MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.09.2025  por TOTALMEDIOS

Ahora, Zuckerberg destaca que la IA no reemplazará a las agencias de publicidad

Meta cambia de discurso frente a las agencias publicitarias, y Zuckerberg deja claro que la inteligencia artificial no las reemplazará, sino que las ayudará para crecer. Lo hizo en su reciente “Meta Agency Summit” que se desarrolló días atrás en Nueva York.

En mayo de este año, Mark Zuckerberg lanzó un mensaje contundente al mundo de la publicidad: anunció un futuro en el que la inteligencia artificial no solo crearía los anuncios, sino que también podría ser la responsable de gestionar las acciones de marca y medir sus resultados. Sus declaraciones no cayeron bien entre las agencias, que veían en la apuesta del fundador de Meta una amenaza al modelo de negocio.

Sin embargo, en su reciente «Meta Agency Summit» en Nueva York, la compañía aclaró la situación enfatizando que las agencias no son prescindibles, sino aliadas estratégicas. De esta forma, Meta está dispuesta a redefinir su relación con ellas, ofreciendo herramientas de apoyo, formación gratuita y nuevas oportunidades de crecimiento dentro de su ecosistema digital.
Kantar IBOPE Media
Entre las iniciativas destacaron el Marketplace de Creadores de Instagram, el Centro de Anuncios para Asociados y la entrega de cupones gratuitos para acceder a los cursos de Blueprint, la certificación oficial de Meta para publicidad en Instagram y WhatsApp.

Para muchos directivos del sector, la reunión significó un cambio importante en el discurso de Zuckerberg. Pues el empresario estadounidense dejó claro que la idea no es sustituir a las agencias, sino darles una variedad de herramientas para que trabajen mejor y sean más eficientes.

La IA como motor de ingresos

Pero, ¿qué papel ha tenido la IA con la publicidad? En 2024, el 97% de los ingresos de Meta procedían de la publicidad, con un crecimiento del 21% en el segundo trimestre y es debido a la inteligencia artificial. Esta fuente de ingresos financia las inversiones de la empresa en chips, centros de datos y nuevas aplicaciones basadas en la tecnología virtual.

Las herramientas como Advantage+ o los sistemas de Descubrimiento de Creadores ya permiten que los anunciantes establezcan objetivos y dejen que la IA se encargue del resto. Pero estas nuevas acciones obligan a las agencias a adaptarse, convirtiéndolas en piezas clave para la recopilación y se encarguen de la gestión de datos.

Estrategia de datos: el nuevo campo de batalla

El sistema de Meta funciona mejor con anunciantes que aportan datos completos y de calidad. Por eso, las agencias se han convertido en un apoyo fundamental: ayudan a recopilar y organizar esa información para que las campañas publicitarias tengan mejores resultados. Según algunos especialistas, a pesar de la irrupción de la IA, las agencias son imprescindibles y necesarias en el futuro.

Al mismo tiempo, Meta está contratando nuevos perfiles dedicados a trabajar directamente con las agencias, como responsables de alianzas y formación. Con esto, la empresa deja claro que busca mantener una relación cercana con el sector, incluso mientras avanza en la automatización con inteligencia artificial.

“En un futuro no muy lejano, queremos que cualquier empresa simplemente nos diga qué objetivo está tratando de lograr, cuánto está dispuesto a pagar, conecte su cuenta bancaria y luego nosotros haremos el resto”, mencionó Zuckerberg en la reunión de junio según confirma Adweek. El empresario sorprendió a los profesionales del sector, aunque luego matizó sus palabras al asegurar que la IA está pensada para apoyar a las agencias, no para sustituirlas.

Fuente: Marketing Directo


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Pablo Armagni es el nuevo Director de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina

Pablo Armagni fue designado como nuevo Director de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina, posición desde la cual liderará las áreas de Comunicación y Relaciones Institucionales de las empresas del Grupo en el país, incluida la distribuidora Edesur y la central hidroeléctrica El Chocón. Ver más

Campañas

Emiliano Pinsón presenta Toda la vida es ahora

El periodista deportivo Emiliano Pinsón presenta "Toda la vida es AHORA", un libro en el que comparte su experiencia con el Parkinson y reflexiona sobre la vida con honestidad, humor y sensibilidad, lejos de fórmulas prefabricadas y con la mirada puesta en la urgencia de vivir plenamente. Ver más

Medios

Llega “Mariliendre”, la primera serie musical de atresplayer Internacional

La protagonista de la serie, Meri Román era una reina de la noche gay madrileña, pero de eso han pasado 10 años y ahora vive atormentada por su pasado ‘Mariliendre’ es una serie original de atresplayer de seis capítulos, producida en colaboración con Suma Content Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hacedores de Café”

Agencia: Zurda agency Marca: Café martínez Soporte: Tv y web

Se trata de la nueva campaña institucional de la marca de café desarrollada junto a la agencia Zurda. La nueva propuesta invita a vivir la experiencia del café desde la simpleza de lo cotidiano, reforzando nuestra identidad de marca y el vínculo con los consumidores. 

"Indespensables"

Agencia:Digitas perú

Marca:Atún florida

Soporte:Tv y web

“Somos francos”

Agencia:Gut

Marca:Mercado pago

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

Ver todos