteger la confianza digital en una industria que se proyecta crezca hasta 782,4 mil millones de dólares en 2029.

La respuesta: prueba de humanidad

Con el auge de la IA, la solución debe centrarse en la prevención. Aquí es donde la tecnología de prueba de humanidad ofrece un cambio fundamental en la forma en que establecemos confianza en línea.

Viajar se trata de descubrir experiencias auténticas y de conectar con personas reales. En el mundo digital, necesitamos lo mismo. Tecnologías de prueba de humanidad, como World ID, ayudan a garantizar que las interacciones en línea estén respaldadas por confianza, protegiendo la privacidad de las personas y manteniendo la autenticidad humana”, comentó Martín Mazza, gerente regional para Latinoamérica en Tools for Humanity.
Al verificar que las interacciones provienen de humanos reales y únicos, sin necesidad de exponer su identidad, la prueba de humanidad combate la crisis de bots en la industria de viajes mediante:
  • Acceso a personas reales.
  • Confianza en las plataformas.
  • Unicidad asegurada.

¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Gire presenta Aura, su nueva plataforma integral de pagos y cobranzas

Gire lanzó Aura, una plataforma digital que integra todos los canales y medios de pago en un único entorno. La iniciativa forma parte de un proceso de transformación que busca simplificar la gestión de cobranzas, optimizar la eficiencia operativa y fortalecer el vínculo con las empresas, combinando innovación tecnológica, visión estratégica y una red física de alcance nacional. Ver más

Medios

AMC Networks International presentó en México sus novedades y estrenos para 2026

AMCNILA presentó durante su Upfront 2026 los contenidos de estreno para todas sus marcas: AMC, el nuevo canal AMC Series, elGourmet, Film&Arts y Europa Europa. El grupo continúa invirtiendo en América Latina y fortaleciendo su portafolio con propuestas sólidas. Ver más

Medios

Nace Argentina 12, un nuevo canal de noticias

La una nueva señal de noticias del Grupo Octubre promete brindar la mejor y más completa información de la actualidad y consolidar la sinergia informativa que ya tenía un correlato entre el diario Página 12 y la AM 750. Victor Hugo Morales, Mariana Contartessi y Luciana Rubinska, entre las figuras. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos