MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.09.2025  por TOTALMEDIOS

La TV consolida su rol masivo y el video online domina la atención de las audiencias

Según el Omnicom Media Group Strategic Media Connections 2025, la TV abierta concentra el 59% de la inversión publicitaria, mientras que el video online llega al 91% de la población. Lo digital concentra la atención pero los medios tradicionales mantienen un rol esencial.

Omnicom Media Group (OMG) presentó la nueva edición de su informe "Strategic Media Connections – Enero-Junio 2025", un análisis que retrata cómo evolucionan los hábitos de consumo y la inversión publicitaria en Argentina. Los resultados muestran un ecosistema donde lo digital concentra la mayor penetración, pero los medios tradicionales y las nuevas tecnologías siguen desempeñando un papel fundamental en la construcción cultural y de audiencias.

La televisión abierta continúa siendo el medio con mayor inversión, alcanzando un 59 % de share publicitario, seguida por la televisión por cable y los entornos digitales. Esta tendencia reafirma el peso histórico de la TV como canal de alcance masivo, mientras que, en paralelo, el video online llega al 91 % de la población, consolidándose como el sistema más consumido. Así, la TV concentra la inversión y el video online la atención, un reflejo de cómo conviven los lenguajes tradicionales con las nuevas dinámicas digitales.
Kantar IBOPE Media


En este escenario híbrido, el streaming se ubica entre los tres medios más elegidos, junto con las redes sociales y la vía pública, confirmando que los argentinos combinan entretenimiento digital con soportes de contacto cotidiano. La televisión, lejos de perder vigencia, mantiene un rol central en la rutina diaria y se destaca especialmente entre la Generación Alpha (12 a 15 años), que muestra la mayor afinidad con el medio.



El informe también destaca al cine como experiencia cultural colectiva: entre enero y junio se vendieron 16,2 millones de entradas, con "Lilo & Stitch" como la película más vista del semestre. Aun en un contexto de consumo digital masivo, el cine se ratifica como la salida cultural más elegida frente a bares, conciertos o teatro, reforzando la relevancia de los espacios presenciales.
El universo digital confirma su expansión: el 97 % de los argentinos accede a internet, principalmente desde smartphones, y el 93 % utiliza redes sociales de forma activa. WhatsApp, Instagram y Facebook lideran las preferencias, mientras que el gaming se posiciona como un fenómeno transversal, alcanzando al 56 % de la población.

A estos hábitos se suma el avance de la inteligencia artificial, que empieza a consolidarse como un "medio más". El informe revela que 58 % de los chicos de 9 a 17 años utilizan IA como herramienta en ámbitos educativos y de desarrollo personal, y que 55 % de los trabajadores ya incorporan soluciones de IA en sus tareas, aunque un 40 % remarca la importancia del factor humano al aplicarlas. Hoy la IA no solo responde consultas, sino que también recomienda marcas, productos o servicios en función de búsquedas específicas: desde un remedio para un dolor hasta qué celular o zapatos comprar, ampliando su rol como espacio de consulta y decisión.

En paralelo, el audio refuerza su lugar en la vida cotidiana. La radio online alcanza al 39 % de los argentinos en consumo diario, mientras que la radio tradicional conserva su vigencia como medio de información y entretenimiento. En música, Spotify y YouTube Music dominan el mercado del streaming, confirmando la concentración en pocos jugadores globales.

Finalmente, los medios gráficos sostienen su valor como referentes de legitimidad institucional y branding, incluso frente a la acelerada digitalización, y la vía pública digital se consolida como un soporte en expansión, con gran capacidad de impacto urbano y conexión con las audiencias.

"Los datos muestran con claridad que no se trata de una disputa entre medios tradicionales, digitales o tecnologías emergentes, sino de un ecosistema en el que conviven y se potencian. La televisión abierta sigue siendo clave para construir masividad, el cine conserva su rol cultural, las plataformas digitales marcan el pulso de las nuevas generaciones y la inteligencia artificial comienza a ser un actor más en las decisiones de consumo. Entender esas intersecciones es la clave para diseñar estrategias de conexión relevantes", destacó Gigi Insaurralde, Directora de Strategy & Insights de OMG Argentina.

Con este informe, OMG refuerza su compromiso en ofrecer herramientas de análisis estratégico que permitan a las marcas navegar un entorno en el que medios, cultura, personas e inteligencia artificial se entrelazan para generar relevancia y valor.

VER INFORME COMPLETO:

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Radio Mitre entregó el Trofeo “100 Años” en el XXII Gran Premio Argentino Histórico

En el marco del XXII Gran Premio Argentino Histórico, Radio Mitre entregó el Trofeo Especial “Radio Mitre 100 Años” al binomio platense integrado por Marcelo Gómez y Juan Carlos Quiroga, ganadores de la clasificación general tras recorrer más de 3.300 kilómetros en seis etapas. Ver más

Medios

ADEPA se suma a la campaña global de WAN-IFRA por el Día Mundial de las Noticias

Con motivo del Día Mundial de las Noticias, que se conmemora el 28 de septiembre, ADEPA se suma a la campaña global impulsada por WAN-IFRA para destacar la importancia del periodismo basado en hechos. La iniciativa alerta sobre los desafíos de la desinformación, la presión económica sobre los medios y el impacto de la inteligencia artificial en la confianza pública. Ver más

Empresarias

Guía para pymes: claves para reducir riesgos en la digitalización

Un estudio de Gartner advierte que más del 70% de las iniciativas de ERP recientes no cumplen con sus objetivos. En este contexto, SEIDOR Argentina elaboró una guía para pymes con recomendaciones prácticas para reducir riesgos, calcular el costo total y asegurar la adopción del sistema. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hacedores de Café”

Agencia: Zurda agency Marca: Café martínez Soporte: Tv y web

Se trata de la nueva campaña institucional de la marca de café desarrollada junto a la agencia Zurda. La nueva propuesta invita a vivir la experiencia del café desde la simpleza de lo cotidiano, reforzando nuestra identidad de marca y el vínculo con los consumidores. 

"Indespensables"

Agencia:Digitas perú

Marca:Atún florida

Soporte:Tv y web

“Somos francos”

Agencia:Gut

Marca:Mercado pago

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

Ver todos